España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
pingüinos emperador

Los pingüinos emperador son indicadores vitales de la salud del ecosistema antártico

Científicos del Instituto Oceanográfico Woods Hole (WHOI), en colaboración con socios internacionales, han desarrollado un nuevo enfoque para abordar las incertidumbres en las proyecciones ecológicas y ambientales, proporcionando una evaluación más sólida del riesgo de extinción de los pingüinos emperador (Aptenodytes forsteri).

El estudio, que da cuenta de la historia de vida única y la dependencia crítica de los pingüinos emperador del entorno antártico, revela que los pingüinos emperador cumplen los criterios para pasar a una categoría que va de Vulnerable a En Peligro, según las directrices de la UICN sobre riesgo e incertidumbre (UICN, 2024).

Gaviota comiendo un pez pipa

El alimento más importante para todas las gaviotas son las lombrices de tierra

Las gaviotas son famosas por arrebatarles de las manos las patatas fritas a los turistas, pero un proyecto científico ha revelado que a estas codiciosas aves también les gusta devorar topos y saciar su sed con leche de foca.

El descubrimiento fue uno de varios sorprendentes hallazgos realizados por una ecologista de la Universidad de Salford, la Dra. Alice Risely, después de crear un proyecto pidiendo al público que le enviara fotografías de gaviotas comiendo.

Vegavis iaai

La Antártida sirvió como incubadora para los primeros miembros del grupo que ahora incluye patos y gansos

Hace sesenta y seis millones de años, al final del período Cretácico, el impacto de un asteroide cerca de la península de Yucatán, en México, provocó la extinción de todos los dinosaurios conocidos que no eran aves. Pero para los primeros antepasados ​​de las actuales aves acuáticas, sobrevivir a ese evento de extinción masiva fue como... agua que resbala del lomo de un pato.

tres tipos de combatientes playeros machos

Los combatientes playeros tienen tres tipos de machos de extravagantes aspectos y comportamientos

Un único gen que regula los niveles de testosterona en una especie "loca" de ave playera controla el desarrollo de tres tipos de machos muy diferentes, según ha descubierto un estudio internacional en el que han participado investigadores de la Universidad Simon Fraser.

Los combatientes playeros (Calidris pugnax) han fascinado a los científicos durante mucho tiempo por sus tres tipos de machos, conocidos como morfos, que difieren radicalmente entre sí en apariencia y comportamientos de apareamiento.

pingüinos del hada

Contrariamente a la creencia popular no todos los pingüinos tienen pareja de por vida

La vida no siempre es una playa para los amados pingüinos de Phillip Island, de quienes se han encontrado que se divorcian de sus parejas y buscan una nueva si no están satisfechos con la cantidad de crías que llenan el nido, pero es una riesgosa decisión que puede reducir el éxito en su próximo intento de reproducción.

Una nueva investigación realizada durante más de una década por la Universidad de Monash y Phillip Island Nature Parks ha profundizado en las complicadas vidas amorosas de la especie para determinar qué puede predecir sobre el futuro reproductivo de la colonia.

Una anhinga

Los cormoranes son nadadores y buceadores mucho más activos

Son dos de las aves acuáticas más emblemáticas de Florida, que tienen un aspecto y un comportamiento similares, pero resulta que la anhinga y el cormorán de doble cresta son bastante diferentes, según indica una nueva investigación de la Universidad de Miami.

Si bien ambas aves se impulsan hacia adelante en el agua con sus patas, la anhinga (Anhinga anhinga) y el cormorán de doble cresta u orejudo (Nannopterum auritum) tienen distintas fisiologías y comportamientos de caza, dijo Jeff White, un reciente graduado de doctorado en biología.

gorrión costero de Cabo Sable

El gorrión costero de Cabo Sable es endémico de los Everglades

Los administradores de agua del sur de Florida aprobaron un programa de reproducción para un gorrión de los Everglades en peligro de extinción que durante décadas ha revoloteado en el centro del debate sobre cómo llevar agua a los pantanos resecos para restaurar los humedales.

El programa piloto para el gorrión costero de Cabo Sable (Ammospiza maritima mirabilis) probablemente cambiará el control de inundaciones estacionales para el hábitat del gorrión que, según los administradores, podría obstaculizar el futuro trabajo de restauración.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo