El abismo Challenger tiene 10.994 metros de profundidad
Nuevo mapa de la Fosa de las Marianas con ecosondas multihaz
La imagen de arriba se trata de la fosa más profunda del mundo en lo más profundo del océano, y ahora los científicos tienen un nuevo mapa de la misma. Usando ondas de sonido, los científicos han traspasado las profundidades sin luz del océano Pacífico occidental y elaborado una nueva imagen de la Fosa de las Marianas.Los mapas se hicieron a partir de datos recogidos y analizados por los investigadores del Center for Coastal and Ocean Mapping/Joint Hydrographic Center de la Universidad de New Hampshire (UNH). Las profundidades se reflejan en tonos de azul, lo más profundo está representado por los azules más oscuros. El contorno negro muestra los bordes exteriores de los cerca de 400.000 kilómetros cuadrados de fondo marino encuestados por los oceanógrafos.
Los investigadores utilizaron ecosondas multihaz para mapear la Fosa de las Marianas de agosto a octubre de 2010. Montados en los cascos de los barcos, los instrumentos envían pulsos de ondas de sonido hacia el fondo del mar y luego graban las reflexiones como ecos. Las sondas envían los pulsos multi-haz en una franja en forma de abanico, permitiendo a los investigadores formar imágenes del fondo en tres dimensiones.
Dirigida por los científicos de la UNH James Gardner y Andrew Armstrong, la encuesta bajo el agua ha producido la estimación más precisa hasta la fecha de la profundidad del abismo Challenger en 10.994 metros de profundidad (36,069 pies), más o menos 40 metros. Los investigadores también descubrieron cuatro "puentes" de aguas profundas que cruzan la fosa y se alzan hasta de 2.500 metros sobre el suelo de la zanja. El nuevo mapa tiene una resolución de 100 metros por píxel, casi 20 veces más detallado y preciso que los de trabajos anteriores (dos kilómetros por píxel).
La Fosa de las Marianas se extiende 2.500 kilómetros (1.500 millas) en un arco que está rodeado por islas, tales como Guam y Saipán. Sus profundidades fácilmente eclipsan las montañas más altas en la superficie de la Tierra y su presión es superior a 1.000 atmósferas, o 1.000 veces la presión de aire en la superficie de la tierra. La fosa se formó (y está en constante remodelación) por la colisión de la antigua placa del Pacífico con la fría placa tectónica filipina mucho más joven. La placa del Pacífico se sumerge bajo la placa de Filipinas en un proceso conocido como subducción.
El director de cine James Cameron, fue noticia en marzo de 2012 como la primera persona a bucear en el Abismo Challenger en un sumergible en más de 50 años. Don Walsh y Jacques Piccard hicieron la primera inmersión en el año 1960 en el batiscafo Trieste de la Marina de los EE.UU. El vehículo robótico japonés Kaiko fue enviado a la fosa en tres ocasiones entre 1995 y 1998. Los ingenieros del Instituto Oceanográfico Woods Hole y la Universidad Johns Hopkins desplegaron en mayo de 2009 Nereus, un nuevo vehículo submarino híbrido autónomo, a la Fosa de las Marianas, alcanzando una profundidad de 10.902 metros.
Lecturas relacionadas
BBC (2012, March 8) Race to the Bottom of the Ocean. Accessed April 11, 2012.
The New Hampshire (2012, February 13) UNH scientists explore, map world’s deepest point off Guam’s coast. Accessed April 11, 2012.
University of New Hampshire (2012, February 6) UNH Ocean Scientists Shed New Light On Mariana Trench. Accessed April 11, 2012.
Woods Hole Oceanographic Institution (2009, June 4) Nereus Soars to the Ocean's Deepest Trench. Accessed April 11, 2012.
Mapa por Jesse Allen, elaborado con datos de la Universidad de New Hampshire para el Coastal and Ocean Mapping/Joint Hydrographic Center. Leyenda de Mike Carlowicz.