Boletín de suscripción
Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.
Las corrientes oceánicas que proporcionan importantes nutrientes a las aguas costeras de poca profundidad se han vuelto más débiles y variables a lo largo del último medio siglo, lo que podría afectar a los peces y otros animales marinos que se alimentan en estas aguas ricas en nutrientes, según un nuevo estudio.
Por tercer año consecutivo el hielo marino de la Antártida está a punto de romper este mes un nuevo récord.
Implacables vientos del Hemisferio Sur y aire helado congelaron el agua del océano en 7,6 millones de millas cuadradas (19,7 millones de kilómetros cuadrados) de hielo marino antártico este invierno austral, dijo el 16 de septiembre el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) de EE.UU..
Bandeja de la galleta en la mano y chaleco salvavidas alrededor del pecho, Laura Newcomb se parece más a un panadero confundido que una bióloga marina. Pero la investigadora de la Universidad de Washington se viste asi para el trabajo.
¿Loco truco publicitario o audaz golpe de genio? No estamos seguros, pero tiene nuestra atención.
El hombre en la foto de arriba es Alex Bellini, un aventurero profesional y orador motivacional que planea vivir solo en un iceberg descongelándose en la costa de Groenlandia por un año, para destacar la necesidad urgente de una acción contra el cambio climático.
Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.