Un Parque Jurásico real seguirá siendo un concepto distante El pez cebra es una conocida especie de acuario, valiosa tanto para los aficionados como para los científicos. Los investigadores han diseñado ...
Durante millones de años, la vida antigua fue un viaje a través de los mares por gigantescos crinoideos jurásicos Los océanos de hoy están repletos de plástico, que no solo contamina el agua y envenena ...
El Piranhamesodon pinnatomus se alimentaba de las aletas de otros peces Como si la Tierra del Jurásico no fuera lo suficientemente peligrosa, los mares estaban plagados de criaturas sedientas de sangre. ...
La grieta gigante emergió en los acantilados en Bowleaze Cove cerca de Weymouth, Dorset, Reino Unido Un enorme deslizamiento de tierra ha abierto una grieta gigante de 900 pies (275 metros) a lo largo ...
... calamar que vivió durante el período Jurásico y medían de largo entre 9,8 y 15,7 pulgadas (25 y 40 centímetros). Lo que hace que los especímenes sean tan excepcionales es la preservación de las partes ...
... un estudio sobre un cráneo fósil de 2 metros de largo excepcionalmente preservado. Los pliosaurios eran los máximos depredadores marinos del Jurásico, ya que crecían hasta 12 metros de largo, pero su biología ...
... ahora no ha sido localizado el contenido del estómago del nadador tirano, así que sigue siendo un misterio lo que comía exactamente. El Jurásico Medio dio lugar a otros grandes depredadores, tanto en ...
... tortugas del Jurásico que habían sido arrastradas masivamente hace millones años.Los fósiles de tortugas Mesa Chelonia fueron encontrados en el noroeste de la provincia china de Xinjiang, en lo que los ...
El Goniopholis kiplingi se alimentaba de peces, tortugas y otras criaturas de lagunas y pantanos cálidos La criatura prehistórica - un precursor de los modernos cocodrilos de agua salada - pudo haber ...
... tanto tiempo, hasta la extinción de los dinosaurios, ya que se creía que sólo habían existido durante una breve etapa del Jurásico. La revista Science detalla el descubrimiento de los fósiles de estos ...
... de ictiosauriano, que vivió en el Jurásico Superior (hace aproximadamente entre 165 y 150 millones de años) en lo que hoy es Europa y Argentina. Era un reptil marino del grupo de los ictiosaurios. ...
Los expertos creen que éste podría ser el pliosaurio más grande jamás hallado El feroz depredador aterrorizó a otras criaturas de los océanos hace unos 150 millones de años. La calavera hallada ...
Se calcula que el antiguo celacanto podría haber medido cinco metros Se han descubierto por accidente los restos fosilizados de un pez que creció tan grande como un gran tiburón blanco y el más grande ...
... tropical-subtropical durante el Jurásico tardío, hace unos 150 millones de años. El esqueleto casi completo muestra que el Asteracanthus tenía en vida dos metros y medio de largo, lo que convierte a ...
... especie que puede haber sido capaz de bucear muy profundamente. El bien conservado espécimen se encontró en un depósito marino profundo del Jurásico tardío a lo largo de la costa del Canal de la Mancha ...
Los teleosáuridos dominaron las costas del Jurásico hace 190 a 120 millones de años Los científicos que investigan el oscuro pasado de un grupo de cocodrilos prehistóricos han descubierto una verdad ...
... al comienzo del Triásico a una amplia gama de ecologías, incluida la caza por emboscadas y, finalmente, la persecución en la depredación en el Jurásico y Cretácico". El Dr. Tom Stubbs, otro co-supervisor, ...
... y comenzando el Jurásico. Los científicos han discutido el motivo de la extinción y se han decidido por dos posibilidades: actividad volcánica y anoxia oceánica (pérdida de oxígeno disuelto en el agua). ...
... entre sí en ramas con un tallo. Los especímenes de Lyme Regis, que datan del período Jurásico hace más de 180 millones de años, parecen latón pulido porque han sido fosilizados con pirita (oro de los ...
... modernos. Imagen: Esqueleto de completo de un ángel de mar (Pseudorhina acanthoderma; SMNS 86214/41) del período Jurásico Superior (ca. 155 millones de años) del Nusplinger Plattenkalke en Baden-Württemberg ...
... sus "casas móviles" y se convirtieron en ágiles nadadores de cuerpo blando? Un estudio encontró que este cambio puede haber ocurrido durante los períodos Jurásico y Cretácico. Las criaturas blandas como ...
... los ganadores evolutivos durante la mayor parte de la historia de la vida animal incluyeron no solo a los verdaderos gigantes del mar, como los peces jurásicos del tamaño de un autobús, sino también especies ...
... de Eichstätt en Baviera, donde se han encontrado muchos fósiles del período jurásico de pterosaurios, pequeños dinosaurios y el ave más antigua conocida, Archaeopteryx. El ambiente de la región en ese ...
... origen de este grupo hasta un pequeño tiburón bentónico del Jurásico Medio (hace 165 millones de años). Similarmente a los humanos, los dientes de tiburón están compuestos por dos estructuras mineralizadas: ...
... me sorprendió su excelente conservación. Los ictiosaurios de esta edad (Jurásico temprano) normalmente están 'reventados', lo que significa que están aplastados, dando como resultado que la estructura original ...
... Oceánico Toarciano (T-OAE, durante el Jurásico Inferior), poderosas erupciones arrojaron grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera. Pronto se desplomaron los niveles de oxígeno en las aguas ...
... del 2010 cerca de Whitby, North Yorkshire y es del Jurásico temprano. El fósil estaba en la colección del coleccionista de fósiles, Martin Rigby, quien pensó que el espécimen podría tener un bloque de ...
... tiempo se pensó que tenían raíces terrestres. Los pleurosaurios vivieron durante el período Jurásico, hace entre 185 y 150 millones de años. Las criaturas parecidas a anguilas tenían extremidades reducidas ...
El Arminisaurus schuberti era pequeño en comparación con los plesiosaurios gigantes Una nueva especie de extinto monstruo marino del Jurásico Temprano ha sido identificada por un equipo de investigadores ...
... plesiosaurios, notablemente después de un importante evento de extinción al final del Jurásico (hace 145 millones de años)", dijeron los investigadores. "Los nuevos hallazgos también tienen ramificaciones ...
... y tropicales. Es un tiburón bentónico, litoral y semipelágico, que no se conoce como epipelágico. Apenas ha evolucionado de sus ancestros del periodo Jurásico hace unos 190 millones de años. Sus seis aperturas ...
... millones de años hacia atrás la evidencia de la biología reproductiva en el grupo", dijo el profesor Liu. "La información sobre biología reproductiva de los archosauromorfos antes del período Jurásico ...
... que tiene sus miras puestas en la "des-extinción" del alca gigante. No funciona como Parque Jurásico. Sin células vivas intactas, una especie extinta no puede ser clonada. Pero los científicos de la organización ...
... hoy en día. Se produjeron más innovaciones al comienzo del período Jurásico, hace 213 millones de años, cuando evolucionaron 12 nuevos grupos. Comenzaron a aparecer tiburones con mandíbulas flexibles. ...
Día Mundial del Medio Ambiente 2016: La lucha contra el comercio ilegal de vida silvestre A menos que la película de ciencia ficción "Parque Jurásico" de Michael Crichton se convierta en algún momento ...
... de años, durante el período geológico del Jurásico más conocido para el ascenso y la caída de los dinosaurios. Un artrópodo es un animal con un exoesqueleto y el cuerpo segmentado - incluyendo grupos ...
... más reciente de los teleosáuridos, que anteriormente se creía que se habían extinguido a finales del período Jurásico (terminado hace casi 150 millones de años). Se pensaba que los teleosáuridos habían ...
... Su familia Cryptobranchidae surgió por primera vez hace unos 170 millones de años durante el período Jurásico; su antecesor se hubiera arrastrado junto al Megalosaurus, un gigantesco dinosaurio carnívoro. ...
... también que vivían en el mar abierto, lejos de la costa, dijo. No existieron los siete ecotipos al mismo tiempo, aunque cinco existían simultáneamente durante el período Jurásico Temprano cuando los ...
... un nuevo género y especie de ictiosaurio que habitó los mares cálidos y poco profundos alrededor de lo que hoy es Escocia durante el período Jurásico, hace entre 177-169 millones de años. "Durante el ...
... cree que tenían cuellos extremadamente largos pero pequeñas cabezas, y estaban equipadas con grandes aletas, y eran los principales depredadores marinos durante el período Jurásico. Algunos expertos ...
... el Jurásico", dice Luque, cuyo descubrimiento se describe en un artículo publicado recientemente en la revista Palaeontology. Como resultado de millones de años de evolución, los verdaderos cangrejos ...
... increíble 96 por ciento de las especies. Toda la vida en la Tierra de hoy desciende del 4 por ciento de las especies que sobrevivieron. Extinción masiva del Triásico-Jurásico - hace 201 millones años ...
... tragado una vaca en un solo bocado, lo que pasa es que no había vacas hace 200 millones de años. Los pliosauros sobrevivieron a las épocas del Cretácico y Jurásico. Su nombre significa simplemente "más ...
... de plancton y vivió en el Jurásico Medio hace unos 165 millones de años. Se han descubierto en los últimos años una serie de restos óseos de la criatura, pero no estaban bien conservados, es decir, nadie ...
Localización y excavación de reptiles marinos del Jurásico Superior en Svalbard En 2012, el Grupo de Investigación del Jurásico Spitsbergen liderado por el Explorer de Nacional Geographic, Dr. Jørn ...
... vivos más grandes. El primer animal conocido qué ocupó este nicho fue este gran pez óseo llamado Leedsichthys que vivió en el Jurásico Medio, hace unos 165 millones de años. Este pez fue un pionero en ...
... El descubrimiento de Wessie llena perfectamente un vacío evolutivo. Los albanerpetontidos se encuentran por primera vez en rocas de la época del Jurásico Medio y su última aparición es en el Plioceno ...