colmillos del pez drácula

Selección de las nuevas especies de las profundidades marinas

El pez drácula o la esponja asesina entre ellos

pez drácula (Danionella dracula)
El International Institute for Species Exploration de la Universidad Estatal de Arizona (EE UU) presentó la semana pasada su Top Ten de nuevas especies animales y vegetales descubiertas en 2009 (*). Una esponja carnívora, un pez con colmillos o una araña que teje oro son algunos de los animales elegidos por un comité independiente de taxónomos que también ha emitido el Informe SOS (State of Observed Species), que certifica que en 2008 se conocieron 18.225 especies vivas nuevas para la ciencia.

Entre los 10 favoritos de este año destaca el pequeño pez drácula (Danionella dracula) hallado en un arroyo de Sha Du Zup, entre Mogaung y el Estado de Tanai in Kachin en Myanmar (antigua Birmania). Los machos de esta especie lucen unos “colmillos” similares a los caninos y que les sirven para luchar entre ellos. Se trata del primer caso de estructuras pseudodentales en la familia Cyprinidae, la más numerosa de los peces de agua dulce.

pulpo argonauta hembra

El pulpo argonauta (Argonauta argo) utiliza una fina concha para acumular aire y estabilizar su natación

Argonauta argo, pulpo

Aristóteles pensaba que utilizaba la concha como la vela en un barco

Los argonautas son un grupo de pulpos como ningún otro. Las hembras secretan una delgada y frágil concha blanca, llamada papel nautilus. Con los tentáculos metidos dentro de esta hermosa casa translúcida van a la deriva a través del mar abierto, mientras que otras especies de pulpo se arrastran por el fondo del mar. La concha se describe a menudo como una cáscara de huevo, pero los especialistas de pulpos Julian Finn y Mark Norman han descubierto que tiene otra función, es un tanque orgánico de lastre.

larva de anémona tubo

Las profundidades marinas son comparables a ecosistemas tan diversos como la selva tropical

La cantidad de criaturas microscópicas de las profundidades tendrían un peso equivalente al de 240.000 "millones" de elefantes africanos

rape recién nacido La biodiversidad de los seres más pequeños, con un papel vital en los ecosistemas, sigue asombrando.Son los seres más pequeños que habitan los océanos, pero los microbios y zooplancton pueden conformar hasta el 90% de la biomasa marina y juegan un papel vital en los ecosistemas terrestres, según investigaciones divulgadas por el Censo de la Vida Marina (CVM).

Este organismo, que en octubre próximo presentará por primera vez en la historia el primer catálogo exhaustivo de la vida marina, señala que entre el 50 y 90% de la biomasa de los océanos está compuesto por microbios marinos, y su biodiversidad sigue asombrando a los científicos.

sensor en caballito de mar

El equipo de Miquel Planas del CSIC prevé aplicar por primera vez la telemetría para descubrir a qué zonas se muda el Hippocampus guttulatus en invierno

estudios de campo, proyecto Hippocampus
Cuando llega el invierno, los caballitos de mar abandonan sus entornos habituales en las rías gallegas y se dirigen hacia destinos todavía ignorados por el hombre. Los científicos del Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC que en 2006 consiguieron criar por primera vez en cautividad ejemplares de Hippocampus guttulatus intentarán revelar su secreto mediante unos sensores que irán colgados al cuello de estos curiosos peces marinos y que desvelarán su posición en todo momento.


caballito de mar transportando los huevos de la sepia

Curioso incidente en aguas de España entre sepia y caballito de mar

Creen que han filmado por primera vez la sepia europea poniendo huevos en la naturaleza

Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo
Biólogos buceando en las costas españolas fueron testigos de como una jibia europea (sepia) pone sus huevos en un caballito de mar que pasaba, que luego se aleja nadando con los huevos como remolque.

Los investigadores creen que han filmado por primera vez la sepia europea poniendo huevos en la naturaleza.

Sin embargo, durante el rodaje, la jibia parece confundir al caballito de mar con algas marinas, poniendo sus huevos en el pez que pasaba en ese momento, a pesar de que el agua era clara.

El comportamiento sorprendente fue capturado en la película de Manuel Enrique García Blanco, un camarógrafo y fotógrafo submarino, que trabaja con la Sra. Fiona Read, una estudiante de doctorado en el Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo, Galicia, España.

octopus vulgaris, pulpo metido en cestos

Google buzz it

Científicos utilizan con los pulpos un sistema de "películas convincentes"

Quieren averiguar si los cefalópodos tienen personalidad

pulpo (octopus tetricus) En experimentos para evaluar cómo los cefalópodos responden a imágenes en movimiento, los científicos comprobaron con sorpresa que respondieron con más fuerza a la televisión de alta definición que a la televisión de definición estándar.

Al parecer, su vista o su comportamiento es demasiado sofisticado para responder a las imágenes de menor calidad, dicen los investigadores en el Journal of Experimental Biology.

Saber que los pulpos prefieren ver televisión de alta definición proporciona a los científicos una herramienta importante que puede ser usada para estudiar los elementos de su comportamiento, como la personalidad.

miles de estrellas de mar en la playa de Lissadell, Irlanda

Las estrellas de mar se alimentan de bivalvos y pueden llegar a consumir más de un kilo al día

limpieza estrellas de mar en FerrolCuando comen moluscos, los abren con los brazos y colocan su estómago en el interior de éstos

 

En una interesante historia, firmada ayer domingo por Antón Bruquetas en la Voz de Galicia, enseña que las estrellas de mar pueden llegar a convertirse en una dañina plaga para la acuicultura del marisco:

La percepción que la mayoría de las personas tienen de las estrellas de mar es la de un animal bello. Quizás porque gracias a su morfología consiguen decorar el agua salada de tal forma que parece el cielo. Pero lo que poca gente conoce es el apetito voraz de estos equinodermos. Se alimentan de bivalvos y en grandes concentraciones pueden llegar a consumir más de un kilo de marisco al día. Cuando esto sucede, como ocurre en el banco de As Pías (en Ferrol, A coruña), ya pasan a ser un problema.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo