... de ballenas azules pigmeas del sur de Australia. Los biólogos marinos han seguido ampliamente los movimientos de las ballenas azules pigemas (Balaenoptera musculus brevicauda) en busca de alimento y ...
... de diversidad genética en las ballenas azules pigmeas (Balaenoptera musculus brevicauda) se debe a causas naturales, no a causa de la caza de ballenas. En su artículo publicado en la revista Biology Letters ...
... más pequeña de sus vecinas de la Antártida, y los científicos piensan que pueden haber encontrado una nueva subespecie de estos cetáceos. Pero no te dejes engañar: Estas llamadas "ballenas azules pigmeas" ...
Los raros mamíferos marinos pueden ser los únicos sobrevivientes de un familia supuestamente extinta La ballena franca pigmea (Caperea marginata), una criatura misteriosa y escurridiza que pocas veces ...
... de aleta y las ballenas pigmeas de Madagascar también han estado bajando el tono de su canto, descubrieron los científicos. Sospechan que las ballenas están cantando menos fuerte, y la caída del ...
El enanismo insular surgió de forma independiente al menos dos veces en la Isla de Flores Dos poblaciones pigmeas en la misma isla tropical. Una se extinguió hace decenas de miles de años; la otra ...
... verdaderos gigantes: las ballenas barbadas. Las ballenas barbadas, que varían en tamaño desde las ballenas francas pigmeas de 6 metros y 3.000 kg hasta los 34 metros y 210 toneladas de la ballena azul, ...
... Hasta hace poco las ballenas azules allí se pensaba que eran todas ballenas azules pigmeas, pero se descubrió que también se encuentra allí la ballena azul antártica. Los cientñificos quedaron sorprendidos ...
... azules pigmeas. A pesar del nombre siguen siendo enormes, mayores de unos 89 pies (27 metros) de largo, en comparación con los alrededor de 112 pies o 34 metros de largo para las ballenas azules más grandes, ...
... número de especies más pequeñas que sus homólogas, como hipopótamos pigmeos, cabras enanas e incluso orcas pigmeas. La más mágica entre los pigmeos, sin embargo, es una minúscula criatura que te golpea ...
... de cerca a las ballenas azules pigmeas en su hábitat natural. La ballena azul es el animal más grande existente y puede crecer a cerca de 98 pies de longitud (30 metros), casi el doble del tamaño de ...
... vive en la zona la vulnerable rana pigmea arbórea (Rhacophorus bimaculatus). Además posee una mariposa endémica, siete insectos palo endémicos y nueve arañas endémicas de la fauna de insectos y arácnidos ...
... que habitan en el Atlántico Norte y en el Océano Pacífico, llamadas B. m. musculus, y las especie pigmeas (B. m. Brevicauda) que se encuentran en los océanos Índico y Pacífico Sur. "Estos animales son ...
... una o más de por lo menos 87 especies de mamíferos marinos. Se incluyen especies que las personas podrían no conocen por su nombre o por la vista, como la ballena pico pigmea, delfines de río del sur de ...
... Palometa pigmea o pez cuero (Brachaluteres jacksonianus) Tiburón de Port Jackson (Heterodontus portusjacksoni) Notolabrus gymnogenis, pez de la familia Labridae en el orden de los Perciformes ...
... Dr. Gales dijo también que se han visto ampollas en delfines y son particularmente comunes en las ballenas azules pigmeas que se encuentran frente a las costas del sur de Victoria y la isla de Rottnest ...
... oceánicos conocida como Delphinidae. Son tradicionalmente llamados, en el hemisferio norte, blackfish, grupo que incluye a la ballena piloto o calderón, orca pigmea, falsa orca y calderón menor. Corresponde ...