Las aves marinas pelágicas reducen el riesgo al volar hacia el ojo de la tormenta

Pardela canosa
Una pardela canosa en vuelo. Crédito: Yusuke Goto.

Vuelan hacia el ojo de la tormenta cuando se enfrentan a condiciones climáticas extremas

Una nueva investigación dirigida por la Universidad de Swansea descubrió que algunas aves marinas pelágicas vuelan directamente hacia el ojo de una tormenta, lo que los investigadores creen que puede ayudarlas a evitar ser forzadas a aterrizar en masas de tierra, lo que reduce el riesgo de lesiones o muerte.

La profesora Emily Shepard y el Dr. Emmanouil Lempidakis, del Departamento de Biociencias, trabajaron con académicos de la Universidad de Nagoya, la Universidad de Leeds y el Instituto de Tecnología de Nagoya para investigar cómo responden las pardelas a los ciclones y tormentas tropicales en el Mar de Japón, cerca de la cuenca de ciclones más activa del mundo, el Pacífico Noroccidental.

El equipo marcó pardelas adultas (Calonectris leucomelas) de más de 11 años y analizó sus trayectorias GPS en relación con el viento.

Los resultados mostraron que, a menudo, las aves volaban hacia el centro de la tormenta, donde la velocidad del viento es más alta, incluso durante el tifón más fuerte del período de estudio.

En el hemisferio norte los ciclones se mueven en sentido contrario a las agujas del reloj, por lo que si las aves se hubieran quedado en su ubicación original, es posible que se hubieran visto atrapadas por los fuertes vientos terrestres detrás del ojo de la tormenta. Esto podría llevar a las aves a la deriva por tierra, una peligrosa perspectiva con posibles colisiones, aterrizajes incontrolados y encuentros con depredadores.

"Nos quedamos asombrados cuando vimos en las pistas del GPS que las pardelas volaban hacia el ojo de la tormenta y, a veces, la seguían durante varias horas. Esto es diferente a cualquier respuesta a las tormentas que se haya visto antes en las aves marinas", dijo la profesora Emily Shepard, experta en la ecología del movimiento de los animales salvajes.

Vídeo: Rastros de GPS de pardelas canosas durante el paso del tifón Cimaron, la tormenta tropical Soulik y el tifón Jebi (rastros negros en orden de aparición) en 2018, animados sobre el campo de viento estimado por el reanálisis ERA5, velocidad del viento (m s-1).

El Dr. Emmanouil Lempidakis, quien realizó esta investigación como parte de su doctorado, agregó que "las pardelas, como los albatros, están adaptadas a condiciones de viento, ya que su estilo de vuelo les permite volar sin aletear mucho cuando hace viento, pero ahí viene un punto donde su velocidad de vuelo no puede igualar la velocidad del viento".

"Cuando esto sucede, las aves comienzan a ir a la deriva con el viento, por lo que nos sorprendió que vuelen hacia algunos de los vientos de tifón más fuertes".

Si bien la investigación muestra que algunas de las aves circunnavegaron las tormentas, esto solo sucedió cuando estaban muy lejos en el mar y tenían el beneficio de un camino despejado alrededor de la tormenta. En conjunto, esto muestra que las aves adaptaron su respuesta a la tormenta según su ubicación y la trayectoria de la tormenta.

El estudio también destaca cómo estas aves pueden necesitar saber dónde está la tierra para evitarla, lo que podría ayudar a explicar por qué, a veces, miles de aves jóvenes son arrastradas por las tormentas; a diferencia de los adultos, no han tenido tiempo de construir un mapa de su entorno.

La investigación fue publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences: Pelagic seabirds reduce risk by flying into the eye of the storm

Etiquetas: Ave marinaVolarOjo huracán

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo