anfípodo Melita panda

Nombrado Melita panda, es un anfípodo descubierto en la zona costera de Japón

Décadas después de que se descubriera por primera vez en Japón, se ha confirmado que una especie de crustáceo con una coloración única en blanco y negro que se asemeja a un panda es nueva para la ciencia. Los anfípodos melítidos son crustáceos similares a los camarones que se encuentran en todo el mundo. El Melita panda, recientemente clasificado (que lleva el nombre del carismático mamífero), fue descubierto por primera vez en la década de 1990.

coral abanico de mar rosado desovando

Investigación pionera sobre reproducción de corales

Una amenazada especie de coral británico ha sido criada por primera vez en un acuario del Reino Unido, en el Museo y Jardines Horniman, en el sur de Londres.

Nuevas fotografías recogen la histórica reproducción en laboratorio del abanico de mar rosado, Eunicella verrucosa, la primera vez que la especie de coral templado nativo se ha reproducido con éxito en una institución del Reino Unido.

Nembrotha cristata nadando entre Halimeda opuntia

El genoma de Halimeda opuntia revela pistas sobre la formación de arrecifes y la adaptación climática

Un equipo de investigadores, entre los que se encuentra el profesor Senjie Lin del Departamento de Ciencias Marinas de la Universidad de Connecticut, ha secuenciado por primera vez el genoma de Halimeda opuntia y ha descubierto varios sorprendentes detalles sobre esta extraña y no tan pequeña alga.

cola de cachalote

Entre 2016 y 2018, los avistamientos de cachalotes cesaron por completo en el Golfo de California

Un nuevo estudio ha revelado que una significativa desaparición de cachalotes (Physeter macrocephalus) de la porción central del Golfo de California está vinculada al colapso de la población de calamares gigantes (Dosidicus gigas), su presa principal.

iguana antillana

Los nidos son utilizados por varias otras especies de plantas y animales

Un reciente estudio piloto de la Universidad de Wageningen muestra que los nidos de la iguana de las Antillas Menores en San Eustaquio son utilizados por varias otras especies de plantas y animales. Usan los nidos al menos para refrescarse, cazar y reproducirse. Esto pone de relieve la importancia de una población de iguanas saludable para otras especies y ecosistemas del Caribe.

cría de tortuga verde

Se mueven bajo la arena como si estuvieran nadando en lugar de cavando

Una nueva investigación sugiere que las crías de tortuga verde "nadan" hacia la superficie de la arena, en lugar de "excavar", en el período entre la eclosión y la emersión. Los hallazgos tienen importantes implicaciones para la conservación de una población de tortugas en declive a nivel global.

En un nuevo estudio científicos de la Facultad de Ciencias Biológicas, de la Tierra y Ambientales de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) utilizaron un pequeño dispositivo, conocido como acelerómetro, para descubrir nuevos hallazgos sobre el comportamiento de las crías cuando emergen de sus nidos.

pulpo caza junto a un mero y un salmonete

La forma en que comparten decisiones es sorprendentemente compleja

Un nuevo estudio revela qué sucede cuando los pulpos y los peces cazan juntos. Resulta que esta relación entre especies es más compleja de lo que nadie esperaba.

Los animales de la misma especie suelen cooperar, es decir, trabajar juntos para alcanzar algún tipo de objetivo. Pero es relativamente raro encontrar cooperación entre individuos de especies diferentes.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo