Prueban la toxina del pez piedra contra gusanos parásitos en humanos

pez piedra
Pez piedra en el laboratorio de la JCU. Crédito: Universidad James Cook

Sus ictiocrinotoxinas (toxinas que secretan en la piel) les brindan cierta protección contra los parásitos

Científicos de la Universidad James Cook (JCU) han descubierto que las toxinas del pez piedra podrían usarse para combatir infecciones de gusanos parásitos que padece casi una cuarta parte de la población mundial.

La candidata a doctorado de la JCU, Danica Lennox-Bulow, que dirigió el estudio, afirmó que los gusanos gastrointestinales parásitos (helmintos) constituyen un problema grave a nivel mundial y que parece estar empeorando.

"Se estima que más de 2 mil millones de personas, o un poco más del 24 % de la población mundial, están actualmente infectadas con helmintos. Estos pueden causar problemas intestinales, daño orgánico, afecciones cutáneas, desnutrición y problemas de crecimiento y desarrollo físico", afirmó Lennox-Bulow.

Para empeorar las cosas, los medicamentos existentes son cada vez más ineficaces contra los gusanos.

"Está bien establecido que se ha desarrollado resistencia contra todas las clases principales de medicamentos utilizados contra las especies de helmintos que infectan al ganado".

"En la última década, también han surgido casos de resistencia a los medicamentos en especies de helmintos que infectan a mascotas y humanos. Por ello, se necesitan urgentemente nuevos fármacos con novedosos mecanismos de acción", afirmó Lennox-Bulow.

Dijo que los científicos decidieron probar las toxinas del pez piedra debido a un interesante fenómeno.

Danica Lennox-BulowImagen derecha: Danica Lennox-Bulow con un pez piedra

"Los peces piedra (Synanceia spp.) viven en el fondo marino y no tienen escamas. Por lo tanto, cabría esperar que estos animales albergaran muchos parásitos, pero curiosamente no es así. Una teoría es que sus ictiocrinotoxinas (toxinas que secretan en la piel) les brindan cierta protección contra los parásitos", dijo Lennox-Bulow.

Presentan glándulas de veneno hipodérmicas cerca de la base de las espinas de la aleta dorsal; la neurotoxina de estos peces es el más mortal de todos los venenos conocidos de los peces y su picadura puede resultar mortal para los seres humanos.

Los científicos probaron las toxinas de la piel del pez piedra de estuario y del pez piedra de arrecife de Queensland contra la etapa larvaria infecciosa (que excava en la piel) del anquilostoma de roedor.

"Si bien se descubrió que las toxinas de la piel de ambas especies de pez piedra eran tóxicas para las larvas de anquilostomas de roedores, las del pez piedra estuarino mostraron las características más favorables para la aplicación terapéutica".

"En concreto, el pequeño tamaño de los componentes activos y su limitada toxicidad para las células de mamíferos in vitro son muy alentadores", afirmó Lennox-Bulow.

Dijo que los componentes dentro de las toxinas de la piel del pez piedra estuarino son prometedores para el desarrollo terapéutico.

"Aún queda mucho trabajo por hacer antes de que las toxinas de la piel del pez piedra sean tan eficaces contra los parásitos como los fármacos ya establecidos. Necesitamos profundizar para encontrar exactamente cuáles son los componentes activos y probarlos contra una gama más amplia de especies y taxones de parásitos. Pero sin duda hemos encontrado algo que merece la pena analizar más detenidamente".

La investigación se ha publicado en la revista Toxins: The Anthelmintic Activity of Stonefish (Synanceia spp.) Ichthyocrinotoxins and Their Potential as Novel Therapeutics

Etiquetas: ToxinaPez piedraParásito. Humano

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo