Por primera vez el mapa muestra simultáneamente a los espectadores tres capas geográficas
El Instituto Alfred Wegener, Centro Helmholtz de Investigación Polar y Marina (AWI) y el Instituto de Cartografía de la Universidad Técnica de Dresde (Alemania) han presentando un mapa tridimensional conjunto del continente antártico y el fondo marino del Océano Austral en la Conferencia Cartográfica Internacional de este año en Río de Janeiro, Brasil.
Por primera vez el mapa muestra simultáneamente a los espectadores tres capas geográficas: la capa de hielo de la Antártida, las masas de tierra que oculta y el paisaje bajo el agua que la rodea.
El mapa cubre un rango de profundidad total de más de 12.000 metros: desde la capa de hielo, hasta las profundidades del Océano Austral que la rodean.
La impresión llamada lenticular es una novedad; los científicos retrataron la capa de hielo de la Antártida, que tiene hasta 4.800 metros de espesor, como una estructura de rejilla de panal, lo que a continuación permite a los espectadores ver las montañas a través de ella.
Otra de las novedades es que el alcance de profundidad incluye la totalidad del eje z. En el pasado, sólo era posible mostrar áreas más profundas o, en el caso de los mapas del mundo, las regiones oceánicas correspondientes pero sin ninguna profundidad, según Lars Radig.
Dos fuentes combinadas
Una fuente importante de datos para la nueva visualización en 3D fue el Gráfico Batimétrico Internacional del Océano Austral (IBCSO), una representación digital de todo el fondo marino antártico al sur del paralelo 60 que fue lanzado en 2013 bajo los auspicios del Instituto Alfred Wegener.
La segunda fuente clave fue proporcionada por Bedmap2, un mapa digital de la Antártida en tres dimensiones que representa la base bajo la capa de hielo de la Antártida. La nueva visualización 3D Verdadero es la primera de su clase que combina los dos conjuntos de datos.
Parece que el mapa incrustado no sale todo lo completo que debiera. Hacer clic en este enlace para verlo en Gigapan.