Aves marinas

tiñosas menudas

El radar muestra que grupos de pájaros pueden formar una línea gigante y coordinada sobre la superficie del océano

Los alimentos se encuentran dispersos en el océano abierto, y las aves marinas a menudo necesitan buscar a lo largo y ancho para encontrar sustento. Ahora, los investigadores piensan que han encontrado una nueva estrategia de cooperación entre las aves, una que puede ayudarlas a sobrevivir en alta mar.

Múltiples grupos de aves marinas voladoras pueden organizarse en masivas formaciones de líneas que "rastrillan" sobre la superficie del océano, posiblemente para buscar alimentos de manera más eficiente.

Lejos de la tierra, el océano puede ser implacable, pero las aves marinas tienen un notable conjunto de adaptaciones para encontrar comida en este desierto azul. Por ejemplo, las aves marinas pueden trabajar juntas cuando se alimentan en un banco de peces, lo que aumenta las tasas de captura sincronizando su buceo.

cormorán buceando

El gran cormorán tiene una audición más sensible debajo del agua que en el aire

Muchos animales acuáticos como las ranas y las tortugas pasan gran parte de su vida bajo el agua y se han adaptado a esta condición de varias maneras, una de ellas es que tienen una excelente audición bajo el agua.

Un nuevo estudio muestra que lo mismo ocurre con un pájaro cuando se zambulle, el gran cormorán.

Esto es sorprendente porque el gran cormorán pasa la mayor parte del tiempo fuera del agua. Es la primera vez que vemos adaptaciones auditivas tan extensas en un animal que no pasa la mayor parte del tiempo bajo el agua, dice el biólogo Jakob Christensen-Dalsgaard, Universidad del Sur de Dinamarca.

barnaclas cariblanca colgando de un árbol

Al no conocer dónde se reproducía, los antiguos pensaban que se generaban de los percebes

En los días previos en que se averiguó que las aves migran, los antiguos eruditos se afanaron por explicar por qué algunas especies de aves aparecían y desaparecían a medida que cambiaban las estaciones. Era inimaginable la idea de que estas pequeñas criaturas emplumadas podían viajar miles de kilómetros en busca de comida y calor. Pero la noción no era del todo desconocida.

El escritor griego Homero creía que las grullas volaban hacia el sur en invierno para luchar contra los pigmeos de África, una fábula que repite el naturalista romano Plinio el Viejo. Según Plinio, estos pigmeos luchaban contra las grullas con flechas mientras estaban montados en cabras y carneros. Aristóteles sugirió que la pequeña golondrina evitaba la tensión de la migración al hibernar en el suelo. Estos mitos se mantuvieron vivos durante siglos.

pelícano se traga un teléfono

Se lo tuvieron que sacar los veterinarios (vídeo)

Un hambriento pelícano se dirigió a su próxima comida en un puerto deportivo en los Cayos de Florida: un objeto brillante sostenido por una mujer.

Presa fácil, comida deliciosa. Entonces el gran pájaro lo arrebató y se lo tragó.

Pero no era un pez. El pelícano acababa de comerse el teléfono celular de la mujer.

gaviota argéntea

Utilizan señales de comportamiento humano para localizar los alimentos

Las gaviotas prefieren los alimentos que han sido manipulados por humanos, según una nueva investigación.

Las gaviotas argénteas (Larus argentatus) recibieron dos alimentos idénticos, uno de los cuales habían visto con una elaboración humana. Las gaviotas picoteaban más a menudo la comida manipulada, lo que sugiere que usan acciones humanas al decidir qué comer.

pingüino buceando

Por primera vez, los investigadores escuchan vocalizaciones de aves marinas mientras bucean

Cuando Andréa Thiebault, investigadora de la Universidad Nelson Mandela en Sudáfrica, pasó un mes en 2019 viendo vídeos de pingüinos con cámaras, estaba tratando de comprender mejor cómo cazan y atrapan a sus presas las aves marinas.

Pero también se encontró con una sorpresa: las primeras grabaciones de aves marinas haciendo sonidos bajo el agua. "No podía creerlo", recuerda Thiebault. "Tuve que repetirlo muchas veces".

Boletín de suscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo