IMERG proporciona mediciones de la precipitación global cada 30 minutos
Fascinantes animaciones de remolinos de lluvia y nieve danzan a través de un mapa de la Tierra, que se muestra en un vídeo dado a conocer el 26 de febrero por la misión Global Precipitation Measurement (GPM) de la NASA.
El vídeo de la NASA capta las precipitaciones en todo el mundo de abril a septiembre de 2014, e incluso muestra el cambio del huracán Arthur a una tormenta tropical del 2 al de julio 4 en el Océano Atlántico, dijo Gail Skofronick-Jackson, un científico del proyecto GPM del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.
La "misión GPM es la primera red satelital internacional coordinada que proporciona estimaciones globales en tiempo real de la lluvia y la nieve", dijo Skofronick-Jackson en conferencia de prensa.
El vídeo es un producto del GPM Core Observatory, lanzado hace un año, el 27 de febrero, por la NASA y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón. Como un director de orquesta, el observatorio unifica mediciones de precipitación de una red de 12 satélites internacionales, combinándolas en un producto armónico llamado IMERG, o Integrated Multi-satellitE Retrievals for GPM.
IMERG proporciona mediciones de la precipitación global cada 30 minutos, y tiene una resolución de 5 por 5 millas (8 por 8 kilómetros), creando una visión sin precedentes de lluvia y nieve que afecta a ciudades y suburbios, dijo Skofronick-Jackson.
El nuevo vídeo muestra una vista detallada de los niveles de precipitaciones en todo el mundo, a partir de 60 grados de latitud norte y 60 grados de latitud sur, o de los Territorios del Noroeste de Canadá hasta por debajo del extremo sur de Argentina, dijeron los investigadores.
"En estas imágenes, se puede ver las profundas tormentas convectivas tropicales apareciendo a lo largo del ecuador", dijo Skofronick-Jackson. "Este calor se evapora de la superficie del océano y es transportado hacia la atmósfera para su redistribución en el sistema de la Tierra".
Y añadió: "A lo largo de las latitudes medias, se pueden ver los grandes sistemas frontales que persisten durante días, el agua y el calor se mueve a través de los océanos Atlántico y Pacífico. La nieve, que se muestran en azul, se encuentra en el hemisferio sur, donde es invierno durante estas imágenes".
Los datos de IMERG son accesibles para el público y los investigadores dentro de unas cuatro horas de un evento de precipitación, y pueden ayudar a las autoridades de emergencia a predecir las ubicaciones de ciclones, inundaciones y deslizamientos de tierra, dijo Skofronick-Jackson.
GPM tiene un número de otros instrumentos avanzados. Equipos de la NASA en la red de satélites puede tomar una imagen de rayos-X de la intensidad de la precipitación, que puede mostrar las características internas de las nubes y precipitaciones, dijo. Y "el radar, de Japón toma imágenes en tres dimensiones de las precipitaciones, casi como una tomografía computarizada que podría hacer su médico", dijo Skofronick-Jackson.
Por ejemplo, un vídeo en 3D del GPM Core Observatory capturó una tormenta de nieve que dejó 6 a 12 pulgadas (15 a 30 cm) de nieve sobre áreas de Kentucky, West Virginia y Carolina del Norte el 17 de febrero, dijeron los investigadores de la NASA.
"Se puede ver desde azul a púrpura la precipitación congelada", dijo Skofronick-Jackson. "La precipitación líquida se muestra en verde a rojo".
El GPM Core Observatory es una de las cinco misiones que la NASA ha incorporado este último año a su flota en órbita de observación Soil Moisture Active Passive (SMAP), NASA's Orbiting Carbon Observatory-2 satellite, RapidScat (que mide los vientos oceánicos) y el Cloud-Aerosol Transport System (CATS), que está instalado en la Estación Espacial Internacional.
Todos estos instrumentos ayudarán a los científicos y al público a comprender cómo actúan a escala global el dióxido de carbono, la lluvia y las nevadas, lo vientos del océano y las partículas de aerosoles, dijeron investigadores de la NASA. Los nuevos datos también pueden ayudar a los investigadores a entender y predecir el clima a corto y largo plazo, dijeron.
Créditos multimedia: NASA's Scientific Visualization Studio