La posible causa de la muerte es el hambre, no la gripe aviar
Unos 2.000 pingüinos han aparecido muertos en las costas del este de Uruguay en los últimos 10 días y la causa, que no parece ser la influenza aviar, sigue siendo un misterio, dijeron las autoridades.
Los pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus), en su mayoría juveniles, murieron en el Océano Atlántico y fueron arrastrados por las corrientes a las costas uruguayas, dijo Carmen Leizagoyen, jefa del departamento de fauna del Ministerio del Medio Ambiente.
"Esto es mortalidad en el agua. El 90 por ciento son ejemplares jóvenes que llegan sin reservas de grasa y con el estómago vacío", dijo, y destacó que todas las muestras tomadas han resultado negativas para influenza aviar.
Los pingüinos de Magallanes anidan en el sur de Argentina. En el invierno del hemisferio sur migran hacia el norte en busca de alimentos y aguas más cálidas, llegando incluso a la costa del estado brasileño de Espirito Santo.
"Es normal que algún porcentaje muera, pero no en estos números", dijo Leizagoyen, recordando que una mortandad similar ocurrió el año pasado en Brasil, por razones no determinadas.
Héctor Caymaris, director del área protegida Laguna de Rocha, dijo a la AFP que contabilizó más de 500 pingüinos muertos a lo largo de seis millas (10 kilómetros) de costa atlántica.
Los defensores del medio ambiente atribuyen el aumento de las muertes de pingüinos de Magallanes a la sobrepesca y la pesca ilegal.
Imagen: Los pingüinos de Magallanes también aparecieron muertos a lo largo de la playa Juanita en el Departamento Maldonado de Uruguay.
"A partir de los años 90 y 2000 comenzamos a ver animales con falta de alimento. El recurso está sobreexplotado", dijo a la AFP Richard Tesore, de la ONG SOS Marine Wildlife Rescue.
Un ciclón subtropical en el Atlántico, que azotó el sureste de Brasil a mediados de julio, probablemente causó la muerte de los animales más débiles por las inclemencias del tiempo, agregó.
Además de pingüinos, Tesore dijo que recientemente encontró petreles, albatros, gaviotas, tortugas marinas y lobos marinos muertos en las playas de Maldonado, un departamento al este de la capital Montevideo.