Récord mundial en gaseoducto submarino que une Congo y Angola

intersección submarina del gaseoducto Congo-Angola

Chevron ha logrado una hazaña tecnológica en el fondo de uno de los mayores cañones submarinos del mundo

Con la aprobación de los gobiernos de la República Democrática del Congo y Angola, Chevron ha completado la perforación de un conducto de intersección muy por debajo del cañón submarino del río Congo, que forma parte del proyecto de gaseoducto río Congo Canyon Crossing.

La intersección del río Congo por Chevron es la más grande de la historia y el aspecto más difícil técnicamente del proyecto del oleoducto. La intersección siempre es el método más seguro de cruzar un cañón y conectar la tubería en las plataformas ubicadas a cada lado del cañón.

zonas de perforación en la costa de Angola"Este fue el proyecto de intersección más singular de su tipo jamás realizado por Chevron y el primero en la industria que se lleva a cabo en alta mar", dijo Ben Leonard, gerente de perforación de proyecto para África Meridional de la unidad estratégica de negocios de Chevron. "Otros proyectos de intersección tienen perforación involucrada debajo de carreteras o lechos de ríos, pero éste es más de 10 veces la longitud de un paso normal".

También se emplearon varias tecnologías y procesos innovadores durante la perforación de la intersección. Por ejemplo, se utilizó una tecnología de imanes activos para dirigir el conjunto de perforación de modo que los pozos se fusionaron con precisión en un objetivo aproximadamente del tamaño de una pelota de baloncesto. Esto implicó un sensor magnético ensartado en un lado de la perforación y potente un imán, que se iba detrás de la broca de perforación, en el otro lado.

Para crear la intersección fueron perforados simultáneamente dos pozos desde las plataformas de aguas poco profundas situadas a cada lado del cañón. Una de las plataformas se encuentra en la República Democrática del Congo, mientras que la otra plataforma se encuentra en Angola. Los pozos hacen una transición de vertical a horizontal, y luego cruzan casi a medio camino debajo del cañón, aproximadamente a 2.000 pies (610m) por debajo del fondo del mar, donde la profundidad del agua es de una media milla (0.8km).

Un desafío adicional para el equipo del proyecto fue la instalación de las dos plataformas marinas en una zona cercana a la desembocadura del río Congo, donde hay fuertes corrientes.

"El pozo de intersección del río Congo es una importante obra de ingeniería", dijo Ali Moshiri, presidente de la empresa Chevron África y Latinoamérica Exploración y Producción. "Y con las plataformas de perforación y estructuras submarinas habiendo sido fabricados en el país, este proyecto es otro excelente ejemplo del compromiso de Chevron para ayudar al desarrollo económico de combustible de Angola".

tuberías para el gaseoducto Congo-Angola

El gaseoducto transportará gas natural de los pozos costa afuera Angola 0 y 14 en la Planta de GNL Angola, primer proyecto de GNL del país. Cuando se haya completado, el gaseoducto tendrá aproximadamente 87 millas (140 kilómetros) de largo y en un principio transportará hasta 250 millones de pies cúbicos de gas natural por día.

Etiquetas: GaseoductoIntersecciónCongoAngola

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo