Se descubren dos nuevas especies de tenia en calamares ovalados silvestres

calamar ovalado hembra
Hembra sana de Sepiotheutis lessonsiana en el tanque de investigación de la Estación de Ciencias Marinas del OIST. Crédito: Mehmet Arif Zoral / OIST

Estaban en su etapa larvaria, sugiriendo que utilizan a los calamares como anfitriones intermediarios

Investigadores de la Unidad de Física y Biología del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST) han descubierto dos especies de tenias, o cestodos, en los intestinos y estómagos de calamares ovalados capturados en la naturaleza (Sepiotheutis lessonsiana).

"Los cestodos encontrados en los calamares estaban todos en su etapa larvaria, lo que sugiere que utilizan a los calamares como anfitriones intermediarios", afirma el Dr. Mehmet Arif Zoral. Una es una especie recientemente descrita, Nybelina enterika ("enter" es griego y se refiere al intestino, "ika" es el nombre común del calamar en japonés), y la otra es un miembro desconocido del género Phoreiobothrium.

"No se encontraron cestodos fuera de los intestinos y estómagos de los calamares ovalados, lo que sugiere que podrían estar confinados por la pared intestinal".

Además de describir la morfología de las dos especies, los investigadores también describieron sus mitogenomas y numerosas regiones genómicas nucleares en un artículo que se publicó recientemente.

Tenias en calamares ovalados silvestres

Imagen: Tenias en calamares ovalados silvestres. Crédito: Okinawa Institute of Science and Technology Graduate University

"Estas secuencias podrían servir como biomarcadores para diagnosticar infestaciones en el futuro, especialmente considerando el diminuto tamaño de las larvas: la N. enterika mide en promedio solo un milímetro de longitud, y la Phoreiobothrium aproximadamente la mitad", explica el Dr. Zdenek Lajbner.

"Aún se desconoce el peligro que representan estos cestodos para la salud humana. Sin embargo, se sabe que las enzimas que utilizan para digerir el tejido del calamar causan reacciones alérgicas en los humanos", añade la Dra. Lucia Zifcakova.

En las pruebas realizadas, no se encontraron parásitos en los calamares ovalados criados en acuicultura.

La investigación se ha publicado en el Journal of Invertebrate Pathology: Infection of two cestode larvae, Nybelinia enterika sp. nov. and Phoreiobothrium sp. in oval squid Sepioteuthis lessoniana species complex

Etiquetas: InfecciónTeniaCalamar

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo