Medicina

Medicina

calamar ovalado hembra

Estaban en su etapa larvaria, sugiriendo que utilizan a los calamares como anfitriones intermediarios

Investigadores de la Unidad de Física y Biología del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) han descubierto dos especies de tenias, o cestodos, en los intestinos y estómagos de calamares ovalados capturados en la naturaleza (Sepiotheutis lessonsiana).

peces cebra

Revela el potencial de la secretoneurina como un poderoso regulador de la reproducción

Un equipo internacional de investigadores ha identificado una nueva hormona sexual que desempeña un papel crucial en la estimulación de la ovulación. Los investigadores han identificado la secretoneurina, un neuropéptido derivado de la proteína secretogranina-2, como una hormona esencial que estimula la ovulación en el pez cebra.

dispositivo cardiaco inspirado en la estrella de mar

El dispositivo incluye tecnología de IA para detectar posibles problemas cardíacos con más del 90% de precisión

Cuando nos movemos, a los actuales dispositivos portátiles les resulta más difícil registrar con precisión nuestra actividad cardíaca. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Missouri (Mizzou) descubrieron que la forma de cinco brazos de la estrella de mar ayuda a resolver este problema.

Inspirados por la forma en que una estrella de mar se da vuelta (encogiendo uno de sus brazos y usando los otros en un movimiento coordinado para enderezarse), Sicheng Chen y Zheng Yan de la Facultad de Ingeniería de Mizzou y sus colaboradores han creado un dispositivo portátil con forma de estrella de mar que rastrea la salud cardíaca en tiempo real.

pez piedra

Sus ictiocrinotoxinas (toxinas que secretan en la piel) les brindan cierta protección contra los parásitos

Científicos de la Universidad James Cook (JCU) han descubierto que las toxinas del pez piedra podrían usarse para combatir infecciones de gusanos parásitos que padece casi una cuarta parte de la población mundial.

La candidata a doctorado de la JCU, Danica Lennox-Bulow, que dirigió el estudio, afirmó que los gusanos gastrointestinales parásitos (helmintos) constituyen un problema grave a nivel mundial y que parece estar empeorando.

camarón

El quitosano es un material natural y renovable derivado de la quitina que forma el caparazón de los camarones

Al enviar formulaciones de nanoemulsión en un vuelo espacial, los científicos están investigando si el quitosano, un material derivado del camarón y ampliamente utilizado para controlar la liberación de medicamentos, funciona bien para controlar la administración de medicamentos cuando se expone a la gravedad cero. Sus resultados preliminares sugieren que los medicamentos que necesitan los astronautas pueden administrarse eficazmente en el espacio.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo