La patrulla de seguimiento de icebergs se actualiza más rápidamente

avión de la International Ice Patrol de la Guardia Costera de EE.UU

La International Ice Patrol se organizó en 1913 tras el hundimiento del Titanic

La Patrulla Internacional del Hielo, que se estableció después del hundimiento del Titanic, es ahora capaz a través de la ESA de realizar más rápidamente un seguimiento del hielo a la deriva desde la órbita con respaldo de la computación en nube.

Los icebergs que se cruzan en las líneas transatlánticas normalmente se desprenden de la capa de hielo de Groenlandia antes de ser llevados a la bahía de Baffin. A partir de ahí, por lo general, se mueven hacia tierra o continúan hacia el sur. La mayoría se van degradando poco a poco, pero algunos pueden seguir peligrosamente hacia el sur.

pecio del RMS TitanicEl 15 de abril 1912 el iceberg más infame de la historia chocó con el Titanic justo al sur de los Grandes Bancos de Terranova. La pérdida de vidas fue enorme, con más de 1.500 pasajeros y tripulación que perecieron.

El desastre provocó que las naciones marítimas estableciesen una patrulla de icebergs a través del Atlántico Norte, que continúa hasta nuestros días. Desde 1913 la Guardia Costera de Estados Unidos ha dirigido la International Ice Patrol y, hasta este momento, ningún buque que ha prestado atención al límite publicado de icebergs ha chocado con ninguno.

A lo largo de la toda la temporada de hielo, de enero a julio, aviones hacen vuelos de reconocimiento regulares, añadiéndose una cantidad cada vez mayor de imágenes de radar de los satélites europeos Sentinel-1A y 1B.

La Patrulla usa avistamientos aéreos y de barcos para alimentar una base de datos de icebergs y publicar advertencias diarias para los marinos.

"Cada vuelo dura de siete a nueve horas, cubriendo una extensión de agua de 75.000 kilómetros cuadrados o más", explica David Arthurs de PolarView, que dirige la Plataforma de Temática Polar (TEP) para la ESA.

"Sin embargo, los satélites ofrecen una amplia visión adicional dentro del área de servicio de 1.300.000 km cuadrados. Los satélites de radar son muy buenos en la detección de icebergs y hielo marino, incluso con nubes o en la oscuridad.

predicción de la ruta de un iceberg"Esta tarea se ha hecho más rápida y fácil a través de nuestra nueva plataforma, que tiene todo el conjunto de datos principales y su procesamiento en una sola plataforma en línea. Su valor real está en la reducción de la brecha entre los satélites en órbita y los usuarios finales. La velocidad es muy importante: nuestro objetivo es conseguir que estos resultados estén en manos de la Patrulla de Hielo lo más rápidamente posible - dentro de un puñado de horas como mucho".

"Este enfoque de la nube proporcionará un puente para el futuro de la Patrulla mediante la mejora de nuestra capacidad para vigilar los peligros de icebergs desde el espacio y seguir protegiendo a la comunidad marítima", observó Michael Hicks, Jefe Científico de la International Ice Patrol.

La plataforma en línea permite una fácil extracción de la información a partir de una colección de datos de satélite y modelos informáticos, incluyendo el parto del iceberg y modelos de su trayectoria, corrientes oceánicas históricas, los datos de viento que cubren la bahía de Baffin y los productos de la capa de hielo de Groenlandia de la Iniciativa Cambio Climático de la ESA.

seguimiento de icebergs por satélite

Las seis plataformas temáticas de TEP de la ESA permiten que el conocimiento extraiga grandes conjuntos de datos ambientales producidos a través del programa Copérnico de Europa y otros satélites de observación de la Tierra.

Etiquetas: PatrullaVigilanciaIcebergHieloSatélite

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo