Mide más que el hielo polar. También realiza detalladas mediciones de elevación sobre las latitudes tropicales y templadas del planeta
El Satélite de Elevación de Hielo, Nubes y Tierra de la NASA (Ice, Cloud and land Elevation Satellite-2 - ICESat-2) se lanzó en septiembre de 2018 y se convirtió en el altímetro láser de mayor resolución jamás operado desde el espacio.
El satélite está midiendo ahora la altura de las superficies de la Tierra con notable detalle. En esta serie, el Observatorio de la Tierra de la NASA comparte tres vistas iniciales que resaltan la amplitud de lo que ICESat-2 puede "ver", desde el terreno helado y el hielo marino de la Antártida hasta el paisaje boscoso en México.
El satélite ICESat-2 ya está cambiando la forma en que vemos el hielo polar de la Tierra. Pero el satélite también recopila mediciones detalladas de la elevación en latitudes tropicales y templadas, lo que proporciona una notable visión de las alturas de las características terrestres y oceánicas.
En la medición de elevación de arriba es visible una ladera boscosa en México, adquirida el 19 de octubre de 2018, por el Sistema de Altímetro Láser Topográfico Avanzado (ATLAS) en ICESat-2. Para referencia, la ruta orbital se coloca sobre una imagen en color natural adquirida el 11 de enero de 2017 por Operational Land Imager (OLI) en el Landsat 8.
ATLAS mide la elevación enviando pulsos de luz a la superficie de la Tierra. Luego mide, hasta una mil millonésima de segundo, el tiempo que tardan los fotones individuales en volver al sensor. Cada punto en la visualización anterior representa un fotón detectado por ATLAS. La mayoría de los puntos en esta "nube de fotones" están agrupados alrededor de una superficie, ya sea la parte superior de un árbol, el suelo u olas en el océano.
A lo largo de este camino orbital de norte a sur (de izquierda a derecha), se ve por primera vez una ladera con vegetación que desciende hacia la costa. ICESat-2 puede distinguir no solo las copas de los árboles sino también las cubiertas interiores y el suelo del bosque. Eventualmente, los datos de altura de árboles recolectados globalmente mejorarán las estimaciones de cuánto carbono se almacena en los bosques.
A medida que el camino continúa más allá de la costa, se hacen visibles los fotones retornados del fondo marino. Mediciones de batimetría como esta son posibles en áreas costeras claras, a veces tan profundas como 25 metros (80 pies). Según Lori Magruder, investigadora científica de la Universidad de Texas y líder del equipo científico de ICESat-2, las mediciones podrían ayudar a modelar las mareas de tormenta. "Ver una batimetría tan extensa fue una agradable sorpresa", dijo. "No esperábamos eso".
Finalmente, a medida que el camino se mueve más allá de Laguna del Mar Muerto y sobre el Océano Pacífico, la superficie del agua es visiblemente más áspera y los fotones trazan la altura de las olas individuales. Con este tipo de información, los científicos pueden comenzar a ver cosas como la frecuencia de las olas superficiales y su estructura.
"Todos nos sorprendimos al ver los increíbles detalles de ICESat-2", dijo Magruder. "En cada superficie, había una característica sorprendente que no estábamos acostumbrados a obtener del primer ICESat".
Referencias y recursos:
NASA (2018, December 11) ICESat-2 Reveals Profile of Ice Sheets, Sea Ice, Forests.
NASA (2018) ICESat-2.
NASA Earth Observatory (2018, December 18) Thick and Thin Ice in the Weddell Sea.
NASA Earth Observatory (2018, December 12) Taking Measure of Antarctic Terrain.
NASA Earth Observatory (2018, September 17) Mission to Track Earth’s Changing Ice Launches.