En fotos: La gigantesca desalinizadora de Dubai

planta desalinizadora Jebel Ali, Dubai

Planta de desalinización Jebel Ali: Donde doman el agua no potable del océano

Una de las ciudades de más rápido crecimiento del mundo también está entre las más secas. Situada entre el Golfo Pérsico y el Desierto Arábigo, la planta de desalinización de Jebel Ali hace posible la metrópolis de Dubai.

Un gran trago del Golfo

planta desalinizadora Jebel Ali, Dubai

El auge de la población de Dubai superó hace mucho tiempo el suministro de agua subterránea. Hoy en día, proporciona sólo el 0,5 por ciento de la demanda de la ciudad. Para cumplir con el otro 99,5 por ciento - un pico diario de 416 millones de galones, en promedio - la planta de Jebel Ali absorbe cada día 2,8 mil millones de galones del Golfo Pérsico, convirtiéndola en agua potable prístina. En el primer paso, el mar pasa a través de cestas de filtración, que aíslan materiales de gran tamaño, incluyendo basura, algas marinas y, ocasionalmente, vida marina.

Separación bajo presión

planta desalinizadora Jebel Ali, Dubai

En la instalación de ósmosis inversa, las bombas motorizadas fuerzan el agua salada a través de tubos llenos de membranas herméticamente adheridas. ¿El resultado? Agua salada altamente concentrado en un lado, y algo que realmente quieres beber en el otro. La ósmosis inversa solía ser notoriamente costosa y consumía mucha energía. Pero a lo largo de la última década los grandes avances en la tecnología de las membranas permiten que plantas como ésta traten más agua y más rápidamente. Jebel Ali produce 30 millones de galones por día sólo a través de la ósmosis inversa.

Viaje a través de la cámara de vapor

planta desalinizadora Jebel Ali, Dubai

El resto del agua de mar, aproximadamente el 98,5 por ciento, pasa por un proceso de calentamiento y enfriamiento de varios pasos, llamado destilación rápida. Las turbinas envían vapor a través de tuberías a una serie de cámaras de evaporación. Allí, el vapor calienta el agua salada, y el vapor resultante se enfría y se condensa en un colector. El resto del agua salada viaja a la siguiente cámara, que tiene una presión más baja (y un punto de ebullición más bajo). Esto se repite muchas veces hasta que la H2O pura - y una densa salmuera - es todo lo que queda.

Desde el océano hasta el grifo

planta desalinizadora Jebel Ali, Dubai

El agua se prueba para el pH, la turbidez, y cualquier dióxido de cloro que sobrasen del tratamiento. Luego se traslada a los embalses en ruta a la ciudad. A diciembre de 2016 la Autoridad de Energía y Agua de Dubai (DEWA), que opera la planta, presta servicios a 666.430 clientes con agua, la mayoría de ellos residenciales. Actualmente, la capacidad total de la planta es de 564 millones de galones al día, pero la demanda está creciendo, por lo que está en marcha una expansión para acomodar otros 48 millones de galones.

Salmuera al mar

planta desalinizadora Jebel Ali, Dubai

A pesar de todo ese trabajo, sólo alrededor del 9 por ciento de la ingesta original total se convierte en agua potable (o va a generar electricidad). El resto, ahora con una mayor salinidad, es bombeado de nuevo al Golfo Pérsico. En 2015, eso se tradujo a más de 1,3 billones de galones de salmuera descargada. DEWA vigila de cerca para asegurarse de que toda el agua salada caliente no dañe el ecosistema local. A distancias múltiples de la planta, los trabajadores analizan rutinariamente el mar por cosas como los niveles de acidez y la salud de la vida marina.

Etiquetas: PlantaDesalinizadoraÓsmosisDubai

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo