Medicina

Medicina

caracol cono cazando con veneno

Puede ofrecer nuevos enfoques para desarrollar insulina de acción rápida para las personas

Aunque moderadamente móviles, los caracoles cono marinos han perfeccionado varias estrategias para capturar presas. Algunas especies cazan peces liberando veneno en el agua circundante. Dentro de la nube de veneno tóxico, los peces sucumben a insulina de acción rápida que los deja inmóviles. Cuando el pez se desploma, el caracol emerge de su caparazón para tragar entera a la pacificada víctima.

sangre de lombriz Arenicola marina

Hemarina está casi lista para comenzar a vender sangre de lombrices para trasplantes de órganos

Todo comenzó con una simple pregunta: ¿cómo sobrevive sin respirar durante seis horas la lombriz Arenicola marina? El gusano marino vive en las playas desde el Ártico hasta el Mediterráneo, comiendo arena y digiriendo los microorganismos que se encuentran allí.

Cuando baja la marea, el gusano se hunde profundamente, dejando atrás pilas que recuerdan a la caca emoji (ver imagen más abajo). Las lombrices de 10 a 20 centímetros de largo respiran a través de las branquias, como los peces, pero pasan la mitad de su vida fuera del agua. El biólogo Franck Zal quería saber cómo lo hacen.

delfín Rimmy

Querían comprobar si estaba infectado de brucelosis

Aparentemente por primera vez en el mundo, unos veterinarios han realizado con éxito una punción lumbar en un delfín vivo.

Ese delfín, que se sometió al procedimiento en SeaWorld San Antonio, se llama Rimmy. La hembra es un delfín nariz de botella, de unos 3 o 4 años de edad, que fue rescatada del Parque Estatal Sea Rim de Texas, en el Golfo de México, donde fue encontrada enferma y varada en 2017.

píldora de hidrogel inspirada en el pez globo

El dispositivo blando y flexible se hincha hasta 100 veces y podría rastrear úlceras y cánceres

Investigadores del MIT han desarrollado una píldora ingerible que al llegar al estómago se hincha hasta alcanzar el tamaño de una pelota de ping-pong, lo que le permite permanecer en el cuerpo y realizar mediciones desde dentro durante semanas.

babosa marina del Índico

La química sintética extrae los compuestos anticancerígenos de la babosa de mar y los lleva al laboratorio

El mundo natural, con toda su diversidad, es un lugar popular para que los investigadores busquen nuevos medicamentos, incluidos los que combaten el cáncer.

Pero a menudo hay una gran brecha entre encontrar una planta, una esponja o una bacteria que contenga un medicamento candidato y, de hecho, llevar un medicamento al mercado. Tal vez el compuesto es expulsado del cuerpo humano demasiado rápido para ser efectivo. O tal vez resulte que tienes que moler una tonelada métrica de ascidias cultivadas solo para obtener un gramo de fármaco.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo