... lagartos marinos gigantes prosperaron antes de que el asteroide los destruyera hace 66 millones de años.
Se ha encontrado una nueva especie de mosasaurio, un antiguo lagarto marino de la era de los dinosaurios, ...
El cráter de Chicxulub albergaba una enorme red subterránea de respiraderos hidrotermales
Una teoría de la vida en la Tierra, la hipótesis del origen por impacto, sugiere que la vida se originó en ...
... allí los dinosaurios cruzaron cientos de kilómetros de aguas abiertas.
Un nuevo estudio informa sobre el nuevo dinosaurio, Ajnabia odysseus, de rocas en Marruecos que datan de finales del Cretácico, ...
... condujeron a un evento de extinción masiva que acabó con los dinosaurios.
Se han encontrado pruebas del impacto de un asteroide en todo el mundo y se han identificado los llamados registros de límites ...
Los corales y el plancton forman esqueletos de carbonato de calcio
Nunca subestimes la escoria del estanque. El impacto del asteroide que mató a la mayoría de los dinosaurios hace 66 millones de años ...
... dinosaurios, acercándose al final de su reinado, todavía abundaban en este cálido y húmedo lugar. Pero tenían que vigilar sus pasos, especialmente en la orilla del agua.
En los bajíos acechaba el Deinosuchus: ...
... medio. Los dinosaurios acababan de comenzar a emerger en la tierra, y las extrañas proporciones corporales del Tanystropheus ciertamente coinciden con tiempos tan extraños. Se encontró en la Suiza actual. ...
... especies en la Tierra, incluidos los dinosaurios no aviarios.
Un lugar que no experimentó mucha extinción fueron las profundidades marinas, ya que los organismos que viven en el abismo sobrevivieron ...
... vida sistema hidrotermal después del evento de impacto catastrófico vinculado a la extinción de dinosaurios hace 66 millones de años.
El cráter de impacto Chicxulub, de aproximadamente 180 kilómetros ...
La estructura del cráter de Chicxulub indica que el asteroide llegó desde el noreste en un ángulo de unos 60 grados
Resulta que los dinosaurios tuvieron mucha peor suerte de lo que pensábamos. Si ...
El Spinosaurus aegyptiacus era inequívocamente acuático
Los científicos se han opuesto durante mucho tiempo a la idea de que los dinosaurios vivían en hábitats acuáticos. Ahora, un equipo internacional ...
... haber bloqueado la luz solar el tiempo suficiente para provocar la extinción masiva que mató a la mayoría de la vida en la Tierra, incluidos los dinosaurios, hace 66 millones de años.
El evento de extinción ...
... dinosaurios, según un equipo internacional de investigadores liderado por Yale. Fue a causa del asteroide.
En un descanso de una serie de otros estudios recientes, el profesor asistente de geología y ...
Conchas de antiguos bivalvos muestran que la Tierra tuvo una terrible contaminación por mercurio
Incluso antes que el asteroide Chicxulub golpeara la Tierra hace 65 millones de años, los dinosaurios ...
... 130 metros de sedimentos depositados en cuestión de horas después que el asteroide golpeara el sitio y que se cree fue el que mató a los dinosaurios.
En parte, es emocionante debido al vínculo con los ...
... extinción que acabó con los dinosaurios.
Un equipo liderado por el British Antarctic Survey estudió algo menos de 3.000 fósiles marinos recolectados en la Antártida para comprender cómo se recuperó la ...
Descubiertos en fósiles nuevos y catastróficos detalles del 'Día en que murieron los dinosaurios'
El comienzo del fin comenzó con un violento temblor que levantó olas gigantes en las aguas de un mar ...
El impacto del asteroide Chicxulub afectó al planeta durante 100.000 años
El impacto del asteroide de ChicxulubChicxulub que acabó con los dinosaurios provocó que las temperaturas aumentaran en 5°C. ...
... de la Tierra, incluida toda la familia de los dinosaurios (con la notable excepción de los antepasados de las aves). Dos investigadores japoneses argumentan, sin embargo, que si ese asteroide hubiera caído ...
... con los dinosaurios, informan en un nuevo estudio los investigadores.
Los pingüinos no tienen vuelo, pero pueden nadar a velocidades de hasta 22 mph (35 km/h). El pingüino más grande del mundo, el ...
... los más famosos, los dinosaurios.
Pero no se ha entendido por completo cómo afectó exactamente este evento a las diferentes zonas del globo. Algunos científicos han sugerido que las criaturas vivientes ...
La alteración de los ecosistemas marinos puede tener profundos efectos en el clima de la Tierra
Un nuevo estudio sugiere que las erupciones volcánicas no dieron lugar a la extinción de los dinosaurios, ...
... del enorme pez, que vivió durante el período Cretáceo, cuando los dinosaurios vagaban por el mundo. Pero, al igual que muchos de sus contemporáneos, los peces se extinguieron después que un asteroide golpeó ...
... masiva que acabó con los dinosaurios.
La estudiante graduada de Scripps, Elizabeth Sibert, y el profesor Richard Norris analizaron los dientes microscópicos de los peces que se encuentran en los núcleos ...
Un sofisticado software reconstruye las huellas dejadas por los dinosaurios en la arena (vídeo)
Hace más de 100 millones de años los dinosaurios dejaron un largo par de huellas a lo largo de una playa ...
... que vivió hace 160 millones años, pero se extinguió al mismo tiempo que los dinosaurios. Los gigantes que se alimentan de plancton en los océanos de hoy en día se encuentran entre los animales vertebrados ...
Los Wesserpeton pertenecen al grupo extinto de los albanerpetontidos
Ha sido descubierta una nueva especie de un feroz anfibio que vivió a la sombra de los dinosaurios por un investigador de la Universidad ...
... de la época de los dinosaurios. "Variaron en tamaño de menos de uno a más de 20m de longitud. Todos dieron a luz a crías vivas en el mar, y algunos eran de rápida natación, animales de inmersión profunda ...
Una especie de plancton, llamada Guembilitria, fue durante mucho tiempo la única que sobrevivió
La actividad volcánica en la actual India, no un asteroide, podría haber matado a los dinosaurios, según ...
Los cantos de las ballenas viajarían el doble de lo que ahora lo hacen
Buceadores en el año 2100 podrían escuchar lo mismo que lo hicieron los dinosaurios, sugiere una reciente investigación.
El aumento ...
... la Era de los Dinosaurios y permitiendo que evolucionaran los mamíferos.Pero ahora una nueva investigación dibuja otro cuadro. La Universidad de Washington indica que se produjo una primera extinción anterior ...
... despacio. Según una nueva investigación, estos microorganismos subsisten a base de nutrientes que existen desde que los dinosaurios todavía habitaban la Tierra.Los nutrientes que se transportan hasta los ...
Los dinosaurios eran muy grandes y pesados para mantenerse en tierra firme y tuvieron que haber vivido en el agua, ha afirmado un científico
El profesor Brian J. Ford dijo que las criaturas prehistóricas ...
... época en que los primeros dinosaurios caminaron por la Tierra.
Los huevos y los dientes excavados son de dos tipos diferentes de tiburones: hybodontidos y xenacanthidos.
"Los tiburones Hybodontidos ...
... anatómicas de los dientes sugieren que podría pertenecer a los peridos Jurásico o Cretácico (es decir, a finales del Mesozoico, la "era de los dinosaurios").
El fósil del pez pulmonado ...
... desaparición de los dinosaurios de nuestro planeta.
El impacto de un asteroide, que muchos investigadores afirman fue la causa de la extinción de los dinosaurios, fue también una mala noticia para ...
... de dinosaurios más antiguos. Se parecían a un cruce entre una salamandra gigante y un cocodrilo y medían entre 1 y 2 metros de largo, tenían branquias, patas palmeadas y aletas de la cola, y todavía estaban ...
... Devónico, hace unos 361 millones de años, y se extinguieron junto con los dinosaurios a finales del Cretácico, hace unos 66 millones de años. Tenían dos aletas dorsales, cada una sostenida por una prominente ...
... al igual que lo hizo con los pterosaurios voladores y los dinosaurios no aviares.
Y sin embargo, hubo sobrevivientes. Si bien más del 70 por ciento de las especies conocidas se extinguieron durante el ...
... los reptiles paleozoicos y animales marinos como braquiópodos y trilobites a dinosaurios mesozoicos y animales marinos como moluscos. Aproximadamente el 90% de las especies desaparecieron al final del ...
... metros de longitud), una amonita que formaba parte de un grupo ahora extinto de cefalópodos con tentáculos.
Se extinguió al mismo tiempo que los dinosaurios, presumiblemente por la misma razón: el ...
... Deinosuchus era el depredador más grande de su ecosistema, y se alimentaba con los dinosaurios picos de pato y cornudos que caminaban con dificultad cerca de las prehistóricas marismas.
A pesar de su ...
... del ave) tiene unos 50 millones de años y muestra que los pelagornítidos evolucionaron mucho más grandes después de la extinción masiva de hace 65 millones de años, cuando se extinguieron los dinosaurios. ...
... a la oscuridad del impacto de un asteroide que mató a los dinosaurios al aprender un macabro comportamiento: comerse a otras criaturas vivientes.
Grandes cantidades de escombros, hollín y aerosoles se ...
... hace unos 66 millones de años, el impacto de un asteroide marcó el final de la era de los dinosaurios.
Sin embargo, mucho antes, hace 252 millones de años, en el límite entre las épocas del Pérmico y ...
Los pterosaurios surgieron por primera vez como voladores en el período Triásico Temprano
Los pterodáctilos y otros reptiles alados relacionados que vivían junto a los dinosaurios mejoraron constantemente ...
... del origen temprano de las plumas en los antepasados de dinosaurios y aves. Tanto en los sinápsidos como en los arcosaurios del Triásico, la estructura ósea muestra características de sangre caliente. ...
El carbono fósil quemado por el impacto de un asteroide contribuyó a la extinción de los dinosaurios
Un equipo de investigadores de EE. UU., Reino Unido y Australia ha analizado los marcadores de ...
... estudio también revela que la Era Cenozoica (después de la era de los dinosaurios, incluida la actual) vio más linajes lamniformes que alcanzaron tamaños más grandes que la Era Mesozoica (era de los dinosaurios). ...
Los océanos mesozoicos fueron únicos en albergar diversos grupos de reptiles
Mientras los dinosaurios gobernaban la tierra en el Mesozoico, los océanos estaban llenos de depredadores como cocodrilos ...