España Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Aves marinas

charrán elegante

gaviota ploma

Allí vive el 95% de la población mundial de gaviota ploma

En el siglo XX el saqueo de huevos redujo drásticamente la población de aves marinas

gaviota ploma

Isla Rasa es una pequeña isla en el Golfo de California, México. Es el sitio de cría del 95% de la población mundial de la Gaviota ploma (Larus heermanni), y el charrán elegante (Sterna elegans), destacan también por su presencia la gaviota de patas amarillas (L. livens) y el águila pescadora (Pandion haliaetus), tiene así mismo una gran población de charranes reales (Sterna maxima).

Isla Rasa es de alta prioridad internacional de conservación, ya que representa una parte importante de la reserva natural del Golfo de California por ser el lugar en donde las aves realizan su reproducción. Es necesario destacar que esta isla, entre el conjunto del territorio insular comprendido en el Golfo de California, tiene un significado especial por ser el hábitat predilecto de estas aves marinas mencionadas.

Estas aves marinas migratorias provienen de miles de kilómetros de distancia. La migración de las gaviotas de la costa del Pacífico desde el sur de Canadá hasta el sur de Mexico y la migración de las golondrinas de mar del Pacífico de América del Sur. Durante el verano, después de que las aves se han asentado en las áreas de anidación, la isla está literalmente cubierta de aves que participan en los ritos de reproducción.

Pinguinos emperador sumergiéndose en aguas de la Antártida

Es el mayor pingüino del mundo

No tiene nido ni territorio, y para mantener el calor se aprietan unos contra otros

El pingüino emperador (Aptenodytes forsteri), soberano indiscutible de la Antártida, es el mayor pingüino del mundo, el que vive más al sur y en condiciones más duras.

Como todas las demás especies de pingüinos, es un ave incapaz de volar, pero está perfectamente adaptada al ambiente acuático.

El frailecillo (fratercula arctica)

Con su colorido pico pesca cantidad de peces

Hace "vuelos submarinos" que superan los 20 km/h

Una de las aves marinas que más me llama la atención es el frailecillo, por los vivos colores que su pico adquiere en primavera y verano, estaciones en las que acuden a tierra firme para reproducirse. Además usan las marcas alrededor de sus ojos para acentuar los ligeros movimientos oculares que los frailecillos utilizan para comunicarse cuando están muy cerca unos de otros.

gaviotas en la playa sur de Peñíscola

Esta bella ave marina se aleja del Mar

Fotos de gaviotas en el puerto y playa sur de Peñíscola

gaviotas al atardecer puerto de Peñíscola

A causa de una pequeña polémica en un foro de Internet me he dado cuenta (gracias) de que de los muchos artículos dedicados en estas páginas a las especies marinas están todas ellas relacionadas con el agua, me refiero a que se desenvuelven dentro del agua.

Pero también existen aves muy conectadas al Mar y, fundamentalmente, a los ecosistemas marinos costeros, ya que también hay aves marinas que habitan en alta Mar y sólo pasan un 4% de su vida en tierra, cuando nidifican.

Aves marinas como por ejemplo: el frailecillo, el albatros, los petreles, pingüinos, araos, charranes, alcatraz, cormoranes, dependen de la actividad marina para susbsitir. Muchas de ellas están en grave peligro de extinción.

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo