España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
inmersión de un piquero

Los piqueros se lanzan en picado a velocidades cercanas a los 100 km/h para atrapar a sus presas

Una nueva y apasionante investigación analiza cómo los piqueros (aves del género Sula) pueden reducir el impacto potencialmente letal de sus inmersiones verticales de alta velocidad al crear un colchón de burbujas de "supercavitación" al impactar con el agua.

crías de pingüino emperador

El cambio climático está alterando drásticamente sus ciclos biológicos

Cuando llega el invierno a la Antártida, las focas y los pingüinos Adelia abandonan las gélidas costas y se dirigen al borde del hielo marino en formación. Pero los pingüinos emperador se quedan.

La existencia de los pingüinos emperador (Aptenodytes forsteri) parece prácticamente imposible. Su vida gira en torno a las estaciones, el tiempo y el acceso al hielo fijo (hielo marino conectado a la costa antártica). Aquí, el hielo marino persiste lo suficiente durante el verano para que los pingüinos críen con éxito a sus polluelos.

pingüinos Adelia sobre nieve cubierta de guano

Los gases presentes en el excremento de los pingüinos pueden ayudar a formar nubes de enfriamiento

El amoníaco liberado por el guano de pingüino podría ayudar a reducir los efectos del cambio climático en la Antártida al contribuir al aumento de la formación de nubes, según un nuevo análisis. La conclusión es el resultado de mediciones realizadas a sotavento en una colonia de pingüinos Adelia (Pygoscelis adeliae).

flamenco crea un tornado acuático

El castañeteo del pico es clave para la alimentación de los flamencos

Los flamencos que permanecen serenamente en un lago alcalino poco profundo con las cabezas sumergidas pueden parecer estar alimentándose plácidamente, pero hay mucho más sucediendo debajo de la superficie.

A través de estudios de flamencos chilenos en el Zoológico de Nashville y el análisis de modelos impresos en 3D de sus patas y picos en forma de L, los investigadores han documentado cómo las aves usan sus patas, cabezas y picos para crear una tormenta de tornados o vórtices en el agua para concentrar y sorber eficientemente a sus presas.

pareja de Acrocephalus sechellensis

Si bien el divorcio a veces puede generar mejores oportunidades, también conlleva riesgos

La dinámica de las relaciones entre las aves puede ser tan compleja como la de los humanos. Si bien algunas especies de aves mantienen una pareja de por vida, nuevas investigaciones han demostrado que otras podrían cambiar de pareja después de una sola temporada reproductiva.

Comprender por qué las aves permanecen juntas o se separan puede revelar fascinantes conocimientos acerca de cómo moldea la evolución este comportamiento.

polluelos de pingüino emperador nadan por primera vez

"Secrets of the Penguins", está producido ejecutivamente por James Cameron

"Secrets of the Penguins", un documental de tres partes producido ejecutivamente por James Cameron, se estrenó este fin de semana y, según el famoso cineasta, lleva "a otro nivel" las observaciones de las carismáticas aves.

El documental, realizado por National Geographic, está presentado por el cineasta de vida salvaje Bertie Gregory y narrado por Blake Lively.

pingüinos emperador

Los pingüinos emperador son indicadores vitales de la salud del ecosistema antártico

Científicos del Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI), en colaboración con socios internacionales, han desarrollado un nuevo enfoque para abordar las incertidumbres en las proyecciones ecológicas y ambientales, proporcionando una evaluación más sólida del riesgo de extinción de los pingüinos emperador (Aptenodytes forsteri).

El estudio, que da cuenta de la historia de vida única y la dependencia crítica de los pingüinos emperador del entorno antártico, revela que los pingüinos emperador cumplen los criterios para pasar a una categoría que va de Vulnerable a En Peligro, según las directrices de la UICN sobre riesgo e incertidumbre (UICN, 2024).

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo