- 1. Las ballenas de Groenlandia sobrevivieron el cambio climático del Pleistoceno
- (Cambio climático)
-
... Pleistoceno-Holoceno, cuando el hielo marino, esencial para su hábitat, se retiró Mar del Norte. Los científicos analizaron el antiguo ADN de ballenas parcialmente fosilizadas de los restos encontrados ...
- Creado el 11 Abril 2013
- 2. Las efímeras y los camarones de río construyen sus cuerpos a partir de gas metano ancestral
- (Medio Ambiente)
-
... partes del río, el metano burbujea constantemente a través de la columna de agua desde un depósito de gas natural que se formó desde el Pleistoceno tardío. Imagen derecha: El gas natural burbujea a través ...
- Creado el 04 May 2025
- 3. Cómo moldeó la vida en los océanos la 'revolución marina
- (Medio Ambiente)
-
... Imagen: Imagen de microscopio óptico de un conjunto de foraminíferos calcáreos del Pleistoceno del sitio U1559 del IODP en el Atlántico Sur. Crédito: Chris Lowery / Facultad de Geociencias Jackson ...
- Creado el 02 May 2025
- 4. Descubren en Mallorca el ancestro mamífero más antiguo del mundo
- (Fósiles marinos)
-
... son del Pleistoceno y el Holoceno. Sin embargo, el registro fósil de otros periodos es considerablemente menos conocido. No obstante, se han encontrado fósiles notables, como el mosquito más antiguo ...
- Creado el 17 Diciembre 2024
- 5. La evidencia más antigua conocida de la dispersión humana a través del Pacífico
- (Arqueología)
-
... que atravesar las islas Wallacea para llegar a Sahul, el continente del Pleistoceno que conectaba Nueva Guinea con Australia. Sin embargo, los yacimientos a lo largo de esta ruta meridional solo tienen ...
- Creado el 21 Agosto 2024
- 6. 'Escultura' de una raya sería el ejemplo más antiguo de cómo crearon los humanos una imagen de otra criatur
- (Arqueología)
-
... y 400.000 años, durante la época del Pleistoceno. Estas pistas están recogidas en las dunas que alguna vez atravesaron, hoy cementadas y preservadas en un tipo de roca conocida como eolinita. Un equipo ...
- Creado el 02 Abril 2024
- 7. Los paisajes sumergidos del antiguo Sahul revelan un mosaico de habitación humana
- (Arqueología)
-
... antiguos paisajes de Sahul, la masa terrestre del Pleistoceno (Edad de Hielo) que comprende Australia y Nueva Guinea. Los hallazgos ofrecen una visión fascinante de un capítulo de la historia de la humanidad ...
- Creado el 20 Diciembre 2023
- 8. Los primeros habitantes de América del Norte pudieron haber llegado por un pasaje de hielo marino
- (Historia)
-
... de la costa. Imagen: Mapa de costas y extensión de hielo en varios períodos de tiempo A) 32,5 ka, B) 27,5 ka, C) 25 ka, D) 15 ka durante el Pleistoceno tardío, que muestra posibles rutas de migración ...
- Creado el 16 Diciembre 2023
- 9. Una isla desaparecida explica el surgimiento de especies endémicas en las islas Miyako
- (Biodiversidad)
-
... fauna terrestre moderna y del Pleistoceno tardío de las Islas Miyako. El estudio también destaca el alto valor científico de la biota de la isla de Miyako y, con suerte, conducirá a una mayor protección ...
- Creado el 24 Julio 2023
- 10. El cambio climático podría desencadenar gigantescos tsunamis mortales en la Antártida
- (Tsunami)
-
... del Mioceno tardío (1) hasta el Pleistoceno tardío (6). Se desconoce la escala y el tamaño de las antiguas olas del océano, pero los científicos observan dos deslizamientos de tierra submarinos relativamente ...
- Creado el 25 May 2023
- 11. Leones, el Puente Terrestre y el Nuevo Mundo
- (Historia)
-
... más grandes, los leones americanos, ingresaron por primera vez a América del Norte durante la última edad de hielo, hacia el final del Pleistoceno. Ya formando parte del paisaje en Europa, los humanos ...
- Creado el 17 Marzo 2023
- 12. Primera migración humana a las Américas vinculada a antiguo cambio climático
- (Historia)
-
... B) 27,5 ka, C) 25 ka, D) 15 ka durante el Pleistoceno tardío, que muestra posibles rutas de migración en cada etapa. La autora principal del artículo es Summer Praetorius, geóloga investigadora del Servicio ...
- Creado el 07 Febrero 2023
- 13. El puente terrestre de Bering se formó mucho más tarde de lo que se pensaba originalmente
- (Historia)
-
... como Último Máximo Glacial (LGM ). El puente terrestre existió hacia el final de la época del Pleistoceno (hace 2,6 millones a 11.700 años), un tiempo lleno de períodos interglaciales cálidos y glaciales ...
- Creado el 04 Enero 2023
- 14. A nuestros antepasados les gustaba el pescado bien cocido
- (Arqueología)
-
... de principios del período Pleistoceno medio en Gesher Benot Ya'aqov en el Israel moderno. Imagen: Universidad de Tel Aviv ¿'Deseo de cocinar'? La primera pista llegó en un área que "casi no contenía espinas ...
- Creado el 20 Noviembre 2022
- 15. Almeja 'extinta' de hace 30.000 años aparece perfectamente viva en Californi
- (General)
-
... como Bornia cooki (el nombre del género ahora se ha cambiado a Cymatioa). Este sitio arqueológico tiene una antigüedad de entre 28.000 y 36.000 años, lo que representa una época del Pleistoceno tardío ...
- Creado el 18 Noviembre 2022
- 16. Cicatrices de caracoles ofrecen una historia de 100.000 años de poblaciones de cangrejos
- (General)
-
... de una interacción entre un depredador y su presa", dice Carrie Tyler, paleontóloga de la Universidad de Miami en Florida que no participó en el estudio. "Creo que es asombroso volver hasta el Pleistoceno ...
- Creado el 06 May 2022
- 17. Caracol transparente recién descubierto tiene largas filas de intimidantes y puntiagudos dientes
- (General)
-
... la edad de hielo del Pleistoceno. La nueva especie, Iberozospeum costulatum, tiene dientes de dos puntas (c y d abajo), y se ven claramente diferentes de otras especies locales, que contienen dientes ...
- Creado el 17 Diciembre 2021
- 18. 'Mundo perdido' en la península de Yucatán revela antiguos niveles del ma
- (Medio Ambiente)
-
... necesidad de proteger este ecosistema", dijeron. "La historia de los ciclos glaciares del Pleistoceno está escrita en el ADN de sus plantas a la espera de que los científicos la descifren pero, lo que es ...
- Creado el 05 Octubre 2021
- 19. ¿Son estas conchas de caracol las cuentas más antiguas conocidas del mundo?
- (Arqueología)
-
... Pleistoceno medio tardío. Imagen: En el sentido de las agujas del reloj desde la parte superior izquierda: ubicación de la cueva Bizmoune, estratigrafía esquemática con fechas de series de uranio ...
- Creado el 03 Octubre 2021
- 20. Explorando el bosque sumergido secreto del golfo de México
- (Arqueología)
-
... haberla visitado por última vez en 2016. El bosque ofrece una visión poco común del Pleistoceno tardío, una época conocida por su megafauna, capas de hielo de un kilómetro de espesor y cambios climáticos ...
- Creado el 03 Octubre 2021
- 21. Resucitan un género 'olvidado' de algas que viven en animales marino
- (Biología)
-
... capacidad de estos Philozoons para soportar una amplia gama de temperaturas probablemente se deba a su diversificación durante los períodos más fríos del Plioceno tardío y las épocas del Pleistoceno má ...
- Creado el 01 Julio 2021
- 22. Fósiles en el sedimento marino revelan la temperatura del agua en la superficie del mar hace 800.000 años
- (Cambio climático)
-
... es la sección y el punto del estratotipo de límite global (GSSP) del límite del pleistoceno medio-bajo, y ofrece una comprensión considerable del cambio ambiental global durante ese período. Queremos mejorar ...
- Creado el 31 Enero 2020
- 23. Los dinosaurios pudieron haber enfrentado un cambio climático volcánico antes del asteroide
- (Ciencia y Tecnología)
-
... incluidos el Cretácico Tardío, el Pleistoceno y la actualidad. Similar a los resultados anteriores, sus hallazgos indican que se produjo un brusco calentamiento unos 250 mil años antes de esta extinción ...
- Creado el 17 Diciembre 2019
- 24. Así hizo frente la Gran Barrera de Coral a la rápida subida del nivel del mar
- (Cambio climático)
-
... distintas de crecimiento de los arrecifes desde el final de la era del Pleistoceno hace aproximadamente 11.000 años. "Queríamos comprender la resistencia del arrecife en el pasado a múltiples tensiones ...
- Creado el 05 Diciembre 2019
- 25. Nueva luz sobre lo que impulsó el último cambio climático global a largo plazo
- (Cambio climático)
-
... Bering, un nuevo estudio puede haber descubierto el mecanismo detrás de este atípico evento. El período del Pleistoceno a menudo se conoce familiarmente como "La" Edad de Hielo, y con buena razón. La ...
- Creado el 21 Diciembre 2018
- 26. Enorme cráter descubierto en Groenlandia por el impacto de un meteorito
- (Fenómenos naturales)
-
... contra esa isla, tal vez hace tan solo 12.000 años, durante el final del Pleistoceno. El cráter de impacto resultante de 30 kilómetros de ancho ha permanecido oculto bajo una capa de hielo de 800 metros ...
- Creado el 14 Noviembre 2018
- 27. Datos sobre el Megalodón: El tiburón desaparecido
- (Tiburones)
-
... primeros ancestros Homo sapiens surgieron hace solo 2,5 millones de años, durante la época del Pleistoceno, según el Museo de Paleontología de la Universidad de California. Una porción muy pequeña de ...
- Creado el 22 Agosto 2018
- 28. Las ratas nos sacan los colores
- (Biodiversidad)
-
... evidencia arqueológica para humanos que modifican ecosistemas pasados desde el Pleistoceno tardío", dice la autora principal Jillian Swift, del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana. ...
- Creado el 05 Junio 2018
- 29. Espectaculares cúpulas de hielo y hierba: los pingos
- (Fenómenos naturales)
-
La evidencia más temprana que tenemos de pingos viene del Pleistoceno También llamados hidrolacolitos, los pingos son espectaculares cúpulas de tierra y hielo cubiertas de vegetación que normalmente ...
- Creado el 26 Julio 2015
- 30. Solucionado: Cuándo desapareció el tiburón más grande de la Tierra
- (Tiburones)
-
... años. Esta fecha cae en la frontera entre las épocas del Plioceno y Pleistoceno, justo cuando comenzaron a crecer las ballenas barbadas a sus gigantescos tamaños de hoy en día. El momento de la extinción ...
- Creado el 23 Octubre 2014
- 31. Aparecen en Italia los primeros fósiles de caca de ballena
- (Fósiles marinos)
-
... océano del Pleistoceno en el suroeste de Umbria, en el centro de Italia. La región es conocida por sus fósiles de cachalotes, aunque se han encontrado pocos cerca del lugar de los fósiles de ámbar gris, ...
- Creado el 19 Agosto 2013
- 32. Encontrado en el fondo marino un colmillo fosilizado de elefante
- (Arqueología)
-
... un pueblo en la costa suroeste de la isla, el colmillo tiene más de 1 metro de largo. "Se encontró incrustado en el fondo del mar en depósitos aluvionales del Pleistoceno", dijo en un comunicado la Superintendencia ...
- Creado el 20 Julio 2013
- 33. ¿Desencadenó una Edad de Hielo un meteorito en el Océano Pacífico?
- (Tsunami)
-
... "Como un 'cene' cambiador - es decir, desde el Plioceno al Pleistoceno - Eltanin puede haber sido en general tan significativo como el meteorito que se llevó a los dinosaurios no voladores hace 65 millones ...
- Creado el 05 Diciembre 2012
- 34. Hallan el primer ejemplo conocido de anzuelo
- (Arqueología)
-
... el sureste de Asia.Sabemos que el mar abierto no era obstáculo para los viajes en el Pleistoceno - los seres humanos deben de haber cruzado cientos de kilómetros de océano para llegar a Australia hace ...
- Creado el 26 Noviembre 2011
- 35. El tsunami de Agaete, Gran Canaria
- (Tsunami)
-
Es el único megatsunami documentado en Canarias En Canarias se reconocen una docena de deslizamientos gigantes producidos en el Pleistoceno Los depósitos marinos que se localizan en el Valle de Agaete ...
- Creado el 20 Noviembre 2011
- 36. El ciclo del carbono (Introducción)
- (Cambio climático)
-
... muy cálidos del Cretácico (aproximadamente desde 145 hasta 65 millones de años) a los climas glaciales del Pleistoceno (alrededor de 1,8 millones a 11.500 años atrás). [Ver las Divisiones de Tiempo Geológico, ...
- Creado el 19 Septiembre 2011
- 37. Estrecha relación entre el polvo en el Océano Antártico y las glaciaciones
- (Cambio climático)
-
... en evidencia la estrecha relación entre las cuotas máximas de polvo de este océano y los cambios climáticos que ocurrieron en los períodos de glaciación más intensos de la época del Pleistoceno, unos 1,25 ...
- Creado el 06 Septiembre 2011
- 38. Hallan tortugas acuáticas de hace 3,5 millones de años en Girona
- (Fósiles marinos)
-
... del pleistoceno, probablemente como resultado del cambio climático, este animal es lofodonto, es decir, tiene cuatro dedos en la mano y tres en el pie, y sus características indican que no es un corredor, ...
- Creado el 03 Octubre 2009