...
Los científicos insisten en que debemos imaginar la situación en su contexto hace 5 millones de años durante el periodo geológico conocido como el Plioceno, cuando la mayoría de la provincia onubense ...
... profundas y, a continuación, cuando la han localizado suben a toda velocidad para lanzar una gran mordida devastadora.
Tal vez la reducción de la temperatura de los océanos en el Plioceno acabó afectando ...
... 56 a 34 millones de años) y el Plioceno (hace 5,3 a 2,6 millones de años) vieron cómo se formaban e intensificaban ciclones tropicales en latitudes más altas.
"El problema central al hacer predicciones ...
... Involcan un comentario tranquilizador al respecto.
Desde el Plioceno han ocurrido varios colapsos, seguidos por el crecimiento de Cumbre Vieja durante los últimos 125.000 años. La última erupción en ...
... lo situaría en la época del Mioceno, hace 14 millones de años, o los lechos de fósiles más jóvenes, que lo datarían en la época del Plioceno, hace unos 5 millones de años.
De cualquier manera, el diente ...
... capacidad de estos Philozoons para soportar una amplia gama de temperaturas probablemente se deba a su diversificación durante los períodos más fríos del Plioceno tardío y las épocas del Pleistoceno má ...
... conocimiento de los vientos del oeste en climas cálidos del pasado ha sido limitado.
Imagen: Los investigadores encontraron que durante las partes cálidas del Plioceno (hace 3-5 millones de años), ...
... de años. Pero el período más frío del Plioceno les convenía mucho menos.
A medida que sus presas se adaptaban y se dirigían hacia aguas más frías, el megalodon permanecía donde los océanos seguían calientes. ...
... muy pronto", dice García-Castellanos.
Imagen: Mapa que muestra la profundidad hasta la base del plioceno, incluida la superficie de erosión mesiniana (MES) y el canal de erosión (línea roja) resultante ...
Pine Island, el glaciar más grande de la Antártida, se está derritiendo de nuevas maneras
Mapeado por los Estados Unidos en 1960, Pine Island es el glaciar más grande de la Antártida y también el ...
... la Antártida. Demostró que hace tres millones de años, durante la época del Plioceno, se derritieron hasta un tercio de las capas de hielo de la Antártida, haciendo que el nivel del mar se elevase hasta ...
... durante el Plioceno".
"Podemos usar el conocimiento adquirido de pasados períodos cálidos para ajustar los modelos de la capa de hielo que luego se utilizan para predecir la futura respuesta de la capa ...
... de carbón negro en sedimentos en el Ártico canadiense sugieren que los incendios forestales azotaron con frecuencia la región durante la Época del Plioceno, cuando los niveles globales de CO₂ atmosférico ...
... muestreadas de California y Baja California (México).
Encontraron que las apariciones de fósiles genuinos estuvieron presentes hasta el final de la época del Plioceno temprano, hace 3,6 millones de años. ...
... océanos durante millones de años durante las épocas del Mioceno y Plioceno hasta que desapareció bruscamente antes del inicio de una masiva era de hielo hace 2.6 millones de años.
Un nuevo estudio ...
...
Pero con el advenimiento de la era del Plioceno, el clima se volvió más errático y fluctuaron la abundancia de zonas de alimentación templadas y cercanas a la costa. Con estos cambios, los delfines de ...
... Society B por un equipo de investigación con sede en la Universidad de Kansas.
Estudiando un período de aproximadamente 5 millones de años desde mediados del Plioceno hasta el presente, los investigadores ...
... la época del Plioceno (hace 15.9 millones a 2.6 millones de años). Todos los signos de la existencia de la criatura en el registro fósil actual terminaron hace 2,6 millones de años, escribieron los autores. ...
...
Para más información visita todos los artículos sobre el megalodon en Vista al Mar:
• Megalodon, el tiburón gigante del Plioceno • La épica historia de los tiburones • ¿Cómo sabemos que el megalodon ...
... de un cuarto de las especies animales, incluyendo el oso polar Ursus, el petrel Oceanodroma o el pingüino Megadyptes, no habían existido durante el Plioceno. En general, sin embargo, los niveles anteriores ...
... patios pavimentados y columnas.
Ahora, los investigadores han encontrado que las "ruinas" son, de hecho, formaciones geológicas, resultado de un fenómeno natural que se llevó a cabo en el Plioceno, ...
... Los expertos dicen que pertenecía a un cachalote "asesino", ya extinto, que habitó los océanos durante la era del Plioceno.
Este diente gigante pertenecía a un antiguo enorme cachalote asesino que, ...
... de un período glacial durante el Plioceno.
Desaparecen los recursos alimentarios
"No fuimos capaces de determinar una relación directa entre la extinción del C. megalodon y las fluctuaciones de las ...
A mediados del Plioceno los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera eran similares a los de hoy
La subida del nivel del mar supone una de las mayores amenazas para los sistemas humanos en un ...
... una rara visión de las interacciones entre los tiburones y las ballenas prehistóricas hace unos 3-4 millones de años, durante un período llamado el Plioceno.
Tres marcas de dientes en la costilla indican ...
... años.
Esta fecha cae en la frontera entre las épocas del Plioceno y Pleistoceno, justo cuando comenzaron a crecer las ballenas barbadas a sus gigantescos tamaños de hoy en día. El momento de la extinción ...
Megalodon era una especie de tiburón que crecieron posiblemente alrededor de 20 metros
Ya tenemos encima la Semana del Tiburón (en España a partir de mañana lunes en Discovery Channel), y uno de los ...
Durante el Plioceno los niveles del mar estaban unos 20 metros más alto
La capa de hielo de la Antártida Oriental ha sido en el pasado mucho más sensible a los cambios climáticos.
Uno de los comodines ...
...
El descubrimiento de Wessie llena perfectamente un vacío evolutivo. Los albanerpetontidos se encuentran por primera vez en rocas de la época del Jurásico Medio y su última aparición es en el Plioceno ...
... la última vez que el CO2 era tan alto como 400 ppm fue probablemente en el Plioceno, hace entre 3,2 millones y 5 millones de años, cuando el clima de la Tierra era mucho más cálido que hoy. El CO2 estaba ...
... mundo ya se estaba enfriando desde el Plioceno medio y tardío", dice el co-autor y profesor Mike Archer. "Lo que estamos sugiriendo es que el impacto de Eltanin puede haber acelerado este cambio de lento ...