A Nessie le encantan los días soleados de verano: cómo las anécdotas se convierten en datos

recuerdo del Lago Ness
Recuerdo del Lago Ness

Los casos sobre el monstruo del Lago Ness se registran principalmente en los meses de verano, durante el día en lugar de la noche

Una nueva investigación de la Universidad de St Andrews ha utilizado una base de datos de informes sobre el monstruo del Lago Ness para traducir anécdotas en datos, arrojando luz sobre los sesgos estadísticos y la importancia de definir la información correcta para el análisis.

Aunque las anécdotas suelen descartarse en la investigación científica, este estudio demuestra cómo, cuando se evalúan cuidadosamente, múltiples anécdotas pueden proporcionar datos significativos.

 

Los investigadores analizaron una base de datos de informes sobre el monstruo del Lago Ness para identificar patrones y explorar cómo los estadísticos pueden tener en cuenta factores como la independencia, la inexactitud y la imprecisión en la evidencia anecdótica.

"No podemos sacar conclusiones sobre los monstruos del Lago Ness a partir de estos relatos recopilados, pero podemos extraer información sobre la población más amplia de informes sobre Monstruos del Lago Ness", enfatizó el Dr. Charles Paxton, del Centro de Investigación en Modelado Ecológico y Ambiental (CREEM) de la Universidad de St Andrews.

Lago Ness, Escocia

Imagen: Lago Ness, Escocia. Crédito: Pixabay/CC0 Public Domain

El Dr. Paxton colaboró ​​con el Dr. Valentin Popov de la Universidad de St Andrews y Adrian Shine del Proyecto Loch Ness en Drumnadrochit. Su análisis reveló tendencias intrigantes, y el Dr. Paxton agregó: "Los casos de Nessie se registran principalmente en los meses de verano, durante el día en lugar de la noche, con una caída a la hora del almuerzo, y en excelentes condiciones climáticas".

"Los informes de segunda mano tendían a ser exagerados en relación con los informes de primera mano, y se decía que el monstruo estaba más cerca y era más grande. Estos patrones pueden haber sido generados por los propios monstruos, pero es más probable que reflejen la disponibilidad de testigos y la tendencia a distorsionar las historias al volver a contarlas".

Si bien el estudio no prueba la existencia del monstruo del Lago Ness, resalta el poder del pensamiento estadístico a la hora de evaluar la evidencia anecdótica y la importancia de comprender qué conclusiones se pueden y no se pueden extraer de los datos.

El estudio se ha publicado en Statistical and Data Science Education: Identifying Biases and the Relevant Statistical Population: the Case of the Loch Ness Monster

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo