Producen una peligrosa neurotoxina que puede provocar graves enfermedades y pérdida de memoria
La isla densamente poblada de Luzón, alberga a más de la mitad de la población de Filipinas, muchos de los cuales consumen regularmente productos marinos.
Un equipo internacional de científicos acaba de confirmar la presencia allí de dos especies de diatomeas Pseudo-nitzschia capaces de producir una peligrosa neurotoxina que puede provocar graves enfermedades y pérdida de memoria.
Descritas poéticamente como "algas que viven en casas de cristal", las diatomeas son microscópicos organismos acuáticos que se cubren con capas protectoras de sílice de color lechoso. Si bien la mayoría de las especies de diatomeas son inofensivas, la mitad de las 58 especies conocidas del género Pseudo-nitzschia son conocidas por producir ácido domoico (DA).
Si bien la mayoría de las especies de diatomeas son inofensivas, la mitad de las 58 especies conocidas del género Pseudo-nitzschia son conocidas por producir ácido domoico (DA).
Una persona que haya comido productos del mar infectados con DA puede experimentar vómitos, náuseas, diarrea y calambres abdominales. En algunos casos, la DA incluso ha provocado la pérdida permanente de la memoria a corto plazo en una afección conocida como "intoxicación amnésica por moluscos" (ASP, del inglés Amnesic Shellfish Poisoning).
Imagen: Fotografías de microscopio óptico y microscopio electrónico de transmisión de Pseudo-nitzschia pungens var. Pungens (las dos fotos superiores) y Pseudo-nitzschia brasiliana (las dos fotos inferiores) encontradas en granjas de mariscos de Luzón. Ambas especies producen ácido domoico, una neurotoxina peligrosa. Crédito: Botavara et al.
A pesar de este peligro, se sabe poco sobre el alcance de la proliferación de Pseudo-nitzschia en Filipinas. Esto impulsó a los científicos del Departamento de Biología de la Universidad Ateneo de Manila y de la Universidad de Malasia Sarawak a estudiar las características físicas y genéticas de las diatomeas en muestras de agua de granjas acuícolas en la bahía de Bacoor y la bahía de Pagbilao en Luzón.
"Es importante ser conscientes del potencial tóxico de estas diatomeas y monitorearlas en consecuencia, pero tales esfuerzos deben comenzar por establecer su presencia en nuestras aguas. Hasta donde sabemos, la taxonomía molecular de Pseudo-nitzschia en Filipinas es prácticamente inexistente", afirman los investigadores Lorenzo A. Botavara, Janice A. Ragaza, Hong Chang Lim y Sing Tung Teng.
Confirmaron la presencia de diatomeas productoras de DA, Pseudo-nitzschia pungens y Pseudo-nitzschia brasiliana, en las muestras. También señalaron que esta es la primera vez que se encuentra P. brasiliana en Luzón.
En períodos de crecimiento excesivo, llamados floraciones de algas nocivas (FAN) o "marea roja", la DA puede acumularse en grandes cantidades en mariscos que se alimentan por filtración, como mejillones y almejas.
Por lo tanto, "confirmar la identidad de las especies de un género con la mitad de sus componentes que se sabe que producen DA es esencial para el monitoreo de FAN (en Filipinas)", dicen los científicos.
La investigación se publica en la revista Diatom Research: Morphological and molecular characterization of two potentially toxigenic species of the genus Pseudo-nitzschia (Bacillariophyceae) in Luzon Island, Philippines