¿Qué son los gatos pescadores, los animales con nombre más engañoso que existen?

gato pescador (Pekania pennanti)

Una de las criaturas menos conocidas del mundo, están comenzando a hacer sentir su presencia en las ciudades

Uno de los animales más misteriosos que existen, los gatos pescadores (Pekania pennanti). martas pescadores o simplemente 'pescadores' (fishers en inglés), son depredadores endémicos de América del Norte. A pesar del nombre, estos animales no son gatos y no pescan. Sin embargo, se están mudando cada vez más a muchas áreas urbanas y suburbanas de los EE. UU.

Los gatos pescadores (o martas pescadoras) son mamíferos delgados y de cortas patas que se asemejan a comadrejas o pequeños glotones. Pueden crecer hasta unos 145 centímetros de largo (4 pies 9 pulgadas), incluida la cola. Están cubiertos de un pelaje marrón oscuro, que es brillante y espeso en invierno y más moteado en verano. Tienen orejas redondeadas y, en general, se ven bastante lindos y tiernos. Sin embargo, no dejes que eso te engañe: los gatos pescadores tienen garras retráctiles y son depredadores bastante temibles para su tamaño.

La especie es endémica de varias áreas de América del Norte. Nueva Inglaterra, Tennessee, el área de los Grandes Lagos y los tramos del norte de las Montañas Rocosas albergan poblaciones de gatos pescadores. También se han informado poblaciones más pequeñas en California, el sur de Sierra Nevada y la costa oeste de Oregón. Los bosques boreales de Canadá también son excelentes hogares para estos mamíferos.

gato pescador (Pekania pennanti)

El gato que no es un gato

Taxonómicamente hablando, los gatos pescadores están estrechamente relacionados con las martas, siendo parte de la familia Mustelidae. Esta es la familia más grande en el orden de Caniformia (animales 'parecidos a perros') y el orden mayor Carnivora (comedores de carne). Como tal, son parte del grupo de depredadores más rico y exitoso del planeta.

A pesar de esta lealtad taxonómica al grupo Carnivora, los gatos pescadores son omnívoros. Con gusto cazarán una amplia gama de animales de tamaño comparable a ellos. Son de los pocos animales que incluso intentan cazar puercoespines, y lo hacen con bastante éxito, pero prefieren cazar liebres. Sin embargo, no hacen ascos a olisquear el suelo del bosque en busca de plantas comestibles. Por lo general, se alimentan alrededor de los árboles caídos en busca de frutas, hongos, nueces e insectos. Sorprendentemente, dado su nombre, los gatos pescadores rara vez comen pescado.

No está exactamente claro, entonces, cómo obtuvo su nombre el animal. El folclore dice que los gatos pescadores robarían el pescado que los primeros colonos usaban para cebar trampas en la región de los Grandes Lagos, pero esto no está confirmado en absoluto. Lo más probable es que el 'pescador' en 'gato pescador' provenga de 'fisse', el equivalente holandés de la palabra 'fitch', de los primeros pobladores de la región. También es posible que tenga sus raíces en el término francés 'fishe'.

gato pescador (Pekania pennanti) en la nieve

Imagen: Es fácil ver por qué sus pieles eran tan apreciadas. Imagen vía Wikimedia.

Estas palabras se refieren al turón europeo o a su piel, respectivamente; dado que el comercio de pieles era una importante fuente de ingresos para los primeros colonos, es probable que los gatos pescadores fueran apreciados y buscados por sus pieles, y la especie se asoció con el turón, que se criaba para obtener pieles en Europa.

Sin embargo, debido a esta asociación, los gatos pescadores han sido cazados hasta la extinción en algunas partes de su hábitat natural. Debido a una disminución en la caza de pieles desde que los europeos colonizaron las Américas por primera vez, los animales están regresando y sus poblaciones se están recuperando y regresando a las áreas que habitaban anteriormente. A pesar de esto, la recolección legal de pieles, a través de trampas, sigue siendo una de las principales fuentes de información sobre su número a nuestra disposición en este momento.

Un bebé gato pescador se llama "kit". Las hembras tienden a dar a luz camadas de uno a cuatro cachorros a la vez en la primavera y los crían hasta finales del verano. Los cachorros son ciegos y bastante indefensos al principio, pero se vuelven capaces de cuidarse solos en el verano y se van en busca de sus propios compañeros.

¿Cómo viven?

Los pescadores pasan la mayor parte de su tiempo en el suelo y tienen una marcada preferencia por las tierras boscosas en comparación con otros hábitats. Se encuentran con mayor frecuencia en bosques boreales o de coníferas, pero también se han visto individuos en bosques de transición, como bosques mixtos de coníferas y frondosas. Parecen evitar las áreas donde la cobertura superior no es muy gruesa, prefiriendo una cobertura de al menos el 50%.

Las gatas pescadoras también hacen sus guaridas en árboles moderadamente grandes y grandes cuando dan a luz y crían a sus cachorros. Debido a estos factores, es más probable que se los vea en bosques maduros, ya que los bosques jóvenes o muy talados parecen no proporcionar el hábitat en el que les gusta vivir a los pescadores.

gato pescador (Pekania pennanti)

Hacia el oeste del continente, donde los incendios limpian rutinariamente los bosques de árboles caídos (los entornos de alimentación preferidos por los pescadores), estos animales tienden a gravitar hacia los bosques adyacentes a los cuerpos de agua (bosques ribereños). También parece que no les gustan las áreas con mucha nieve, independientemente de la ubicación geográfica.

A pesar de sus preferencias de hábitat, se ha visto a gatos pescadores invadiendo cada vez más los paisajes urbanos, muy probablemente atraídos por la perspectiva de una comida fácil. Si bien aún no está claro si los gatos pescadores cazan mascotas, como gatos domésticos o perros pequeños, tales actividades estarían dentro de sus capacidades. Sin embargo, lo más probable es que busquen alimentos desechados en los cubos de basura.

Los gatos pescadores se mantienen alejados de los humanos en su mayor parte y evitan el contacto. Sin embargo, se defenderán si se sienten acorralados. Son bastante pequeños, por lo que las posibilidades de un encuentro mortal con un gato pescador son escasas o nulas, pero si alguna vez te encuentras con uno, no te dejes engañar por su tierna apariencia. Dale espacio; sus garras y colmillos pueden ser bastante desagradables, y siempre existe el riesgo de infección cuando se trata de heridas de la vida silvestre.

Hoy en día, estos peludos mamíferos figuran como Preocupación Menor en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN; están teniendo un regreso bastante exitoso luego de sus mínimos históricos. Aún así, la destrucción del hábitat y la invasión humana siguen siendo problemas graves para la especie.

Sus avistamientos cada vez más frecuentes en ciudades y paisajes urbanos de América del Norte son una señal de advertencia de un problema que enfrenta la vida silvestre en todas partes: los humanos están ocupando más espacio que nunca, por lo que también vienen a visitar nuestras ciudades. Dependiendo de lo que hagamos en el futuro, es posible que se vean obligados a instalarse aquí para siempre.

NOTA: Existe otro denominado gato pescador, Prionailurus viverrinus, una especie de gato salvaje que se encuentra principalmente en ecosistemas de humedales y manglares.

Etiquetas: Gato pescadorMarta

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo