Medicina

Medicina

protectores solares

El azul de metileno podría convertirse en un ingrediente protector solar alternativo

Un nuevo estudio ha descubierto que el azul de metileno, un centenario medicamento, tiene el potencial de ser un protector de radiación ultravioleta de amplio espectro altamente eficaz que absorbe los rayos UVA y UVB, repara el daño del ADN inducido por las radiaciones ROS y UV, y es seguro para los arrecifes de coral.

El estudio sugiere que el azul de metileno podría convertirse en un ingrediente protector solar alternativo que favorece el medio ambiente y protege la salud de la piel humana.

camarón escondido en un coral

Hace que los investigadores reconsideren los sistemas inmunitarios humanos

Investigadores han encontrado microbios en las profundidades del mar que son completamente invisibles para el sistema inmunológico humano, un descubrimiento algo desconcertante que sugiere que no es tan completa la capacidad aparentemente universal de nuestros cuerpos para reconocer bacterias.

Su conclusión fundamental es que la forma en que nuestro sistema inmunológico de mamíferos detecta los problemas (las reglas y patrones que seguimos para protegernos) puede definirse localmente en lugar de globalmente, un hallazgo que va en contra de una arraigada creencia en la inmunología. Estos microbios marinos nunca antes habían estado en contacto con la vida de los mamíferos, ni siquiera con los mamíferos marinos, según los investigadores.

playa de las islas Andaman

Candida auris puede causar infecciones graves del torrente sanguíneo

Se ha descubierto una mortal superbacteria hospitalaria en la playa de una isla remota, que marca la primera vez que los investigadores ven este organismo resistente a múltiples fármacos en estado "salvaje".

Los hallazgos pueden proporcionar pistas sobre los orígenes de esta superbacteria, Candida auris, que apareció misteriosamente en hospitales de todo el mundo hace aproximadamente una década.

eider común (Somateria mollissima)

El cólera aviar ha sido responsable de la rápida y masiva muerte de aves en todo el mundo

La inmunidad colectiva o de rebaño, cuando una proporción umbral de una población se vuelve inmune a un organismo que causa una enfermedad, reduciendo o deteniendo la transmisión, está muy en las noticias. El cólera aviar mucho menos.

Pero existe una intersección entre estos dos temas que parece haberse desarrollado durante ocho veranos entre 2005 y 2012 en la colonia más grande de patos marinos que anidan en el Ártico, específicamente eiders comunes del norte (Somateria mollissima borealis), en el Ártico canadiense.

playa de Cabo Verde

La malaria se sigue cobrando hasta un millón de vidas cada año, la mayoría de ellas niños

La malaria es un antiguo flagelo, pero todavía está dejando su huella en el genoma humano. Y ahora, los investigadores han descubierto rastros recientes de adaptación a la malaria en el ADN de personas de Cabo Verde, una nación insular frente a la costa africana.

Cabo Verde, un archipiélago de diez islas en el Océano Atlántico a unas 385 millas de la costa de Senegal, estuvo deshabitado hasta mediados del siglo XV, cuando fue colonizado por marineros portugueses que trajeron consigo africanos esclavizados y los obligaron a trabajar la tierra.

Los africanos que fueron llevados por la fuerza a Cabo Verde portaban una mutación genética, de la que carecían los colonos europeos, que evita que un tipo de parásito de la malaria conocido como Plasmodium vivax invada los glóbulos rojos. Entre los parásitos de la malaria, Plasmodium vivax es el más extendido y pone en riesgo a un tercio de la población mundial.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo