Biodiésel de origen marino

Algas marinas
imagen recortada de www.photojesus.es

Microalgas, alternativa a los combustibles fósiles

Producen lípidos 30 veces más deprisa que cualquier leguminosa

surtidor de biodieselEn un comunicado hecho público ayer martes 12/08/2008 el Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Genralitat de Catalunya anuncia que en el L’IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias)  esta trabajando en el desarrollo de un posible biodiésel de origen marino.

Dicen en su nota que la producción de biocombustibles a partir, básicamente, de cereales (bioetanol) o de oleaginosas (biodiésel) esta planteando unos cuantos efectos colaterales que han puesto en entredicho los iniciales beneficios ecológicos y económicos que inicialmente se presumían.

El efecto más palpable es el de la competencia de estos tipos de cultivos con los destinados a la alimentaicón humana, con las consecuencias más o menos directas que ha tenido en el aumento de los precios de muchas materias primas y del hambre en el mundo.

leguminosas para biodiésel


Es por eso que se ha de buscar alternativas que consigan los objetivos iniciales sin comprometer el delicado tema del suministro de alimentos a la población mundial.

El IRTA está estudiando la viabilidad de producir biodiésel a partir del cultivo de microalgas marinas (Estas microalgas se emplean también para la alimentación de especies en la acuicultura), como una fórmula de quitar presión a muchas materias primas y liberar campos de cultivo para dedicarlos a la alimentación.

Actualmente el biodiésel se obtiene, fundamentalmente, de aceites vegetales que cada vez son más dificiles de encontrar en el mercado a precios razonables, cosa que ha puesto en difilcutades de viabilidad tanto a las plantas de producción en funcionamiento como a las previstas de poner en marcha.

tanques de microalgas
Las microalgas marinas se apuntan como una de las mejores alternativas a las oleaginosas para producir biodiésel. De hecho, los primeros resultados muestran una superioridad competitiva respecto a los cultivos terrestres de oleaginosas muy significativa. Una Una microalga es capaz de producir lípidos (las grasas de las que se obtiene el biodiésel) a una velocidad treinta veces superior a la de cualquier leguminosa cultivada actualmente. Esta capacidad de síntesis tan elevada es uno de los aspectos que ha captado la atención de los científicos,investigadores, administraciones y empresas.

algas en el mar
Pero las microalgas tienen más ventajas. Por ejemplo, CO2 (anhídrido carbónico), un gas que es uno de los responsables del efecto invernadero. Las microalgas, además de ser capaces de producir biodiésel, son secuestradoras naturales y por partida doble del CO2. Doble porque lo necesitan para crecer, ya que se ha visto que su crecimiento se puede estimular inyectandoles más CO2.

La unidad de L'IRTA de Ecosistemas Aquáticos es quién está llevando a término las investigaciones con las microalgas. El proyecto que se desarrolla muy cerca de Peñíscola, en San Carlos de la Rápida, se ha iniciado con el aislamiento de las zonas más interesantes del medio marino. Una vez aisladas, se han estudiado las condiciones más favorables para su máximo desarrollo, primero a escala, en el laboratorio, y después con grandes volúmenes.

Laboratorio de microalgasUna vez realizada esta fase inicial, se entra en el proceso de recogida, secado, y extracción de los lípidos que contienen (triglicéridos) para ser utilizadas para la producción del biodiésel.

Esta investigación del IRTA abre, sin duda, la posibilidad de obtención de combustibles más respetuosos con el medio, que no compitan con los cultivos dedicados a la alimentación, y además colaboran doblemente contra el cambio climático, que se producen utilizando recursos propios, reduciendo por tanto nuestra dependencia exterior de los combustibles fósiles (y también de las divisas).
 
Por otro lado, abre nuevas aplicaciones en el campo de la acuicultura pudiendo generar el interés de empresas contaminantes de CO2 que pueden resolver su problema de emisiones mediante una inversión rentable.

Ver también:  Microalgas marinas, la energía limpia

Enlace:  Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)
Etiquetas: BiodiéselAlgasMarinoMicroalgas

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo