... que realmente estaban naciendo".
Imagen: Dentadura de Thalassodraco etchesi MJML K 1885, mostrando un esmalte liso. Barra de escala de 10 mm. Photograph used by permission of the Etches Collection ...
... cuerpo, de hecho, en la mayor parte de su cuerpo. Los tiburones tienen escamas placoides, que están hechas de esmalte duro y se parecen a los dientes, a diferencia de las escamas de otros animales.
Tales ...
... herramientas de fabricación de joyas de su hija y pintó los símbolos con esmalte de uñas.
Silverman es ahora profesora de bellas artes en la Universidad Franklin Pierce en New Hampshire y todavía tiene ...
... dientes se llama esmalte, y cuando desaparece, desaparece para siempre.
Los dientes de un erizo de mar, los cinco, configurados en un extraño y entrelazado aparato de cinco mandíbulas, son algo diferentes. ...
... un bastón para ayudarla a caminar. El bastón de esmalte negro tenía una punta de plástico sintético de color ámbar, conocida como baquelita, y una corona iluminada por baterías, según liveauctioneers, ...
... una cubierta dura de tejido hipermineralizado (el esmalte humano y en el tiburón el enameloide) y un núcleo de dentina. Dependiendo de la estructura de la dentina, distinguimos entre dos tipos diferentes: ...
... interna.
La capa tipo esmalte consiste en nanocristales de hidroxiapatita estructurados de una manera que evita que la luz se disperse o se refleje en la superficie de los dientes. La capa de dentina ...
... de isótopos oxígeno-18 (18O) y carbono-13 (13C) dentro del dióxido de carbono (CO2) del esmalte dental, es posible determinar la temperatura corporal de un animal. Una concentración más baja de isótopos ...
... con una dentición durófaga formada por dientes con esmalte grueso de dorada (Sparus aurata): el diente molariforme grande se utilizó para el análisis de isótopos de oxígeno y para estimar el tamaño del ...
... colaboradores en China y Japón para analizar la calidad del esmalte y las decoraciones florales en algunas de las cerámicas más finas. Los expertos sugirieron que las piezas eran más antiguas de lo que ...
... razón importante es que los patógenos están bien preservados por el esmalte.
"La técnica de cribado utilizada aquí será transformadora para el trabajo futuro sobre la enfermedad arqueológica: ya no es ...
... Lab, muestra una representación en 3-D de un cuarto del pico de un pez loro. La estructura más densa, similar al esmalte (enameloide) se muestra en amarillo y verde, y el tejido óseo (dentina) detrás de ...
... de invertebrados, huesos de vertebrados, dentina y esmalte.
John Evans, DMD, PhD, un profesor del Departamento de Ciencias Básicas y Biología Craneofacial de la Universidad de Nueva York, supervisa ...
... del narval no están protegidos por esmalte. Contienen un sistema de canales y tubos que introducen trazas de agua de mar que, una vez dentro, excitan los nervios en el centro del diente. Los investigadores ...
... en su boca presas como pequeños peces. Pero con la presa también succionaban arena, y como la lengua de Alfred se movía de un lado a otro a través de sus dientes, la áspera arena arañó el esmalte.
Esto ...
... queratina o el esmalte, dijo Boback. Sin embargo, pueden digerir el hueso, lo que explicaría por qué los investigadores encontraron en el estiércol sólo fragmentos de hueso, dijo.
El tamaño y la forma ...
... utilizaban antiguamente sus escamas, similares al esmalte, como puntas de flecha, y los primeros colonos cubrieron las cuchillas de los arados con su dura piel y escamas. Pero la creencia errónea de que ...
... (peces cartílago). Gracias a ello tenían sus mandíbulas esqueléticas y dura piel escamosa. El esmalte de los dientes también lo sustituían con frecuencia.
Este grupo incluía a las rayas (parientes cercanos ...
... diferencia de la mayoría de los dientes de mamíferos, los colmillos de narval no están protegidos por el esmalte. Contienen un sistema de canales y tubos que dejan pasar trazas de agua de mar que, una ...
... tiene esmalte, por lo que es poroso lo que significa que le agua del mar puede viajar a través del colmillo. El líquido se desplaza a través de una red de túbulos al centro del diente, en dirección base ...
... alberga el Museo de arte contemporáneo, que tiene una colección de esmaltes de autores del siglo XX de todo el mundo.
En Salou las mejores horas pasan en las playas o al abrigo de su costa. Con más de ...
... la forma del techo del cráneo y el esmalte de las escamas, la tomografía computarizada reveló un sorprendente mosaico de características tanto de los peces cartilaginosos como los óseos. Por ejemplo, el ...
... resistentes, sugiere un nuevo estudio.
Las pruebas de laboratorio muestran que el esmalte que recubre los dientes de las nutrias de mar (Enhydra lutris) es hasta dos veces y media más duro que el esmalte ...
... del ave. Estos pseudo-dientes, dijo Ksepka, no son como los nuestros. "No tienen esmalte, no crecen en las mandíbulas y no se pierden y reemplazan durante la vida útil de la criatura", dijo. "En lugar de ...
... vientre están claramente digeridos con su esmalte de los dientes carcomido por el ácido estomacal. Uno de ellos es pequeño y está consumido entero, pero los otros dos están incompletos, sobre todo representados ...
... Un estudio de 2012 publicado en la revista Journal of Structural Biology encontró que el esmalte de los tiburones se compone de una sustancia química llamada fluorapatita, que es resistente al ácido producido ...
... la carne.
A pesar de estas diferencias, se encontró que los dientes de ambos tiburones tenían una composición química similar y cristalina. Además del esmalte exterior altamente mineralizado, el interior ...
... las bebidas gaseosas que pueden erosionar el esmalte dental.
Pero ahora el Dr. Unsworth cree que ha encontrado variedades de algas marinas que pueden realizar la fotosíntesis del dióxido de carbono tan ...
... Eocene Sirenian Tooth Enamel" (Gradientes latitudinales de efecto invernadero en el agua de mar δ18O: La evidencia en el esmalte del diente de Sirenios en el Eoceno), los científicos utilizaron la ...
... el inicio del proceso de plastinación, que duró 260 horas para ambos especímenes.
A continuación, se inyecta acetona, el disolvente utilizado para quitar el esmalte de uñas, con el fin de disolver restos ...