España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

tiburón taca un cebo de pesca

Es una contradicción, ya que en el ecuador hay una mayor diversidad que en otras regiones del océano

Un equipo internacional de investigadores descubrió que los grandes depredadores oceánicos como el atún, la aguja y los tiburones son más activos en las regiones templadas. En su artículo publicado en la revista Nature Communications, el grupo describe sus análisis de datos sobre ataques de depredadores a cebos de pesca en mar abierto durante más de medio siglo y lo que les mostró.

Durante las últimas décadas, los científicos de la Tierra han desarrollado una teoría llamada "hipótesis de interacciones bióticas", que sugiere que las interacciones de especies (como la depredación) son la fuerza impulsora para crear biodiversidad en diferentes partes del océano: grandes depredadores como los tiburones y el atún se alimenta de criaturas marinas más pequeñas, lo que resulta en la biodiversidad.

esturión esterlete (Acipenser ruthenus)

Los esturiones se encuentran entre las especies más antiguas de la Tierra en términos de historia evolutiva

A veces conocido como "el Matusalén de los peces de agua dulce", el esturión y sus parientes cercanos son muy antiguos desde un punto de vista evolutivo. Los fósiles indican que los esturiones datan de hace 250 millones de años y han cambiado muy poco durante este período, al menos en lo que respecta a su apariencia externa. Por lo tanto, no es sorprendente que Charles Darwin acuñara para ellos el término "fósiles vivientes".

Ahora, científicos de la Universidad de Würzburg y el Instituto Leibniz de Ecología del Agua Dulce y Pesca Interior (IGB) con colegas en Constanza, Francia y Rusia han secuenciado con éxito el genoma del esterlete (Acipenser ruthenus), una especie relativamente pequeña de esturión. Pudieron demostrar que el material genético también ha cambiado muy poco desde el apogeo de los dinosaurios.

oso polar devora un cachorro

Nota: algunos espectadores pueden encontrar inquietantes las imágenes de esta publicación

Mientras filmaban en la costa de la isla de Baffin en Canadá, la tripulación del National Geographic Explorer se topó con una escena rara vez vista por humanos: un oso polar macho canibalizando a un cachorro. El espantoso fenómeno se ha estudiado desde los años 80, pero este nuevo vídeo muestra cuán dura puede ser la vida en el Ártico (Nota el vídeo es una remasterización de uno filmado en 2016).

Los eventos de depredación de oso contra oso como este ocurren con mayor frecuencia a fines del verano y el otoño, algo que los biólogos como Ian Stirling atribuyen a la falta de alimentos. Durante los meses de verano, las poblaciones de focas locales se trasladan a la costa, dejando a los osos machos hambrientos con pocas opciones de alimentos.

caza de un oso polar

Desde 1960 han sido muertos más de 50.000 osos polares, el doble de la población que queda en la actualidad

La caza de osos polares (Ursus maritimus) por sus pieles y trofeos debe estar prohibida o la icónica especie del Ártico morirá, advirtió un conservacionista.

Los animales no solo luchan por sobrevivir al impacto del cambio climático, que está derritiendo el hielo que necesitan para cazar, sino que los cazadores de trofeos y la creciente demanda de sus pieles en China están acelerando su extinción.

esponja Hyalonema sp. 1

Las esponjas y las anémonas están mucho más vivas de lo que suponían los científicos

Puedes pensar que las esponjas de aguas profundas serían tan activas como las que se encuentran en el fregadero de tu cocina. Pero cuando se trata de movimiento en el fondo del océano, hay más de lo que parece.

La fotografía de lapso de tiempo tomada durante 30 años revela que ciertos animales del fondo marino que alguna vez se pensó que eran estáticos, en realidad se están expandiendo, contrayendo, cayendo y rodando por el fondo marino, muy lentamente.

dugongo comiendo pastos marinos

El cuerpo cilíndrico del dugongo puede medir hasta tres metros de longitud

¿Alguna vez has visto a un dugongo comiendo? Estas regordetas criaturas marinas devoran la hierba marina como si fueran los primeros en llegar a un buffet y nadie los está mirando.

La buceadora Anna Sherstoboeva estaba explorando recientemente las aguas de la bahía de Abu Dahab en Egipto cuando tuvo la suerte de encontrarse con un dugongo comiendo vorazmente pasto marino en el fondo del océano.

foca atrapada en un desagüe

Las imágenes muestran a los compañeros del cachorro tratando desesperadamente de salvarlo en el tanque
El parque acuático en China dijo que la foca había quitado por sí misma una tapa sobre el desagüe

Una joven foca en un acuario chino murió frente a horrorizados padres e hijos después de que su cabeza fue absorbida por un desagüe.

Las inquietantes imágenes muestran a otras focas manchadas, una especie protegida en el país, tirando desesperadamente de las aletas de su compañero para salvarle antes de que un miembro del personal intentara liberar al animal.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo