anthomastis cascade, mar de tasmania

Grandes extensiones de coral de más de 10.000 años

También una ascidia carnivora de medio metro de altura

ascidia carnivora de las profundidades
Científicos de Australia y Estados Unidos anunciaron ayer domingo día 18/01/2009 el descubrimiento de nuevas especies marinas en profundidades inexploradas del océano, al sur de la isla australiana de Tasmania, dando a conocer con fotos nuevas anémonas, corales rojos, y un espécimen de ascidia carnívora.

Durante el viaje científico de cuatro semanas, y financiado con dos millones de dólares, los expertos también hallaron nuevas evidencias del impacto causado por los gases de dióxido de carbono en los corales del lecho marino de esa zona, a cuatro y dos kilómetros de profundidad.

"Hemos buscado vida a una profundidad mayor que en cualquiera de las expediciones realizadas previamente en aguas australianas" dijo en rueda de prensa, Ron Thresher, miembro del equipo y experto de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO).

George, el bogavante centenario

El bogavante pesa 9 kg y se piensa tiene una edad de 140 años

Viven en los recovecos y grutas de fondos rocosos del Mar

ejemplar de bogavante en un restauranteUn bogavante (Homarus americanis) gigante que pesa nueve kilos -y se piensa que "tiene una edad de 140 años"- regresará al océano donde fue capturado hace dos semanas. El crustáceo fue comprado por cerca de 90 euros por el restaurante City Crab and Seafood de Nueva York y rápidamente fue adoptada como mascota, haciendo de modelo para fotografías con los dueños del establecimiento.

Sin embargo, el grupo defensor de los derechos de los animales PETA ("People for the Ethical Treatment of Animals" -Gente para el Tratamiento ético de los Animales), solicitó la liberación del Bogavante y ahora será devuelto al Mar frente a las costas de Maine, en algún punto de las aguas cercanas a Kennebunkport, donde está prohibido la colocación de trampas.

George fue originalmente capturado en Newfoundland, Canadá, y ha estado durante 10 días en el tanque de City Crab and Seafood. Según Catherine Utley, de la BBC, la edad aproximada del bogavante puede ser deducida por su peso (cada medio kilo de peso equivale a unos 10 años y este pesa 9 kilos).

Calamar Gigante, National Geographic

¿Existen realmente los monstruos marinos?

El calamar gigante puede llegar a 18 metros de longitud

lentes ópticas del calamar gigante

Dos de las 10 fotografías más vistas en la página web de National Geographic durante el 2008 pertenecen a calamares gigantes.

Con este tipo de hallazgos puede que se reavive el interés por encontrar al monstruo marino de las leyendas de la Edad Media. ¿Pudiera ser que tales monstruos existieron realmente, y todavía existen hoy en día? Los mismos científicos que han analizado este espécimen están alimentando esta especulación.

El calamar gigante de la foto grande de arriba fue atrapado por un barco de pesca frente a las costas de la Antártida en el año 2007 y con sus 8 metros de largo, se cree que es el calamar más grande jamás capturado.

Caballito de Mar herido, Palma Aquarium

Fue entregado al Palma Aquarium>

En sus instalaciones, El Gran Azul es el acuario más profundo de Europa

Internet tiene muchos hilos...¿Es una telaraña, no? Buscando documentación para el artículo "El coral está en peligro" sobre la protección del coral mediante la campaña "Too precious to wear" de SeaWeb, me encontré con que en el Palma Aquarium es gestionado por Coral Worl International y tenía previsto escribir algo sobre este acuario y el resto de parques que gestiona esta organización (en Hawaii, Bahamas, Israel -en el Mar Rojo-, Australia).

Palma AquariumPero hoy me llega otro aviso de alertas de Google sobre una noticia aparecida en el diariodemallorca.es en el que cuentan el hallazgo de un caballito de Mar herido que fue entregado al acuario de Palma de Mallorca por la pareja que lo encontró.

Así que pospongo mi primera intención y hablaré pues de este caballito de Mar y un poco sobre el Palma Aquarium.

Branching Coral rojo

Los corales son animales vivos

"Too precious to wear" , Demasiado precioso para Lucirlo

Pendientes y collar de corales rojos Buscando información con motivo del año Internacional de los Arrecifes 2008 (IYOR-International Year of the Reef 2008), del que pondré dentro de unos días algún artículo, me encuentro una interesante página web en defensa de los corales, Sea Web, donde promueven una campaña en defensa de estos animales.

"Too Precious to Wear" (Demasiado precioso para Lucirlo) es una campaña creada por SeaWeb, una organización sin ánimo de lucro basada en la comunicación, para concienciar a los consumidores y los profesionales de la industria de la necesidad de la conservación del coral. 

"Too Precious to Wear" tiene por objeto reducir las amenazas a los corales:

- Reclutando a personalidades influyentes en la moda y el diseño para ser líderes principales y portavoces para su conservación.
- La sensibilización en los productos que existen en el océano sin dañarle, poniendo de relieve las alternativas reales de coral.
- Poner de relieve la necesidad de la protección internacional del coral rojo
 a través del Apéndice II de la lista del CITES (Comercio Internacional de Especies Amenazadas).

Caviar del Mar Caspio para el cutis

El caviar es rico en oligoelementos y ácidos grasos esenciales

belapiel-fitosana.jpg

Recibo a través de las alertas de Google una noticia, cuanto menos curiosa, publicada en diversos blogs de Perú sobre un producto de belleza que utiliza el caviar iraní del Mar Caspio como princio activo:

Fitosana, empresa líder en la producción y comercialización de productos naturales, lanzó al mercado peruano BELAPIEL CAVIAR, innovadora línea de belleza, única en el continente, a base de caviar extraído del Mar Caspio, el más efectivo insumo para el tratamiento y cuidado integral de la piel.

Parece que, por su principio activo, el caviar brinda un sin número de beneficios para la piel, entre los que destacan: proteger a la piel de la influencia de los rayos solares, la contaminación y el medio ambiente; retardar su proceso de envejecimiento natural, eliminando las arrugas; prevenir los estragos del envejecimiento de manera prematura y regenerar la capa de protección cutánea, reestructurando las membranas celulares y superficiales dañadas.


Gigantesca colonia de estrellas de Mar

Científicos del NIWA la descubren en el Antártico

Brittlestar City's

Los investigadores del NIWA  (Instituto Neozelandés de Investigación Acuática y Medioambiental) siguen dándonos sorpresas con sus descubrimientos. 

Hoy 18/05/2008 han anunciado haber descubierto, en el pico de una de las cordilleras marinas que rodean la Antártida, una gigantesca colonia de estrellas de mar, bautizada como "Ciudad de las estrellas de Mar" (Brittlestar City’s), que desafía los conocimientos tradicionales de las montañas marinas.

Estos investigadores, de Australia y Nueva Zelanda, adscritos al Censo de la Vida Marina -un proyecto que recoge información sobre todas las formas de vida que existen en los océanos- presentaron hoy los primeros resultados de su expedición a la cordillera Macquarie, que se extiende desde el sur de Nueva Zelanda hasta el continente antártico...

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo