- 1. Redescubren una enigmática ameba marina
- (Biología)
- Se desvela por primera vez la secuencia genética de Rhabdamoeba marina Investigadores de la Universidad de Tsukuba han redescubierto y cultivado con éxito Rhabdamoeba marina, una rara ameba marina de ...
- Creado el 17 Noviembre 2023
- 2. Medusavirus: el virus recién descubierto que convierte a las amebas en piedra
- (Biología)
- El material genético del virus está protegido por 2.660 picos de cabeza esférica Los científicos han descubierto un nuevo virus en las aguas termales del norte de Japón. Puede convertir las amebas ...
- Creado el 28 Marzo 2019
- 3. Comprender el pasado para un futuro mejor
- (Medio Ambiente)
- ... descubre un área específica de fósiles poco estudiados: los eucariotas microbianos, más específicamente, las amebas testadas de hace 750 millones de años. Su novedosa investigación sobre las amebas ...
- Creado el 20 Agosto 2024
- 4. Virus marinos: actores sumergidos del cambio climático
- (Cambio climático)
- ... en diversas condiciones ambientales. Imagen derecha: Tupanvirus gigantes (los virus más grandes conocidos en la Tierra) que infectan amebas. Fuente: iStock Recientemente, los científicos han hecho ...
- Creado el 11 Junio 2023
- 5. Aclarado: Las medusas peine son el grupo hermano de todos los demás animales
- (Biología)
- ... Los investigadores unieron fuerzas para secuenciar los genomas de otro ctenóforo y esponja, así como de tres criaturas unicelulares que están fuera del linaje animal: un coanoflagelado, una ameba filasterea ...
- Creado el 18 May 2023
- 6. Revelan procesos clave en la evolución microbiana marina
- (Biología)
- ... que el ancestro del grupo Obazoa -que se ha diversificado en hongos, animales, coanoflagelados y amebas- podría haber vivido en hábitats no marinos. Esto demuestra, una vez más, que cruzar la barrera ...
- Creado el 05 Agosto 2022
- 7. Cómo maduran los virus gigantes: nueva evidencia del medusavirus proporciona información
- (Biología)
- ... crioelectrónica (crio-EM). Usando estas técnicas, observaron la morfología detallada de las partículas del medusavirus en las células de ameba infectadas. Vídeo: La evaluación detallada de la morfología ...
- Creado el 31 Marzo 2022
- 8. Las propiedades inmobiliarias gratuitas del océano profundo
- (Biología)
- ... A diferencia de otros organismos unicelulares como las amebas, que tienden a ser microscópicas, los xenofióforos pueden crecer hasta alcanzar el tamaño de naranjas. En el entorno del lecho marino, ...
- Creado el 06 Septiembre 2020
- 9. Los virus gigantes no están vivos. Entonces, ¿por qué han robado genes esenciales para la vida?
- (Biología)
- ... hasta 2003. Desde entonces, los investigadores han aprendido algunos hechos básicos, por ejemplo, los virus infectan principalmente las amebas y el fitoplancton, pero los científicos todavía están tratando ...
- Creado el 17 Abril 2020
- 10. Se descubre el único animal que no respira oxígeno
- (Peces extraños)
- ... como hongos, amebas o linajes ciliados en entornos anaeróbicos han perdido con el tiempo la capacidad de respirar. El nuevo estudio demuestra que lo mismo le puede pasar a un animal, posiblemente porque ...
- Creado el 26 Febrero 2020
- 11. Un tsunami llevó enfermedades tropicales hasta la costa de América del Norte
- (Tsunami)
- ... de que C. gattii puede desarrollar potentes defensas como resultado de ser atacado en la naturaleza por las amebas, defensas que pueden hacerlo más virulento cuando infecta a las personas. El coautor ...
- Creado el 06 Octubre 2019
- 12. Científicos descubren la prueba más antigua de movilidad en la Tierra
- (Fósiles marinos)
- ... ameba como un mecanismo de supervivencia cuando hay una escasez de alimentos. De cualquier manera, es un descubrimiento fascinante que ayuda a llenar más espacios en blanco en la historia de la vida en ...
- Creado el 12 Febrero 2019
- 13. Todos descendemos de este primer animal conocido del planeta
- (Biología)
- ... y otros extraños fósiles de la Biota de Edicara: ameba unicelular gigante, líquenes, experimentos de evolución fallidos o los primeros animales en la Tierra. La grasa fósil confirma ahora a Dickinsonia ...
- Creado el 22 Septiembre 2018
- 14. Curiosos círculos en el hielo marino ártico
- (Fenómenos naturales)
- ... de hielo marino del Dartmouth College. "Esto se puede ver en las características de olas frente a la 'ameba' media". Perovich continúa observando que podría haber un movimiento general de izquierda a derecha ...
- Creado el 24 Abril 2018
- 15. Parásito de pez es una medusa reducida al mínimo
- (Biología)
- ... mismo grupo que las amebas, paramecios y moldes de limo. Pero unos investigadores cuestionaron esta categorización, señalando que los myxozoans contienen una estructura compleja llamada cápsula polar que ...
- Creado el 17 Noviembre 2015
- 16. Los geólogos ayudan a 'Godzilla' a ocultarse en la más profunda fosa oceánica del mund
- (Actualidad)
- ... de la vida, aunque las expediciones han descubierto extrañas criaturas como "amebas" gigantes unicelulares hechas de dióxido de silicio, el componente principal del vidrio (llamadas Xenophyophorea). ¿Pero ...
- Creado el 05 Junio 2014
- 17. El vídeo de James Cameron en las Marianas revela nuevas especies
- (Biodiversidad)
- ... de las nuevas especies no seremos capaces de registrarlas definitivamente, añadió. El video también ha revelado la presencia cerca del Abismo Challenger de amebas unicelulares gigantes llamadas xenofioforos ...
- Creado el 24 Febrero 2013
- 18. Descubren asombrosas esponjas carnívoras con formas de 'mandíbula de tiburón
- (Peces extraños)
- ... en los extremos de sus ramas. Kelly dijo que lo interesante de las especies fue su gotas de sílice, o "desmas", que se asemejan a las amebas como un rompecabezas en la base de la esponja. Vacelet hizo ...
- Creado el 14 Diciembre 2011
- 19. Censo de la Vida Marina, un nuevo mundo por descubrir
- (General)
- ... ADN de vida microbial marina que abarcan 100 filos (o divisiones) principales. [[Imagen izquierda: Diez amebas unicelulares oceánica unidas (conocidas como Chlamydophrys). La identificación debe ...
- Creado el 21 Abril 2010