La misión Apolo 11 puso al primer hombre en la Luna
Jeff Bezos aclara que los cohetes siguen siendo propiedad de la NASA
El multimillonario Jeff Bezos ha anunciado planes para recuperar desde el fondo del Océano Atlántico al menos uno de los motores F-1 del cohete que llevó al Apolo 11 al espacio.Bezos, fundador y CEO de Amazon.com, ya tiene entre manos varias empresas extremas, como la empresa privada de vuelos espaciales Blue Origin.
Bezos informó en su blog ayer 28 de marzo que un equipo de ingenieros utilizando técnicas de sonar en alta mar ha encontrado recientemente los motores del Apolo 11 situados 14.000 pies bajo la superficie del océano. Él escribió que él está haciendo planes para recuperarlos.
Ricos mecenas parecen estar provocando un resurgimiento de la exploración del océano profundo, como el director de cine James Cameron que se ha sumergido recientemente en el fondo de la Fosa de las Marianas, con planes similares de Richard Branson para llegar al fondo del océano.
Si se recuperan, los motores serían una pieza memorable en los recuerdos de Bezos sobre el Apollo. En su blog escribió que ver la llegada a la luna, como un niño de 5 años de edad, le ayudó a inspirarle su pasión por la ciencia, la ingeniería y la exploración.
"Con este trabajo tal vez podamos inspirar a un joven a inventar e investigar un poco más", escribió Bezos.
Los cinco motores F-1 fueron la fuerza de ascenso del cohete Saturno V, que sigue siendo el vehículo de lanzamiento más grande jamás construido en los Estados Unidos. Produjeron 7,7 millones de libras de empuje durante más de 2,5 minutos y llevaron al cohete hasta una altitud de 38 millas.
Al final de la quema de su combustible, cayeron de nuevo a la Tierra en el Océano Atlántico. Las restantes partes de la nave espacial llevaron a la tripulación del Apollo 11 a la órbita lunar y los astronautas se posaron en su superficie el 20 de julio de 1969.
Bezos no tiene idea de la condición en que se encuentran los motores F-1 después de chocar contra el mar y estar sumergidos en agua salada corrosiva durante los últimos 40 años. Pero tiene la intención de averiguarlo.
Mientras que la empresa se está llevando a cabo con dinero privado, Bezos aclara que los cohetes siguen siendo propiedad de la NASA. Si se recupera un motor, se imagina que la agencia lo pondrá disponible al público en el museo Smithsonian en Washington, DC. En caso de que se recupere más de uno, ha pedido a la NASA que considere la posibilidad de exhibir el segundo en el Museo de Vuelo en Seattle.