El IEO presenta un mapa en relieve del fondo marino, que regalará a todos los colegios del litoral de la Región de Murcia
Un producto educativo de enorme valor, fruto del trabajo de cartografía que lleva a cabo el IEO
El nuevo mapa de relieve del fondo marino del sureste español que se ha presentado hoy por el Instituto Español de Oceanografía (IEO)en el salón de actos de la Delegación del Gobierno en Murcia, revela un espectacular campo de huellas de escape de fluidos (pockmarks) o cráteres en el margen de Cabo de Palos, frente al Mar Menor, de entre 200 a 800 metros de diámetro y entre 20 a 60 metros de profundidad, que podría estar relacionado con la actividad volcánica, aunque su aprovechamiento en la zona marmeronense parece ser simplemente pesquero.El nuevo mapa topobatimétrico del margen sureste español es un producto educativo y de divulgación de enorme valor, fruto del trabajo de cartografía del fondo marino que lleva a cabo el IEO, conjuntamente con la Secretaria General del Mar y la empresa TRAGSA.
En el acto han participado el delegado de Gobierno en la Región de Murcia, Joaquín Bascuñana, el director del IEO, Eduardo Balguerías, y el investigador responsable del proyecto, Juan Acosta. Este es el cuarto mapa de este tipo que edita el IEO dentro de su actividad de divulgación científica. Los tres primeros cubrieron las zonas de Baleares, Canarias y mar de Alborán, y este representa el margen sureste español, desde Cabo de Gata (Almería) hasta Cabo Cervera (Torrevieja-Alicante).
Estos mapas son un subproducto –muy económico– de las labores de cartografía que el IEO y la Secretaria General del Mar realiza con fines científicos y aplicados. El cartografiado de los fondos marinos es esencial para la elaboración de cartas de pesca, la seguridad de la navegación, para la localización y gestión de recursos y es base fundamental para la investigación marina en multitud de disciplinas como la oceanografía, ecología, etc. Aprovechando estos datos se realizan estos mapas, lo que les otorga un gran valor educativo y de divulgación a un costo mínimo.
El mapa se distribuirá, en una primera acción, a todos los colegios e institutos públicos del litoral de la Región de Murcia. Dado su carácter educativo y divulgativo, el mapa se distribuye con una pequeña guía como apoyo a los docentes, en la que se explica cómo se realiza la cartografía de los fondos marinos así como sus rasgos geológicos y geomorfológicos más relevantes.
¿Cómo es el mapa?
Los datos batimétricos en los que se basa este mapa se han obtenido a partir de varias campañas oceanográficas de los buques Emma Bardán y Vizconde de Eza de la SGM, utilizando tecnologías de última generación como los ecosondas multihaz y sísmica de alta resolución, proporcionado información de la morfología y subsuelo marino de alta precisión.
Se trata de un mapa en relieve de los fondos marinos termoformado en PVC con unas dimensiones de 98 x 69 cm. El mapa incluye por un lado la topografía de la zona terrestre sobre la que se ha superpuesto información de carreteras y ciudades. Por otro lado, la morfología submarina se presenta codificada en color para dar sensación de altura y profundidad, consiguiendo así una mejor visualización.
Para una mejor comprensión y ser más didáctico, el mapa está construido a dos escalas distintas. La escala horizontal es 1:400.000 en todo el mapa, en cambio, la escala vertical es 1: 75.000 en la zona marina y 1:100.000 en la terrestre. Es decir, se ha exagerado el relieve submarino para resaltar al máximo, sin deformar, los relieves y formas que se quieren dar a conocer.
La profundidad máxima representada en el mapa es de 2.836 metros, que corresponde a una zona deprimida de la llanura abisal entre Cabo de Palos y el Margen Argelino. En la parte submarina se han dibujado algunas curvas batimétricas, así como profundidades puntuales, para que se puedan identificar las profundidades reales en metros.
Los relieves submarinos se han rotulado con la toponimia indicada en las cartas del Instituto Hidrográfico de la Marina con inclusión de algunos nombres nuevos asignados a elementos morfológicos descritos por vez primera. Para los usuarios con más conocimientos, en el mapa se han indicado los hechos geológicos y geomorfológicos más relevantes, como zonas de cañones submarinos, fallas activas, áreas afectadas por grandes deslizamientos, afloramientos volcánicos y cañones submarinos o la morfología derivada de la intrusión de las evaporitas Mesinienses hace unos 5 millones de años. En el faldón inferior del mapa, hay un esquema de la división en provincias fisiográficas, así como unos perfiles batimétricos característicos.
Hábitats de importancia ecológica
Un trabajo en el que, además, se ha localizado hábitat de interés ecológico, como es el del monte submarino del Seco de Palos, con grandes jardines de gorgonias, predominando la especie Paramuricea clavata en la zona más próxima a la superficie, y amplios campos de corales blandos y campos de crinoideos.
En las zonas más profundas aparecen, también pero con una menor densidad, concentraciones de Viminella flagellum, así como a una mayor profundidad, jardines de Callorgorgia verticilata o Swiftia pallida.
Otros hábitats con una presencia destacada en el Seco de Palos son los corales blandos de los géneros Alcyonium y Paralcyonium, que forman grandes campos de entre 110 y 150 metros de profundidad sobre sustrato rocoso. Además, se han localizado grandes concentraciones del gusano lanice conchilega.
También se ha localizado Leptometra phalangium, que en determinados lugares del Mediterráneo, actúa como hábitat esencial para especies comerciales como la merluza.
Entre las características geomorfológicas de este litoral, el estudio resalta al Mar Menor, la laguna costera hipersalina más extensa de Iberia, y entre su fauna, los caballitos de mar.
En concreto, el mapa se sitúa dentro de la cuenca oeste del Mediterráneo y en su margen Norte, y viene marcado por la presencia de las cordilleras Béticas que discurren paralelas al margen sumergido y el origen de la cuenca oeste Mediterránea, generada por el movimiento diferencial de las placas tectónicas africana y euroasiática.
Una zona donde se destaca, asimismo, el cierre del Estrecho de Gibraltar, que dio lugar a la desecación del Mediterráneo y la deposición de una capa muy espesa de miles de metros de sal y evaporitas (yesos) como efecto de la evaporación del agua durante 600.000 años.
Y, recuerda Juan Acosta, que en el Plioceno, entre 5 y 1,6 millones de años, se restableció la conexión Atlántico-Mediterráneo por el Estrecho de Gibraltar, rellenándose de nuevo el Mediterráneo con agua procedente del Atlántico. El tiempo que tardó en rellenarse de nuevo el Mediterráneo fue, según algunos autores, de unos 36 años.
El Instituto Español de Oceanografía (IEO), es un organismo público de investigación (OPI), dependiente de la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos. Cuenta con nueve centros oceanográficos costeros, cinco plantas de experimentación de cultivos marinos, 12 estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por ocho buques oceanográficos, entre los que destacan el Cornide de Saavedra, el Ramón Margalef y el Ángeles Alvariño.