El problema de deficiencia de tiamina en la vida silvestre es muy extenso
La deficiencia de vitamina B1 (tiamina) en la vida silvestre se conoce previamente como un problema entre ciertas especies dentro de áreas geográficas relativamente limitadas. Ahora, investigadores de la Universidad de Estocolmo, junto con varias otras instituciones de investigación en Europa y América del Norte, muestran que la deficiencia de tiamina está mucho más extendida de lo que se había pensado anteriormente. Los resultados se publicaron en la revista altamente calificada Scientific Reports.
Mediante el examen de miles de mejillones, aves y peces en 45 áreas del Hemisferio Norte, los investigadores demuestran ahora que el problema de deficiencia de tiamina en la vida silvestre es mucho más extenso de lo que se había pensado anteriormente. Se presta especial atención a la alta prevalencia de tales efectos que causan deterioro de la salud y la reproducción, pero no son directamente fatales. Este impacto es muy grave ya que, a largo plazo, estos efectos también harán que las poblaciones disminuyan y desaparezcan. Otra importante conclusión es que la deficiencia de tiamina se produce episódicamente, es decir, con intensidad variable en el tiempo y el espacio.
"Los síntomas pueden aparecer en un área por uno o más años, después de lo cual pueden desaparecer durante algún tiempo y luego regresar", declara el profesor Lennart Balk, quien coordinó la investigación.
La deficiencia de tiamina en las especies investigadas aquí - mejillón azul, eider común gaviota arenosa, anguila americana y europea, salmón atlántico y trucha marina - se ha demostrado mediante análisis químico y bioquímico. Ejemplos de efectos que no son directamente mortales, pero que se han relacionado con la deficiencia de tiamina, incluyen reducción del crecimiento, alteración del tamaño de los órganos, deterioro general del estado nutricional, alteración de la química sanguínea, aumento de infecciones, comportamiento alterado, disminución de la resistencia a la natación y efectos negativos sustanciales sobre la reproducción.
El vínculo entre estos efectos y la deficiencia de tiamina ha sido previamente demostrado en experimentos de laboratorio, pero ahora también en la vida silvestre en el campo. Además, han sido revisados los datos de la literatura existente y, a la luz de los nuevos resultados, indican además la presencia de deficiencia de tiamina en el Océano Pacífico, América del Norte, el Océano Atlántico y el norte de Europa.
El objetivo general de la investigación es encontrar la causa última de la deficiencia de tiamina, es decir, cómo ha surgido en los ecosistemas. Los resultados presentados proporcionan conocimientos básicos esenciales para la investigación adicional de los posibles mecanismos bioquímicos.
"En la actualidad, no podemos excluir que la deficiencia de tiamina observada es tan grave que contribuya significativamente a la extinción mundial en curso de muchas especies animales", dice Lennart Balk. Otros investigadores han señalado esta pérdida de diversidad biológica como la más grave de todas las amenazas a la vida en la Tierra hoy en día.
Artículo científico: Widespread episodic thiamine deficiency in Northern Hemisphere wildlife