Las intrusiones humanas irritan incluso a los pingüinos más atrevidos

pingüino azul
Pingüino azul fotografiado en la isla Troubridge, en Australia del Sur. Crédito: D. Colombelli-Négrel. Crédito: Universidad de Flinders

Los pingüinos azules son la especie de pingüino más pequeña del mundo

Los hábitats y colonias de pingüinos azules o del hada están amenazados por el desarrollo urbano y las actividades humanas.

Los expertos en aves y comportamiento animal de la Universidad Flinders utilizaron vídeos de vigilancia remota con luz roja cuidadosamente recopilados para determinar qué impacto tenía el hecho de ser padres más agresivos o "más atrevidos" en el estilo de crianza de los pingüinos en entornos perturbados por los humanos.

"La relación entre padres e hijos fue el foco de nuestra nueva investigación", dice la Dra. Diane Colombelli-Négrel, del BirdLab de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Flinders.

"Cuando hay muchos humanos cerca, los pingüinos pueden ser más audaces y agresivos, en respuesta a la defensa y la intrusión del nido".

Aunque los investigadores predijeron que los individuos audaces invertirían menos tiempo en el cuidado parental, como se había observado previamente en otras especies de aves, este no fue el caso.

"Descubrimos que la audacia de un pingüino no tiene relación con su desempeño como padre, como la frecuencia con la que regresa al nido, alimenta a sus polluelos o se queda a pasar la noche. Sin embargo, la respuesta de ataque o huida puede poner a los animales bajo estrés".

Sin embargo, la investigación apoya la necesidad de que haya menos interacciones entre visitantes humanos y pingüinos, particularmente en poblaciones vulnerables, como en Granite Island, a unos 100 km al sur de Adelaida, que atrae a 800.000 visitantes al año como popular atracción turística.

La colonia de pingüinos azules de Australia del Sur, objeto del estudio de la Universidad Flinders, lucha por sobrevivir. Hace unas dos décadas, los pingüinos eran 1.600 adultos; ahora quedan apenas 30.

parque recreativo de Granite Island

Imagen: Mapa del parque recreativo de Granite Island, ubicado en la bahía Encounter, en la península Fleurieu, a unos 100 km al sur de Adelaida, Australia del Sur. Se muestran las costas norte y sur, y la ubicación de los nidos de pingüinos (numerados del 1 al 10) utilizados en este estudio. Nótese que los pingüinos del nido 7 eran una pareja no reproductora.

Además de las perturbaciones humanas, la marcada disminución del número de pingüinos azules en Granite Island también está relacionada con la disminución del número de peces, los cambios en las condiciones ambientales y los depredadores como águilas, lobos marinos y zorros.

"A medida que se acercan las vacaciones de verano, instamos al público a mantenerse alejado de los nidos de pingüinos de Granite Island y ayudar a salvar a estos animales informando sobre los peligros que afectan a su hábitat", dice la Dra. Colombelli-Négrel.

"Los desarrollos urbanos y las actividades humanas están invadiendo nuestros hábitats naturales a un ritmo cada vez mayor, lo que coloca a muchas especies bajo estrés debido a perturbaciones antropogénicas (humanas)".

"Nuestros resultados sugieren que la exposición constante a perturbaciones antropogénicas puede tener efectos negativos en los pingüinos azules y resaltan la importancia de limitar las interacciones entre los visitantes humanos y los pingüinos".

pinguinos azules machos y hembras

Imagen: Fotografías infrarrojas que muestran diferencias de dimorfismo sexual entre (A) pingüinos machos y (B) pingüinos hembras. Los machos tienen una mayor altura de pico con un maxilar más prominente y curvado, mientras que las hembras tienen un pico más delgado con poca prominencia del maxilar. También se muestran diferencias morfológicas únicas (especialmente la forma del pico) entre dos hembras diferentes (C) y (D).

Los investigadores añaden que es importante considerar si el aumento o la continuidad de las perturbaciones humanas pueden acabar alterando la proporción de rasgos de personalidad dentro de una población, provocando potencialmente que sea menos sólida a largo plazo.

Los impactos a largo plazo de la selección o la plasticidad conductual podrían considerarse en cualquier estudio futuro sobre la tolerancia de la personalidad de los pingüinos a las perturbaciones y el éxito reproductivo, concluyen.

Los pingüinos azules (Eudyptula novaehollandiae) son la especie de pingüino más pequeña del mundo. Suelen medir unos 35 centímetros y pesar un promedio de 1,2 kilogramos. Viven en aguas costeras de Tasmania y el sur de Australia, incluida la isla Granite, cerca de Victor Harbor en Australia Meridional.

Para identificar a los pingüinos individuales en el nido o durante la noche se utilizaron únicamente linternas de luz roja, ya que la luz blanca puede cegar a los pingüinos durante varios días.

El artículo científico se ha publicado en la revista Behaviour: Do bolder parents make better parents in anthropogenically disturbed environments?

Etiquetas: Pingüino azulIntrisiónHumana

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo