Epinephelus fuscomarginatus y Jeff Johnson

Un 'sabroso' mero que se vendió en Queensland era una especie completamente nueva

Se ha descubierto un pez previamente desconocido para la ciencia... en los platos de los australianos.

Aparentemente, las personas en el sureste de Australia habían estado pescando y comiendo un tipo de mero notablemente sabroso, sin darse cuenta de que el pescado era algo que no había sido documentado oficialmente.

formación de especies en los polos

Un estudio analiza las relaciones evolutivas entre más de 30.000 especies de peces

Los océanos tropicales están llenos de deslumbrantes destellos de coloridos peces de arrecife y contienen muchas más especies que las frías aguas del océano que se encuentran en altas latitudes. Este conocido "gradiente de diversidad latitudinal" es uno de los patrones más famosos en biología, y los científicos se han desconcertado por este hecho durante más de 200 años.

cocodrilo atrapa un tiburón

El reptil aprovechó los descartes arrojados desde un barco que atrajeron a los tiburones

La batalla marina definitiva entre dos criaturas "comedoras de hombres" ha sido filmada por dos amigos de Perth, Australia, en un barco de pesca

Christian Kennedy y Jadranko Silic pescaban en la costa de Kimberley cuando fondearon en el río Prince Regent.

ave posada en un barco

¿Por qué volar a través del océano cuando puedes relajarte junto a la piscina?

El otoño pasado, cientos de observadores de aves se dirigieron a Bryher, una pequeña isla frente a la costa de Cornualles, Inglaterra. Fueron a ver una reinita de Blackburn, un pájaro con una garganta de color naranja llameante y un canto agudo y trino.

La reinita gorjinaranja (Setophaga fusca),​ también denominada reinita de fuego, reinita pechinaranja, reinita de Blackburn y cigüita del frío, casi nunca se ven en el Reino Unido: su hogar está a 4.800 kilómetros de distancia en los bosques de pinos de América del Norte. Aunque son expertos voladores, estas aves suelen pasar el invierno en América del Sur. Entonces, ¿Cómo llegó el pájaro a Bryher?

piquero de Nazca

Las aves que viven en ambientes más ventosos vuelan más rápido que el viento

La tolerancia a los fuertes vientos y la estrategia para evitar tormentas difieren entre las especies de aves marinas

Los huracanes son cada vez más intensos debido a la crisis climática. Por eso, investigadores del Instituto Max Planck para el Comportamiento Animal en Alemania y la Universidad de Swansea en el Reino Unido han estudiado las velocidades del viento que pueden soportar diferentes especies de aves marinas.

El equipo pudo demostrar que las especies individuales están bien adaptadas a las condiciones de viento promedio en sus áreas de reproducción, pero usan diferentes estrategias para evitar volar a través de la tormenta. Dentro de su investigación, un comportamiento de los albatros sorprendió particularmente a los científicos.

águila pescadora caza una barracuda

Es una de las aves de presa más reconocidas del mundo

Observa cómo un águila pescadora emerge dramáticamente del agua con el pez (una barracuda) sujeto por sus poderosas garras, y no te pierdas la parte en la que la rapaz asegura su presa en pleno vuelo. Este magnífico metraje fue filmado por el fotógrafo de vida silvestre Mark Smith, quien tiene una completa biblioteca de vídeos de escenas de la naturaleza igualmente asombrosas.

reconstrucción de Kumimanu fordycei

El extinto Kumimanu fordycei pesaba unos asombrosos 154 kilos

Se han desenterrado en Nueva Zelanda huesos fósiles de dos especies de pingüinos recientemente descritas, una de las cuales se cree que es el pingüino más grande que jamás haya existido, con un peso de más de 150 kilogramos, más de tres veces el tamaño de los pingüinos vivos más grandes.

Un equipo internacional, que incluye investigadores de la Universidad de Cambridge, informó sobre el descubrimiento en el Journal of Paleontology. El autor principal del artículo, Alan Tennyson del Museo de Nueva Zelanda Te Papa Tongarewa, descubrió los fósiles en rocas de playa de 57 millones de años en North Otago, en la Isla Sur de Nueva Zelanda, entre 2016 y 2017.

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo