Barcos que fabrican nubes

prototipo de barco que fabrica nubes

Una tecnología que podría resolver el problema del calentamiento global

El barco despediría por sus chimeneas gotas de agua que absorbe del mar para formar las nubes (vídeo demostrativo)

nubes en el marLas nubes tienen la capacidad de rebotar parte de la energía que reciben del sol -entre 1% y 2%- hacia el espacio, ya sean grandes, pequeñas, alargadas o gordas como pompones de algodón.

Mediante este proceso, las nubes que se encuentran cerca de la superficie del mar frenan parte de la luz solar que, de otro modo, calentaría las aguas del océano.

Si pudiesen reflejar un poco más del calor que reciben, la temperatura de las aguas se calentaría aún menos.

Esta premisa es la que tomaron como punto de partida los científicos británicos Stephen Salter y John Latham, que investigaron una nueva tecnología que, en opinión de ambos, "podría resolver el problema del calentamiento global".

La idea consiste en amplificar la cantidad de luz solar que reflejan las capas superiores de las nubes bajas, que cubren cerca de la cuarta parte de la superficie oceánica, para evitar que se calienten las aguas de los mares.

barco que fabrica nubesPara ello, los expertos diseñaron un barco controlado por satélite que no requiere tripulación e impulsado por energía eólica, que despide por sus chimeneas gotas de agua que absorbe del mar, para aumentar la densidad de las nubes.

Cargadas con más gotas de agua, las nubes aumentarían su poder de refracción de tal manera que "se podría contrarrestar el efecto de las emisiones de dióxido de carbono".

"Para revertir el daño causado por las emisiones", agrega, "se necesitan lanzar en todo el mundo y de forma constante entre 8 y 9 metros cúbicos de gotas de agua por segundo".

Salter calcula que en la actualidad haría falta poner en circulación por los océanos del mundo unos 300 barcos. A 1.600 millones  de dólares por unidad, el costo total de la empresa estaría por debajo de los 500.000 millones de dólares.

Uno de los temas más espinosos para los expertos que trabajan en esta propuesta es el de diseñar un sistema de rociado que al absorber el agua del mar no se bloquee con el plancton y otros elementos presentes en la superficie marina.

barco que fabrica nubes
Aunque otro obstáculo quizá aún mayor es el cúmulo de críticas que genera un proyecto que involucra soluciones tecnológicas cuando la opinión generalizada sostiene que los gobiernos deben concentrar sus esfuerzos en implementar políticas para reducir las emisiones de CO2.

Salter se defiende: "nuestro mensaje es que hay que recortar las emisiones en todo lo que se pueda, pero de lo que no se puede reducir, de eso, nos encargamos nosotros".


A los que consideran que es un desvío innecesario de recursos, Salter les responde con un paralelismo: "es como decir que los pilotos no deben llevar un paracaídas porque entonces no se preocuparán por pilotar su avión correctamente".

El científico reconoce que si bien evitar el calentamiento de los mares no soluciona todos los problemas (porque entre otras cosas no resuelve la acidificación de los océanos) "al menos resuelve la mitad de ellos".

La manipulación de las nubes no es una idea nueva. Según comenta John Latham esta clase de experimentación comenzó en los años '40 y el proyecto del barco de las nubes tiene por los menos diez años en circulación.

Sin embargo, ahora la iniciativa parece haber recobrado nuevo vigor, despertando el interés de algunas organizaciones como el Centro del Consenso de Copenhague (CCC), un centro de investigación que se dedica a asesorar a los gobiernos sobre cómo gastar el dinero en proyectos de ayuda.

Asimismo, se espera que la Royal Society -la academia independiente de ciencias del Reino Unido y la Mancomunidad de Naciones- anuncie el próximo septiembre que esta iniciativa es una de las ideas de ingeniería más promisorias.

Si el equipo de expertos consigue financiación para desarrollar el proyecto, Salter calcula el primer prototipo podría ponerse a prueba dentro de cinco años.

Os dejo un vídeo de Youtube con soluciones de Geo-ingeniería para solventar el problema del calentamiento global, entre ellas la de los barcos que fabrican nubes:


Enlace: National Center for Atmospheric Research and the UCAR Office of Programs


Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo