Vídeo de raro pingüino mutante totalmente negro

pingüino mutante negro

Colaborador de National Geographic toma imágenes en la Antártida del raro ejemplar de pingüino totalmente negro

Cuándo Andrew Evans envió esta rara foto de abajo a la derecha, realizada durante su viaje a la Antártida, de un pingüino de color todo negro a los editores de la revista National Geographic Traveler, estos quedaron intrigados.

Decidieron llamar al Dr. Allan Baker, Un ornitólogo y profesor de Estudios Ambientales y Evolutivos de la Universidad de Toronto y director del Departamento de Historia Natural en el Museo Real de Ontario, para aprender más sobre el melanismo (exceso de pigmentación oscura en un animal, población o grupo) en las aves.

pingüino emperador negro

Basta con decir que quedó un poco atónito ante lo que vio: "Wow. Eso se ve tan raro que ni siquiera lo puedo creer. Wow", fue su primera respuesta. Entonces "él me hizo jurar sobre una pila de revistas de National Geographic que la imagen era real", dice por su parte la autora del artículo en el blog de National Geographic Traveler, Janelle Nanos.

"Bueno, esto es asombroso", dijo Baker. "Nunca he visto eso antes. Es una mutación entre un zillion en una especie.El animal ha perdido el control de sus patrones de pigmentación. Es de suponer que es una especie de mutación".

pingüino emperador negro, primer plano

Explicó que por lo general, todas las especies de aves tienen manchas blancas en la pigmentación del color de las plumas, en este caso la melanina ha aumentado. Pero es muy raro que los depósitos de melanina se produzcan donde no están normalmente situados, son los genes quien  controlan el lugar (en este caso, en las plumas del pecho de los pingüinos rey).

Después de mirar a través de varios textos, descartó la posibilidad de que sea un híbrido y dijo que está más cerca de la coloración del pequeño pingüino azul. "Pero mira el tamaño de las piernas", añadió, "Es un monstruo absoluto."

Este vídeo de National Geographic reciente en Youtube muestra algunas tomas más largas de la secuencia:

Andrew Evans informa desde el barco en la Antártida...

Se parecía a un solo rey negro que se movía a través de un tablero de ajedrez con muchos peones blancos. Nuestra primera visión fue desconcertante hasta que se acercó y nos dimos cuenta de que no se trataba de otro pájaro, era en verdad otro pingüino de un color diferente.

pingüino emperador negro fotografiado

El grupo de Lindblad Expeditions avistó esta ave muy singular en Fortuna Bay en la isla subantártica de Georgia del Sur. Entre varios miles de parejas de pingüinos rey, esta fue el único individuo que estaba completamente negro, aunque en la mañana yo había visto otro que mostró una coloración más apagada. En "Recent science papers" muestran que el rasgo se ha documentado sólo un puñado de veces en el sur de Georgia. Algunos compañeros de viaje recuerdan haber visto un pingüino melánico en la bahía de San Andrés, también en Georgia del Sur.

El melanismo no es más que la pigmentación oscura de la piel, o en este caso, las plumas. El rasgo singular deriva de la melanina incrementado en el cuerpo. Los genes pueden jugar un papel, pero también lo podría otros factores. Mientras el melanismo es frecuente en muchas especies diferentes de animales (por ejemplo, Washington, DC es famoso por sus ardillas melánicas), el rasgo es extremadamente raro en los pingüinos.

Todos los pingüinos negros son tan raros que no hay prácticamente ninguna investigación sobre el tema - biólogos suponen que tal vez uno entre cada cuarto de millón de pingüinos muestra evidencia, al menos parcial, de melanismo, mientras que el pingüino que vimos parece estar casi en su totalidad (si no del todo) melánico.

pingüino emperador negro y pareja

Hasta ahora, los pingüinos rey representan los casos más documentados de melanismo, aunque hay evidencias de melanismo parcial que figura en otras especies de pingüinos, a saber, Adelia, barbijo, papúa, los macarrones y los pingüinos reales.

Al observar el contoneo del pingüino negro en la playa de negra arena de Georgia del Sur, no reveló un comportamiento diferente del de sus compañeros pingüinos. De hecho, parecía estar a gusto entre ellos. En cuanto a la alimentación y la conducta de apareamiento no hay manera verdadera de saberlo, pero sé que nos fascinó a todos por su presencia y le deseó lo mejor para la próxima temporada invernal, acaba Andrew Evans.

Andrew Evans viajó 10.000 millas en autobús, desde Washington DC a la Antártida, para National Geographic Traveler

Existe una controversia con otras fotos realizadas anteriormente, y enviadas a National Geographic, que parecen estar retocadas con algún editor de imágenes (abajo).

pingüino emperador negro, quizás retocada

Jake RichterKrystyana Richter

Las de este artículo son del albúm de BonaireYana (Krystyana Richter) en Flickr y tienen fecha de 11 de marzo de 2010. En la página del Web Site de "The Traveling Richters" donde Jake Richter (el padre de Krystyana) publica otras fotos de un reciente viaje a la Antártida, dice sobre la información de National Geographic:

"Para ayudar a probar que la foto de Andrew Evans no era una anomalía, a continuación hay unas cuantas fotos más del pingüino negro. Krystyana y yo lo vimos, y ella también se las arregló para tomar varias fotos de este bicho raro".

Enlaces: National Geographic The Traveling Richters

Etiquetas: PingüinoNegroAntártida

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo