Mosaico de 3,2 megapíxeles del Día de la Tierra con imágenes de medios sociales etiquetadas #globalselfie
En el Día de la Tierra de este año la NASA hizo a la gente en todo el mundo una simple pregunta - "¿Dónde estás en la Tierra en este momento?"
La NASA pidió a la gente que respondiese a la pregunta con un selfie desde los medios de comunicación sociales. El objetivo era utilizar cada imagen como un píxel para la creación de un "Selfie Global" - un mosaico de imágenes en el que se vería la Tierra desde el espacio como apareció en el Día de la Tierra.
Hoy la NASA ha lanzado el producto terminado. La imagen fue construida con 36.422 fotos individuales que fueron publicadas en medios de comunicación sociales y etiquetadas #globalselfie en o alrededor del 22 de abril 2014. Gente en todos los continentes - de 113 países y regiones - ha enviado selfies. Desde la Antártida hasta Yemen, Groenlandia a Guatemala, Micronesia a las Maldivas, Pakistán, Polonia, Perú - y sigue. La imagen fue montada después de semanas de búsqueda entre más de 50.000 presentaciones #globalselfie - no todas eran accesibles o utilizables - desde Twitter, Instagram, Facebook, Google+ y Flickr.
El resultado es una imagen ampliable de 3,2 gigapixeles que la gente puede escanear y explorar para echar un vistazo más de cerca a la gran variedad de fotos. El mosaico se encuentra alojado en la Web mediante GigaPan.
El mosaico se ha montado sobre las vistas de cada hemisferio que fueron capturadas el 22 de abril de 2014 por el instrumento Visible Infrared Imaging Radiometer Suite en el satélite Suomi National Polar-orbiting Partnership (NPP), una misión conjunta de NOAA-NASA. Las rayas diagonales en las imágenes se deben a que el satélite captura la reflexión de la luz solar cerca de las aguas oceánicas.
El año 2014 es un tema muy importante para la ciencia de la NASA de la Tierra. Por primera vez en más de una década, en un solo año serán lanzadas al espacio cinco misiones diseñadas para recopilar importantes datos sobre nuestro planeta. La primera, Global Precipitation Measurement mission's Core Observatory, fue puesta en marcha en febrero. La siguiente será Orbiting Carbon Observatory-2 (OCO-2), lanzada de la Base Aérea Vandenberg en California el 1 de julio.
Científicos de la NASA han ayudado a identificar a miles de nuevos planetas en los últimos años, pero la agencia espacial no estudia ningún planeta más de cerca que el nuestro. Con 17 satélites de observación terrestre en órbita, reforzados por ambiciosas campañas de observación en el aire y en tierra, los datos de la NASA ayudan a los científicos a reconstruir una imagen más clara de la atmósfera, la tierra y el océano de la Tierra.