Conchas de cangrejo podrían salvar tu vida

nécoras

De residuos de cangrejo a sustrato biomédico

Si alguna vez has estado de mariscada en algún restaurante, ya conoces las enormes cantidades que se desechan de caparazones y otras partes del cuerpo de los mariscos. Pueden acumularse montañas de conchas de cangrejos antes de que empieces a sentirte lleno.

Parece una vergüenza que tantas partes del cangrejo (o del camarón o la langosta) vayan a la basura, sin uso. Un químico está trabajando para cambiar eso.

Mark MacLachlan ha descubierto varias formas de transformar estas conchas en materiales con una amplia gama de usos, desde detectores químicos a baterías. Todo gracias a la quitina, un importante componente en los exoesqueletos de crustáceos e insectos.

concha de cangrejo limpia hasta obtener quitinaEn primer lugar, MacLachlan separa la quitina desde el suministro de conchas que sus estudiantes ha recolectado, ya sea de sus propias casas o restaurantes locales. "Uno de mis alumnos compra langostas y cangrejos, se los come y luego trae las conchas para trabajar", dijo MacLachlan a Hakai Magazine.

Luego se calienta, se disuelve o se estira, dependiendo de qué propiedades se quiere que tenga.

Al estirar la quitina en una película, MacLachlan puede crear una hoja sensible a la presión que cambia de color cuando se presiona. Cuando se calienta en presencia de nitrógeno, se convierte en un excelente electrodo para una batería, capaz de almacenar grandes cantidades de energía - pero este método es caro, ya que requiere temperaturas de hasta 900°C.

En términos más prácticos, la quitina es una base excelente para plásticos biodegradables y pronto podrá verse un mayor uso en envases de alimentos.

embases hechos de quitina

El científico de materiales João Borges, sin embargo, cree que la posible trayectoria más excitante para los materiales a base de quitina es la ingeniería de tejidos. A pesar de que no puede ocurrir de inmediato, en un futuro próximo la quitina podría transformarse en forma de huesos, músculos o vejigas. Nuevo tejido crecería en el andamio hecho de quitina, y luego la quitina se disolvería poco a poco, ya que no sería necesaria.

De residuos de cangrejo a sustrato biomédico!

Etiquetas: QuitinaCochaCangrejoMedicina

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo