En NEEMO 22 participa el astronauta español Pedro Duque
¿Cómo te preparas para misiones espaciales en la Tierra? Una forma es simular bajo el agua una expedición al espacio. Ayer, seis acuanautas se sumergieron a casi 20 m en el fondo del mar donde pasarán 10 días viviendo y trabajando bajo las olas.
El equipo que participa en NEEMO 22, la misión número 22 de la NASA Extreme Environment Mission Operations, consiste en astronautas, técnicos y científicos que ahora están a bordo del hábitat acuático Aquarius frente a la costa de la Florida.
El hábitat actúa como una improvisada "base espacial" para que los acuanautas realicen constantes "paseos por el agua" en buceo completo y, al ajustar su flotabilidad, pueden simular los niveles de gravedad encontrados en la Luna, Marte o asteroides.
El astronauta de la NASA, Kjell Lindgren, será el comandante de esta misión que se centrará en las caminatas espaciales de exploración, así como en las tareas basadas en la Estación Espacial Internacional. A él se suma el astronauta de la ESA Pedro Duque, el científico planetario Trevor Gradd y el científico de investigación Dom D'Agostino, junto con dos técnicos de apoyo.
Soporte para caminar por la luna
Los objetivos de este año incluyen tecnologías de prueba para localizar equipos y estudios de la composición corporal y el sueño.
El equipo también evaluará el nuevo hardware de la ESA para ayudar a evacuar a los astronautas cuando estén en una caminata espacial lunar. El concepto Lunar Evacuation System Assembly (LESA) fue desarrollado y probado en el centro de astronautas de la ESA en Colonia, Alemania.
Cuando se realiza una salida al espacio, los astronautas siempre van en parejas para su seguridad. LESA permitirá a un astronauta transportar a un colega necesitado de vuelta a la base y rescatarlo. El sistema fue probado en la instalación de flotabilidad neutra de la ESA y ahora se someterá a una prueba operacional durante NEEMO.
Debajo del agua
Un equipo de buceadores apoya la misión sobre la tierra actuando como control de misión, así como en el agua como buceadores de apoyo. Como complemento del equipo de la NASA estarán el astronauta de la ESA, Andreas Mogensen, que voló a la Estación Espacial en 2015 y también un veterano aquanauta, el astronauta de la ESA Hervé Stevenin y Andrea Boyd de la ESA Eurocom, y el astronauta japonés Aki Hoshide que se incorporará como Capcom.
Las agencias espaciales están siempre buscando maneras de prepararse y entrenarse para los vuelos espaciales sin salir de la Tierra. La ESA envía a los astronautas bajo tierra en las cuevas de Cerdeña y la NASA lo hace bajo el agua. Los astronautas de todos los socios de la Estación Espacial se unen para que la experiencia sea lo más realista posible. Trabajar de manera eficiente y segura con un equipo culturalmente diverso forma parte del conjunto de medidas.
El año pasado Pedro participó en el curso de formación de cuevas de la ESA con Aki. Andreas y Kjell se conocen bien desde el momento en que ambos estuvieron en la Estación Espacial Internacional durante la misión Andreas 'Iriss' de 10 días en 2015.