España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Aves marinas

albatros atrapado en un anzuelo

La flota palangrera española que pesca en Gran Sol podría matar a más de 50.000 aves al año

Informe dice que algunas especies de albatros, petreles y pardelas están en vías de extinción porque las flotas no aplican sencillas medidas

Hasta 320.000 aves marinas al año mueren cada año en todo el mundo por quedar atrapadas en las líneas de pesca, de acuerdo con un estudio que se presentó este martes en la Conferencia Mundial de Biodiversidad Marina.

Algunas de las especies y poblaciones de albatros, petreles y pardelas son empujados al borde de la extinción debido a que muchas flotas pesqueras no están tomando sencillas medidas para prevenir que las aves no piquen en los anzuelos, advierten los expertos.

pingüino Happy Feed liberado desde el buque Tangaroa

Fue liberado en el mar desde el buque de investigación Tangaroa del NIWA neozelandés (vídeo)

Happy Feet ha sido equipado con un rastreador de GPS y sus movimientos se publicarán en línea

El pingüino emperador perdido conocido como Happy Feet ha iniciado la vuelta a casa en aguas antárticas tras una estancia en Nueva Zelanda donde apareció el pasado mes de junio.

Happy Feet fue liberado en el océano al sur de Nueva Zelanda el domingo, más de dos meses después de que tocó tierra en una playa a cerca de 2.000 kilómetros de su casa y se convirtió al instante en una celebridad.

frailecillos en tierra

Los frailecillos jóvenes salen de las colonias en la noche, a solas

Los individuos de frailecillos del Atlántico que realizan su primer viaje escojen rutas de migración propias en lugar de confiar en la "programación" genética o en las rutas aprendidas de los padres, sugiere un nuevo estudio.

La evidencia proviene de la investigación de un equipo de la Universidad de Oxford y de Microsoft Research Cambridge que utilizó marcadores BAS como geolocalizadores para seguir los movimientos de migración de 18 aves; con ocho de estas aves se realizó un seguimiento durante dos años consecutivos.

operación al pingüino emperador Nueva Zelanda

El pingüino apodado Happy Feet ha sido sometido a cirugía para eliminar la arena que confundía con la nieve

El pingüino se deshidrató, sufrió un golpe de calor y estaba comiendo grandes cantidades de arena

pingüino emperador aparecido en playa de Nueva ZelandaEl pingüino visitante favorito de Nueva Zelanda está más espabilado y come pescado después de someterse a una cirugía endoscópica para eliminar algo de la arena y ramas que, al parecer, confundía con la nieve y la ingería.

La recuperación total del joven pingüino emperador - apodado Happy Feet - puede tardar meses. Los funcionarios no están seguros cuándo o cómo podría regresar a la Antártida, a cerca de 2.000 kilómetros de distancia.

pingüino emperador en una playa de Nueva Zelanda

En esta época del año debía estar en el hielo marino en la Antártida

pingüino emperador en una playa de Nueva Zelanda Expertos en vida salvaje se sorprendieron el miércoles ante la aparición de un pingüino emperador en Nueva Zelanda, a unos 3.000 kilómetros (1.900 millas) desde su hogar antártico.

El pingüino, un macho joven, llegó a una playa en la costa de Kapiti, a 40 kilómetros al norte de la capital, Wellington, en la tarde del lunes, dijo el Departamento de Conservación (DOC).

Este ha sido el segundo avistamiento registrado de un pingüino emperador en Nueva Zelanda, dijo el portavoz del DOC Peter Simpson, con la única ocasión anterior registrada en el país en la Isla del Sur en 1967.

Simpson dijo que, inicialmente, creen que el ave era un pingüino emperador, la especie más grande de estas criaturas que puede crecer hasta 1,15 metros (45 pulgadas) de altura.

"Al principio pensamos que podía haber haber sido algún tipo de foca, pero al acercarnos y echar un vistazo para nuestra inmensa sorpresa que era, efectivamente, un pingüino emperador".

agrupación de pingüinos emperador

El misterio de cómo los pingüinos se mantienen calientes mientras se acurrucan revelado con imágenes en time-lapse

pingüino emperador incubando Para sobrevivir a temperaturas inferiores a -50 C y vientos huracanados por encima de 180 km/h durante el invierno antártico, los pingüinos emperador (Aptenodytes forsteri) forman grupos apretados y se acurrucan, pero como se ha descubierto recientemente los pingüinos en realidad coordinan sus movimientos para dar a todos los miembros del corrillo un oportunidad de calentarse.

Durante este período, los machos de pingüino emperador se agrupan muy juntos no sólo para mantenerse calentitos, sino también - gracias al hecho de que ellos son los únicos vertebrados que se reproducen durante el invierno antártico - para incubar sus huevos (las hembras ausentes se han dirigido hacia el mar).

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo