También hay mar en Madrid (II): CEHIPAR

También hay mar en Madrid (II): CEHIPAR

Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo

Cehipar -Prueba de casco en un canalSi el viernes decía que la Feria de Madrid era un puerto de mar, hoy afirmo que si, que hay un mar en Madrid, y un Océano, con olas del tamaño que se quiera y pueden verse barcos navegar entre ellas...

Eso si todo a escala.

Durante mi visita (amena, didáctica, sorprendente) del jueves día 13/03/2008 al CEHIPAR he podido comprobar de que manera se investigan los aspectos hidrodinámicos aplicados a la construcción naval, ya sea militar, mercante, pesquera o deportiva.

  He visto remolcadores (este navegando en uno de los canales), portacontenedores, pesqueros, veleros, buques de guerra, en fin todo tipo de barcos en maquetas a escala (fundamentalmente el casco) que son utilizadas para optimizar las condiciones de operatividad (consumo, resistencia al avance, rendimientos de los propulsores, estudios de seguridad extrema) de los buques en alta mar.

El capitán de Corbeta D. Fco. Javier del Corral me ha guiado por un recorrido detallado de las instalaciones, que están enclavadas en El Pardo, pegadito a Madrid. CEHIPAR es en la actualidad un organismo autónomo del Ministerio de Defensa.

cehipar, análisis de comportamiento de pesquero con gran oleajeEl CEHIPAR realiza trabajos encargados por clientes, nacionales o extranjeros, empresas u organismos destinados a todo tipo de buques.

Su labor en Investigación y Desarrollo se apoya en colaboraciones con Universidades, Centros de Investigación y Organizaciones de todo el mundo.

Los médios técnicos y humanos que se utilizan diariamente para su trabajo son punteros y excepcionales, con modernas y avanzadas instalaciones e instrumentación.

El proceso de trabajo comienza con el encargo del cliente, que facilita los planos originales del proyecto a analizar (que pueden ser de muy variados tipos), realizandose después la construcción a escala de modelos de la carena, apéndices o propulsores y analizandose en ellos, según los casos, su resistencia al avance, la autopropulsión, arrastre o tracción, permitiendo hacer extrapolaciones con muy poco grado de error.

Para estos trabajos se utilizan fundamentalmente dos grandes canales:

Cehipar (Canal de Dinámica del Buque) El Canal de Dinámica del Buque -con un conjunto CPMC (Computerized Planar Motion Carriage)- que tiene una longitud de 152 m, un ancho de 30 m, su profundidad es de 5 m., disponiendo de un foso interior de 10x10x5 para pruebas con plataformas sumergidas. Consta de un generador de olas con 60 paletas independientes pudiendose simular casi cualquier estado de agitación del oleaje en la superfie del agua. Con diversa y modernisíma instrumentación, se realizan estudios, análisis y definiciones de las cualidades de comportamiento en la Mar de buques y artefactos flotantes, optimizando su comportamiento dinámico y maniobrabilidad.

cehipar, Canal de Aguas Tranquilas El Canal de Aguas Tranquilas de una longitud de 320 m., una ancho de 12,5 m., y una profundidad de 6,50 m. Su carro de remolque alcanza una velocidad doble (10 m/s) al del canal anterior y la sensación de velocidad y aceleración, subidos al puesto de mando durante la visita, es verdaderamente impactante. Su instrumentación cuenta varios dinamómetros, sistemas de acondicionamiento de señal y adquisición de datos, y equipos de registro de video digital inclusive con cámaras subacuáticas. Este canal se construyó en 1931, modernizándose y actualizándose sus aparatos en época reciente.

cehipar -élice en pruebas de cavitación
Otra de sus instalaciones punteras es el Túnel de Cavitación, consistente en un gran anillo de once metros de altura, con una sección en la zona de observación de 0,9 x 0,9 m, donde se realizan para las hélices ensayos y medidas de par y empuje, estelas nominales y efectivas (velocímetro Laser-Doppler), de cavitación, predicción de la erosión, fluctuaciones de presión, análisis de ruidos, correlación modelo-buque, etc.

Estos estudios realizados en este Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo, los complementan posteriormente con ensayos con modelos libres autopropulsados realizados en pantano y con pruebas de mar directamente en los buques ya construidos.

Amplio el artículo con este vídeo sobre el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (CEHIPAR) de lainformacion.con de noviembre de 2010:

Colaboran con entidades como :

Inyternational Towing Tank Conference (ITTC)
Cooperative Research Ships (CRS)
Large Scale Research Facilities (Hydralab-UE)

Fotos cedidas por el laboratorio de imágenes del CEHIPAR (Canal Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo)

Para ampliar información: www.ingenierosnavales.com      www.etsin.upm.es
Etiquetas: Canal hidrodinámicoCavitaciónBarcoBuque

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo