Vista al Mar _ Peñíscola _
  • Home
  • Especies marinas
    • Ballenas
    • Tiburones
    • Peces extraños
    • Aves
    • Medusas
    • General
    • Peces del Mundo-FishBase
  • Medio ambiente
    • Biodiversidad
    • Cambio climático
    • Contaminación
    • Tsunami
    • Fenómenos naturales
  • Peñíscola
    • Webcam Peñíscola
    • Galerías de Fotos
    • Peñíscola 3D
    • Plano Peñiscola
    • Noticias Peñíscola
  • Ciencia y Tecnología
    • Fósiles marinos
    • Biología
    • Arqueología
    • Historia
    • Barcos
    • Ingeniería e Innovación
    • Medicina
  • Pesca y acuicultura
    • Atún rojo
    • Pesca y acuicultura
  • Turismo
    • Deportes
    • Turismo
    • Gastronomía
      • Rest. Vista al Mar
      • Nuestros platos
      • El comedor
      • La Terraza
    • Recetas de cocina
      • Cocina marinera
      • Cocina general
  • Recursos
    • Háblame del Mar
    • Actualidad
    • Juegos del Mar
    • Vídeos del Mar
      • General
      • Ballenas
      • Medusas gigantes
    • Fotografía y vídeo
    • Google Oceans
    • Solidaridad
    • Sistema
    • Vídeos en Youtube
  • Contacto

Buscar

Total: encontrados 48 resultados.

Condiciones de búsqueda:
Buscar solo en:

1. Arcas del Jurásico ...
(Fósiles marinos)
Durante millones de años, la vida antigua fue un viaje a través de los mares por gigantescos crinoideos jurásicos Los océanos de hoy están repletos de plástico, que no solo contamina el agua y envenena ...
Creado el 05 Agosto 2019
2. Encuentran pirañas del Jurásico y las mordidas en sus víctimas ...
(Fósiles marinos)
El Piranhamesodon pinnatomus se alimentaba de las aletas de otros peces Como si la Tierra del Jurásico no fuera lo suficientemente peligrosa, los mares estaban plagados de criaturas sedientas de sangre. ...
Creado el 21 Octubre 2018
3. Deslizamiento de tierra abre una enorme grieta de 900 pies en la Costa del Jurásico ...
(Fenómenos naturales)
La grieta gigante emergió en los acantilados en Bowleaze Cove cerca de Weymouth, Dorset, Reino Unido Un enorme deslizamiento de tierra ha abierto una grieta gigante de 900 pies (275 metros) a lo largo ...
Creado el 20 Abril 2016
4. Antiguos calamares del Jurásico eran grandes nadadores ...
(Fósiles marinos)
... calamar que vivió durante el período Jurásico y medían de largo entre 9,8 y 15,7 pulgadas (25 y 40 centímetros). Lo que hace que los especímenes sean tan excepcionales es la preservación de las partes ...
Creado el 07 Enero 2016
5. Depredador jurásico tenía un hocico sorprendentemente sensible ...
(Fósiles marinos)
... un estudio sobre un cráneo fósil de 2 metros de largo excepcionalmente preservado. Los pliosaurios eran los máximos depredadores marinos del Jurásico, ya que crecían hasta 12 metros de largo, pero su biología ...
Creado el 02 Mayo 2014
6. Súper depredador marino aterrorizaba en el Jurásico los mares de Europa ...
(Fósiles marinos)
... as. Hasta ahora no ha sido localizado el contenido del estómago del nadador tirano, así que sigue siendo un misterio lo que comía exactamente. El Jurásico Medio dio lugar a otros grandes depredadore ...
Creado el 09 Enero 2013
7. Encuentran en China cementerio de tortugas del Jurásico ...
(Fósiles marinos)
... tortugas del Jurásico que habían sido arrastradas masivamente hace millones años.Los fósiles de tortugas Mesa Chelonia fueron encontrados en el noroeste de la provincia china de Xinjiang, en lo que los ...
Creado el 31 Octubre 2012
8. Se encuentra cráneo de nueva especie de cocodrilo jurásico ...
(Fósiles marinos)
El Goniopholis kiplingi se alimentaba de peces, tortugas y otras criaturas de lagunas y pantanos cálidos La criatura prehistórica - un precursor de los modernos cocodrilos de agua salada - pudo haber ...
Creado el 21 Marzo 2012
9. Peces gigantes filtradores nadaban antes del Jurásico ...
(Fósiles marinos)
... tanto tiempo, hasta la extinción de los dinosaurios, ya que se creía que sólo habían existido durante una breve etapa del Jurásico. La revista Science detalla el descubrimiento de los fósiles de estos ...
Creado el 22 Febrero 2010
10. Capturada la imagen de un delfín del Jurásico ...
(Fósiles marinos)
...  de ictiosauriano, que vivió en el Jurásico Superior (hace aproximadamente entre 165 y 150 millones de años) en lo que hoy es Europa y Argentina. Era un reptil marino del grupo de los ictiosaurios ...
Creado el 28 Diciembre 2009
11. Cráneo de gigantesco "monstruo marino" descubierto en la "costa del Jurásico" ...
(Fósiles marinos)
Los expertos creen que éste podría ser el pliosaurio más grande jamás hallado El feroz depredador aterrorizó a otras criaturas de los océanos hace unos 150 millones de años. La calavera hallada ...
Creado el 27 Octubre 2009
12. Seguimiento de la evolución a través de los dientes: el pequeño antepasado del gran tiburón blanco
(Tiburones)
... origen de este grupo hasta un pequeño tiburón bentónico del Jurásico Medio (hace 165 millones de años). Similarmente a los humanos, los dientes de tiburón están compuestos por dos estructuras mineralizadas: ...
Creado el 07 Julio 2019
13. Escáner médico ayuda a descubrir los misterios de un reptil marino gigante prehistórico
(Fósiles marinos)
...  me sorprendió su excelente conservación. Los ictiosaurios de esta edad (Jurásico temprano) normalmente están 'reventados', lo que significa que están aplastados, dando como resultado que la estructura origin ...
Creado el 08 Enero 2019
14. Nuestras emisiones pueden desencadenar una extinción marina en masa
(Cambio climático)
... Oceánico Toarciano (T-OAE, durante el Jurásico Inferior), poderosas erupciones arrojaron grandes cantidades de dióxido de carbono a la atmósfera. Pronto se desplomaron los niveles de oxígeno en las aguas ...
Creado el 12 Junio 2018
15. Encuentran reptil prehistórico embarazada con octillizos
(Fósiles marinos)
... del 2010 cerca de Whitby, North Yorkshire y es del Jurásico temprano. El fósil estaba en la colección del coleccionista de fósiles, Martin Rigby, quien pensó que el espécimen podría tener un bloque de ...
Creado el 05 Abril 2018
16. Fósil muestra la transición de un reptil desde la vida en la tierra a la vida en el mar
(Fósiles marinos)
... ucho tiempo se pensó que tenían raíces terrestres. Los pleurosaurios vivieron durante el período Jurásico, hace entre 185 y 150 millones de años. Las criaturas parecidas a anguilas tenían extremidades redu ...
Creado el 07 Diciembre 2017
17. Antepasado de reptiles marinos súper depredadores encontrado en Alemania
(Fósiles marinos)
El Arminisaurus schuberti era pequeño en comparación con los plesiosaurios gigantes Una nueva especie de extinto monstruo marino del Jurásico Temprano ha sido identificada por un equipo de investigadores ...
Creado el 16 Septiembre 2017
18. Nueva especie de reptil marino fósil del tamaño de un autobús desenterrada en Rusia
(Fósiles marinos)
...  los plesiosaurios, notablemente después de un importante evento de extinción al final del Jurásico (hace 145 millones de años)", dijeron los investigadores. "Los nuevos hallazgos también tienen ramifica ...
Creado el 26 Mayo 2017
19. Enorme tiburón se alimenta a centímetros de la cara de Jeremy Wade
(Tiburones)
... y tropicales. Es un tiburón bentónico, litoral y semipelágico, que no se conoce como epipelágico. Apenas ha evolucionado de sus ancestros del periodo Jurásico hace unos 190 millones de años. Sus seis aperturas ...
Creado el 01 Mayo 2017
20. Descubren fósil de un reptil marino de cuello largo 'embarazado'
(Fósiles marinos)
... empuja 50 millones de años hacia atrás la evidencia de la biología reproductiva en el grupo", dijo el profesor Liu. "La información sobre biología reproductiva de los archosauromorfos antes del perío ...
Creado el 18 Febrero 2017
21. ¿Puede el alca gigante regresar de la extinción?
(Aves marinas)
... e tiene sus miras puestas en la "des-extinción" del alca gigante. No funciona como Parque Jurásico. Sin células vivas intactas, una especie extinta no puede ser clonada. Pero los científicos de la organización  ...
Creado el 05 Septiembre 2016
22. La épica historia de los tiburones
(Tiburones)
... nocemos hoy en día. Se produjeron más innovaciones al comienzo del período Jurásico, hace 213 millones de años, cuando evolucionaron 12 nuevos grupos. Comenzaron a aparecer tiburones con mandíbulas fl ...
Creado el 30 Junio 2016
23. Hazte salvaje por la vida (Go Wild for Life)
(Medio Ambiente)
Día Mundial del Medio Ambiente 2016: La lucha contra el comercio ilegal de vida silvestre A menos que la película de ciencia ficción "Parque Jurásico" de Michael Crichton se convierta en algún moment ...
Creado el 05 Junio 2016
24. Dollocaris, un crustáceo extinto, era todo ojos
(Fósiles marinos)
... de años, durante el período geológico del Jurásico más conocido para el ascenso y la caída de los dinosaurios. Un artrópodo es un animal con un exoesqueleto y el cuerpo segmentado - incluyendo grupos ...
Creado el 20 Enero 2016
25. Encontrados en Túnez los fósiles del mayor cocodrilo marino que haya existido
(Fósiles marinos)
... e más reciente de los teleosáuridos, que anteriormente se creía que se habían extinguido a finales del período Jurásico (terminado hace casi 150 millones de años). Se pensaba que los teleosáuridos habí ...
Creado el 19 Enero 2016
26. Salamandra gigante encontrada en una cueva de China (vídeo)
(Peces extraños)
... Su familia Cryptobranchidae surgió por primera vez hace unos 170 millones de años durante el período Jurásico; su antecesor se hubiera arrastrado junto al Megalosaurus, un gigantesco dinosaurio carnívoro. ...
Creado el 20 Diciembre 2015
27. Un asteroide no extinguió a los ictiosaurios, ¿Y qué lo hizo?
(Fósiles marinos)
...  también que vivían en el mar abierto, lejos de la costa, dijo. No existieron los siete ecotipos al mismo tiempo, aunque cinco existían simultáneamente durante el período Jurásico Temprano cuando lo ...
Creado el 26 Julio 2015
28. Dearcmhara shawcrossi: Nuevo monstruo marino descubierto en Escocia
(Fósiles marinos)
... un nuevo género y especie de ictiosaurio que habitó los mares cálidos y poco profundos alrededor de lo que hoy es Escocia durante el período Jurásico, hace entre 177-169 millones de años. "Durante e ...
Creado el 15 Enero 2015
29. Encuentra por casualidad en Rusia huesos de un monstruo marino
(Fósiles marinos)
... Se cree que tenían cuellos extremadamente largos pero pequeñas cabezas, y estaban equipadas con grandes aletas, y eran los principales depredadores marinos durante el período Jurásico. Algunos exper ...
Creado el 01 Enero 2015
30. Un crustáceo de 110 millones de años de edad sostiene una pieza esencial del rompecabezas evolutivo
(Fósiles marinos)
...  el Jurásico", dice Luque, cuyo descubrimiento se describe en un artículo publicado recientemente en la revista Palaeontology. Como resultado de millones de años de evolución, los verdaderos cangrejo ...
Creado el 27 Diciembre 2014
31. Fósil de dragón marino gigante sugiere que sobrevivieron mas especies a la "Gran Mortandad"
(Fósiles marinos)
... guió un increíble 96 por ciento de las especies. Toda la vida en la Tierra de hoy desciende del 4 por ciento de las especies que sobrevivieron. Extinción masiva del Triásico-Jurásico - hace 201 millo ...
Creado el 29 Noviembre 2014
32. Pliosaurios gigantes podían oler como los cocodrilos
(Fósiles marinos)
... aber tragado una vaca en un solo bocado, lo que pasa es que no había vacas hace 200 millones de años. Los pliosauros sobrevivieron a las épocas del Cretácico y Jurásico. Su nombre significa simplement ...
Creado el 04 Junio 2014
33. Leedsichthys, el mayor pez prehistórico, podría crecer más de 50 pies de largo
(Fósiles marinos)
... de plancton y vivió en el Jurásico Medio hace unos 165 millones de años. Se han descubierto en los últimos años una serie de restos óseos de la criatura, pero no estaban bien conservados, es decir, nadie ...
Creado el 02 Septiembre 2013
34. ¿Porqué los monstruos marinos dependen del papel higiénico?
(Fósiles marinos)
Localización y excavación de reptiles marinos del Jurásico Superior en Svalbard En 2012, el Grupo de Investigación del Jurásico Spitsbergen liderado por el Explorer de Nacional Geographic, Dr. Jørn ...
Creado el 10 Agosto 2013
35. Descubren gigantesco pez que se extinguió con los dinosaurios
(Fósiles marinos)
... vivos más grandes. El primer animal conocido qué ocupó este nicho fue este gran pez óseo llamado Leedsichthys que vivió en el Jurásico Medio, hace unos 165 millones de años. Este pez fue un pionero en ...
Creado el 24 Julio 2013
36. 'Wessie', un micro-monstruo descubierto en la Isla de los Dinosaurios
(Fósiles marinos)
... uo". El descubrimiento de Wessie llena perfectamente un vacío evolutivo. Los albanerpetontidos se encuentran por primera vez en rocas de la época del Jurásico Medio y su última aparición es en el Pli ...
Creado el 31 Mayo 2013
37. Fósil de ictiosaurio confunde a expertos en dinosaurios
(Fósiles marinos)
El Malawania anachronus se pensaba extinguido en el Jurásico, más de 66 millones de años antes Paleontólogos dirigidos por el Dr. Pascal Godefroit del Real Instituto Belga de Ciencias Naturales han identificado ...
Creado el 15 Mayo 2013
38. El 'maldito' cocodrilo marino de Ricla
(Fósiles marinos)
... de un cráneo casi completo de metriorrínquidos, un grupo de dinosaurios no aviares. Sin embargo, por muchas razones no se estudió adecuadamente en detalle. "Durante el Caloviano (Jurásico Medio), los metriorrínquido ...
Creado el 09 Febrero 2013
39. Investigador da acceso público a los resultados de la búsqueda del Depredador X
(Fósiles marinos)
... la alta mar boreal del Jurásico con sedimentología, estratigrafía y microfósiles de menos un milímetro a los grandes reptiles marinos de hasta más de 12 metros. Se describe un nuevo pliosaurio que hemos ...
Creado el 06 Noviembre 2012
40. Ballenas imitadoras durante la evolución
(Fósiles marinos)
... os pachycormiforms. Este grupo incluía a los gigantescos Leedsichthys (imagen de cabecera y arriba a la derecha) - un pez Jurásico de 30 pies que tamizaba del mar criaturas microscópicas. El Ohmdenia ...
Creado el 23 Octubre 2012
41. Extintas criaturas marinas se cree sufrieron la enfermedad de 'las curvas'
(Fósiles marinos)
... de los primeros ictiosaurios del período Triásico. Las deformidades de los huesos sólo aparecen más tarde, en el Jurásico Tardío hasta el período Cretácico, después de que entraran en escena nuevos depredadores ...
Creado el 17 Agosto 2012
42. La tinta del calamar no ha cambiado en 160 millones de años
(Fósiles marinos)
La tinta de calamar gigante del Jurásico es esencialmente idéntica a la tinta de calamar de hoy La preservación de la melanina demuestra que en los fósiles puede sobrevivir algo de materia orgánica Un ...
Creado el 25 Mayo 2012
43. El extraño lago salado Dundas, en el suroeste de Australia
(Fotografia y vídeo)
... canal que ahora ocupa el lago Dundas probablemente se formó antes del período Jurásico (durante la era de los dinosaurios). En ese momento, Australia y la Antártida eran parte de un mismo continente. El ...
Creado el 17 Enero 2012
44. Descubren barcos de 3.000 años de la Edad de Bronce
(Arqueología)
... erras de la edad del Jurásico ha significado que el equipo de excavación ha sido capaz de excavar mucho más profundo que en los sitios arqueológicos normales. Enlace: Cambridge University’s Archaeol ...
Creado el 09 Diciembre 2011
45. Encontrado un vivero de tiburones de la era de los dinosaurios
(Fósiles marinos)
... s fueron los tiburones dominantes durante los períodos Triásico y Jurásico. Los Xenacanthidos, por otra parte, desaparecieron alrededor de 210 millones de años atrás. "Ellos se caracterizaban por  ...
Creado el 11 Septiembre 2011
46. Aparece una rara criatura marina pudriéndose en la playa
(Peces extraños)
... tes, de estas criaturas extintas a lo largo de los períodos Jurásico y Cretácico. La creencia de que los océanos pueden contener a los descendientes de la era de los dinosaurios se conoce como el "par ...
Creado el 23 Julio 2011
47. Presentan el cráneo del más grande "monstruo marino"
(Fósiles marinos)
...  si los 52 pies de largo (16 metros de largo) de la bestia es una nueva especie. Sin embargo, cabe señalar que "la clasificación de los pliosaurios de fines del Jurásico sigue siendo un lío, y, en ausenc ...
Creado el 14 Julio 2011
48. Tiburón Ballena: El pez más grande del mundo
(Tiburones)
... y Australia Occidental. Su presencia en el océano se cree que data de hace 245-265 millones de años, durante el Jurásico y Cretácico, pero el primer avistamiento confirmado por un ser humano se registró ...
Creado el 04 Junio 2011

sigue a Vista al Mar en Facebooksigue a Vista al Mar en Twittersigue a Vista al Mar en Instagramcanal de Youtubesuscríbete a Vista al Mar

Seguir a @vistaalmar

National Geographic
 

suscribe a Vista al Mar
Vista al Mar

Follow my blog with Bloglovin

Adivinas ¿qué es?

Foto oculta

Lecturas recomendadas

• ¡Espectacular! Cómo un sólo tejón entierra una vaca
• ¿Qué es la Internet de las cosas (IoT)?
• 10 cosas que debes comprobar antes de volar tu drone por primera vez

Enlaces y recursos

  • El Tiempo en Peñíscola
  • Sitemap
  • Home
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Sitemap
  • Contacto

Subscríbete a las últimas noticias

Joomla Template designed by Jesús Cáceres