Muchas bacterias son resistentes a los antibióticos actuales
Una infección bacteriana grave y a veces fatal conocida como Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM), puede ser pronto tratable gracias a los trabajos de científicos de la Universidad del Sur de Florida (USF) que han aislado y probado un extracto de una esponja que se encuentra en la Antártida.
Del extracto de la esponja, conocida como Dendrilla membranosa, se obtiene un nuevo producto químico natural que ha demostrado en pruebas de laboratorio que puede eliminar más del 98 por ciento de las células de SARM. El equipo de investigación ha nombrado al nuevo fármaco "Darwinolide".
El estudio que describe sus métodos y resultados fue publicado esta semana en la revista de la American Chemical Society Organic Letters.
Si bien hace años la SARM altamente resistente a la infección fue particularmente problemático en lugares tales como hospitales y residencias de ancianos, se ha convertido en una infección que ahora se puede encontrar en lugares de uso común, tales como gimnasios, vestuarios y escuelas.
"En los últimos años la SARM se ha vuelto resistente a la vancomicina y amenaza con llevarse nuestra opción más valiosa en los tratamientos contra las infecciones por estafilococos", dijo el coautor del estudio y microbiólogo de la USF Dr. Lindsey N. Shaw.
La SARM es única, ya que puede causar infecciones en casi todos los nichos del huésped humano, desde infecciones de la piel, neumonía o endocarditis, una infección grave de los tejidos que recubren el corazón. Por desgracia, el ritmo de los esfuerzos de la industria farmacéutica para encontrar nuevos antibióticos para sustituir a los que ya no son efectivos ha disminuido en los últimos años, dijo Shaw.
Al igual que otras muchas bacterias, la bacteria SARM forma una biopelícula.
"Las biopelículas formadas por muchas bacterias patógenas durante la infección, son una colección de células recubiertas en una variedad de carbohidratos, proteínas y ADN", dijo Shaw. "Hasta el 80 por ciento de todas las infecciones son causadas por biopelículas y son resistentes a la terapia. Necesitamos desesperadamente nuevos agentes anti-biopelícula para tratar infecciones bacterianas resistentes a los fármacos como la SARM".
El profesor de química de la USF, Dr. Bill Baker, y sus colegas han ido literalmente a los "confines de la Tierra para ayudar en la lucha contra la MRSA. Baker, quien también se desempeña como director del Centro para el Descubrimiento de Fármacos y la Innovación (CDDI) de la USF, estudió la ecología química de la Antártida y se sumergió en las frías aguas cerca de la estación de Palmer para recolectar invertebrados marinos, como las esponjas, para llevar a cabo "productos de aislamiento naturales", lo que significa extraer, modificar y probar sustancias naturales que pueden tener potencial farmacéutico.
Su grupo dirigió el trabajo para extraer y caracterizar las estructuras químicas y crear Darwinolide de las esponjas antárticas liofilizadas y luego probarlo en el laboratorio de Shaw para determinar su eficacia contra la bacteria SARM.
"Cuando hemos utilizado Darwinolide contra la SARM, encontramos que sólo el 1,6 por ciento de la bacteria sobrevivió y creció. Esto sugiere que el Darwinolide puede ser una buena base para un antibiótico eficaz que se necesita con urgencia contra las biopelículas", dijo Baker, cuyo equipo de investigación "reorganizó" la composición del producto químico extraído de la esponja.
En los últimos 70 años, a pesar del descubrimiento y el uso de antibióticos para tratar infecciones, la enfermedad bacteriana sigue siendo la segunda causa principal de muerte en el mundo, especialmente entre los niños y los ancianos, según los investigadores. Sólo en los EE.UU., hay cada año dos millones de infecciones adquiridas en el hospital con al menos 100.000 muertes, muchas derivadas de bacterias resistentes a los antibióticos actuales.
"Sugerimos que el Darwinolide puede presentar un andamio muy adecuado para el desarrollo de nuevos antibióticos, específicamente anti-biopelículas, que se necesitan con urgencia", concluyeron los investigadores.
Artículo científico: Darwinolide, a New Diterpene Scaffold That Inhibits Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus Biofilm from the Antarctic Sponge Dendrilla membranosa