El sistema de seguridad Kafloat es un invento gallego
Puede evitar o retrasar el hundimiento de los barcos

El mecanismo, patentado por la sociedad coruñesa del mismo nombre, fue probado en un pesquero (me imagino que en una maqueta) en el Canal de Experiencias de El Pardo (CEHIPAR ) con resultados muy positivos.
Con la entrega del barco a la Subdirección General de Guardacostas de la Xunta, y después de siete años de I+D+i, la empresa gallega Kafloat S.L. da el paso definitivo hacia su expansión en el ámbito comercial, aportando al mundo del Mar una ayuda decisiva, al evitar o retrasar el hundimiento del barco que instale este sistema de seguridad, lo que podrá facilitar el rescate de sus tripulantes minimizando el riesgo de muerte en el Mar.
Básicamente, el Sistema Kafloat consiste en la instalación de:
- 1. Unos módulos de flotación estancos de tamaño adecuado, situados en el interior del casco y adosados a sus costados a lo largo de su obra viva, que contienen en su interior:
- * unos flotadores plegados realizados con material compuesto polimerizado.
- * unos sistemas de inflado y mantenimiento de la presión de dichos flotadores mediante un fluido.
- 2. Una unidad de control que recibe la información procedente de sensores convenientemente dispuestos en el interior del barco. Esta unidad de control posee una serie de subsistemas que son lo encargados de activar los elementos de flotación en caso de entrada de agua en uno o mas de los compartimentos estancos o en la totalidad del barco en caso de que éste no tenga compartimentación estanca. Las características de los subsistemas son las siguientes:
- * Una presentación clara de la información que proporcionan los sensores de detección sobre la altura de la inundación en los compartimentos del barco o sobre una inclinación peligrosa.
- * Activación manual del mecanismo de expulsión e inflado de los globos.
- * Programa de expulsión e inflado por activación automática en secuencia correcta y considerando los fallos de expulsión de los globos.

La instalación es sencilla y rápida, pudiéndose aprovechar las varadas reglamentarias o cualquier otra obra de mantenimiento para llevar a cabo la instalación de este nuevo Sistema. El espacio que ocupan los módulos del Sistema Kafloat (detección, activación, inflado y flotación) es muy escaso y el casco del barco por su parte exterior no se ve afectado en sus formas originales y por tanto no perjudica a su velocidad y rozamiento.

- 1. Subsistema automático: en caso de inundación rápida o en caso de falta de atención humana, responde el subsistema automático de expulsión e inflado.
- 2. Subsistema manual: Será en la mayoría de los casos el sistema utilizado. El tiempo disponible permite que el cerebro humano actúe mas lógicamente que el escueto programa que proporciona la reacción automática. El subsistema manual siempre tiene mando (“Override”) sobre el automático.
- 3. Subsistema semiautomático: Si es necesario interrumpe, mejora y modifica la secuencia de activación.
El Sistema KAFLOAT se puede activar de forma automática o manual. Una vez se activa el sistema, una tapa cizallable es expulsada permitiendo la salida y posterior inflado de los flotadores adecuados. Una vez inflados los flotadores correspondientes permanecen anclados a la estructura del casco para complementar la insuficiencia de estabilidad y flotabilidad que pueda sufrir el barco, evitando su hundimiento.

"Es conocido el hecho que, en determinados momentos y con una cierta frecuencia, se producen situaciones muy peligrosas en la mar motivadas por diversas causas en las que los barcos se ven a veces involucrados. Este tipo de situaciones son, a veces, muy difíciles de resolver teniendo en cuenta los problemas de acceso al lugar en que se producen y sobre todo cuando implican pérdida de vidas humanas".
Quizás este sistema de seguridad hubiera impedido el hundimiento de esta embarcaci?n anchovetera por exceso de pesca:
"Aunque muchos barcos disponen, entre su equipo auxiliar habitual, de algunos medios destinados a ser utilizados en operaciones de salvamento, tales como botes salvavidas o incluso elementos de flotación individuales, y aunque estos medios han resultado eficaces en algunas situaciones, lo cierto es que se han revelado siempre como insuficientes, y en muchos casos inútiles al no haber podido ser utilizados ante la rapidez con que normalmente se desarrollan estos acontecimientos. Por lo tanto, permanece en la práctica una necesidad real de un sistema auxiliar y/o complementario eficaz con el que se pueda solventar los inconvenientes citados anteriormente, en particular cuando estos inconvenientes conllevan alto riesgo".
Enlace: Kafloat