El descubrimiento de la hormona de la ovulación en el pez cebra podría impactar la investigación sobre fertilidad

peces cebra

Revela el potencial de la secretoneurina como un poderoso regulador de la reproducción

Un equipo internacional de investigadores ha identificado una nueva hormona sexual que desempeña un papel crucial en la estimulación de la ovulación. Los investigadores han identificado la secretoneurina, un neuropéptido derivado de la proteína secretogranina-2, como una hormona esencial que estimula la ovulación en el pez cebra.

Este hallazgo tiene importantes implicaciones para la investigación sobre fertilidad, con aplicaciones en acuicultura y conservación. "La secretoneurina es un péptido conservado evolutivamente que se encuentra en especies que van desde los peces antiguos hasta los humanos", explica Vance Trudeau, investigador principal y profesor titular del Departamento de Biología de la Universidad de Ottawa.

"Mediante un novedoso método bioquímico, medimos simultáneamente la relación entre múltiples hormonas durante el ciclo ovulatorio de la hembra de pez cebra. Esto nos permitió identificar el papel fundamental de la secretoneurina en la inducción de la ovulación".

El estudio revela el potencial de la secretoneurina como un poderoso regulador de la reproducción en peces, con posibles implicaciones para otros vertebrados, incluidos los humanos. "Dos de mis estudiantes de doctorado inventaron un método bioquímico que nos permitió medir simultáneamente la relación entre muchas hormonas conocidas y nuevas", afirma el profesor Trudeau.

El equipo de investigación descubrió que una sola inyección de secretoneurina provocó la ovulación en hembras de pez cebra aisladas de machos que no se encontraban en su ciclo ovulatorio normal. Investigaciones posteriores revelaron que la secretoneurina activó de forma rápida y robusta genes clave en el cerebro, la hipófisis y los ovarios que estimulan el proceso de ovulación.

secretoneurina en el pez cebra

Imagen: Distribución de Scg2a/SNa-ir en la pituitaria de hembras de pez cebra Tg(lhb-RFP × fshb-eGFP). Imágenes de microscopía confocal obtenidas a partir de criosecciones (20 µm) muestran la distribución de Scg2a/SNa-ir (rojo), lhb-RFP (azul cian) y fshb-eGFP (verde). Crédito: PNAS Nexus (2025). DOI: 10.1093/pnasnexus/pgaf097

"Al demostrar que la secretoneurina estimula la ovulación, hemos establecido que esta novedosa hormona tiene un impacto significativo en la reproducción de los peces", afirma el profesor Trudeau. "Este estudio es el primero en demostrar que la secretoneurina induce la ovulación en peces normales, lo que confirma considerablemente nuestro trabajo previo con peces cebra portadores de genes peptídicos mutados".

La importancia de este descubrimiento trasciende la biología de los peces. El profesor Trudeau señala: "El pez cebra es una poderosa especie modelo, y la mayoría de sus hormonas son las mismas que las de otros vertebrados. Esto significa que lo que descubramos en los peces podría tener aplicaciones y relevancia para otros animales, incluidos los humanos".

Las posibles aplicaciones de esta investigación son de gran alcance. "La secretoneurina o sus versiones sintéticas podrían utilizarse para estimular la ovulación en peces de cultivo o especies en peligro de extinción, o para ayudar en los tratamientos de infertilidad", sugiere el profesor Trudeau.

Esta colaboración multinacional, en la que participan investigadores de Canadá, China, Estados Unidos e Israel, está explorando nuevas vías.

"Nuestros estudios en curso se centran en el lugar exacto del cuerpo donde actúa la secretoneurina. Por ejemplo, ¿Qué células específicas del ovario producen secretoneurina y cuál es su función exacta allí? También podría controlar la conducta sexual", concluye el profesor Trudeau, destacando el interés y el potencial de futuros estudios pioneros en este campo.

El estudio titulado "Hormonal dynamics reveal a stimulatory role for secretoneurin in zebrafish ovulation" fue publicado en PNAS Nexus.

Etiquetas: HormonaOvulaciónPez cebraFertilidad

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo