Programa de cría en cautiverio intentará salvar a una ave en peligro crítico

gorrión costero de Cabo Sable
Los gorriones costeros de Cabo Sable no son un impedimento para la recuperación de los Everglades. Dependen de un hábitat único en el sur de Florida para sobrevivir. Foto: NPS/Lori Oberhofer.

El gorrión costero de Cabo Sable es endémico de los Everglades

Los administradores de agua del sur de Florida aprobaron un programa de reproducción para un gorrión de los Everglades en peligro de extinción que durante décadas ha revoloteado en el centro del debate sobre cómo llevar agua a los pantanos resecos para restaurar los humedales.

El programa piloto para el gorrión costero de Cabo Sable (Ammospiza maritima mirabilis) probablemente cambiará el control de inundaciones estacionales para el hábitat del gorrión que, según los administradores, podría obstaculizar el futuro trabajo de restauración.

"No podemos esperar y construir toda esta infraestructura asociada con los Everglades centrales y luego estar en un lugar donde no podemos mover agua hacia el sur porque no hemos descubierto cómo conservar las aves", dijo a la junta directiva, Jennifer Reynolds, directora de restauración de ecosistemas del Distrito de Gestión del Agua del Sur de Florida.

Agregada a la lista de especies en peligro de extinción en 1967, la población de gorriones rondaba los 7.000 individuos en la década de 1980 en solo seis lugares del Parque Nacional Everglades. Su supervivencia se consideraba una medida mínima de la salud de los Everglades, pero el año pasado la población había caído al nivel más bajo registrado, dijo Reynolds.

Esto a pesar de años de intentar proteger un área de anidación crítica que también se había convertido en un campo de batalla que enfrentaba al ave contra la restauración.

Ubicada justo al oeste del río Shark, esta zona atraía en el pasado la mayor cantidad de aves y ofrecía una mejor protección contra las tormentas y la subida del nivel del mar. Sin embargo, durante la temporada de reproducción, se cerraban las compuertas al norte para proteger los nidos que las aves construían en los pastos altos a pocos centímetros del suelo. Esto provocó que el agua creciera en la zona de conservación situada al norte, inundando las islas de árboles que utilizaba la tribu Miccosukee en su tierra ancestral. Las islas también albergan vida silvestre.

gorrión costero de Cabo Sable

Imagen: El gorrión costero de Cabo Sable (Ammodramus maritimus mirabilis) en el Parque Nacional Everglades.

Los funcionarios de vida silvestre dicen que con el programa de cría en cautiverio probablemente pondrán fin a los cierres estacionales de compuertas y, en su lugar, determinarán las operaciones según las condiciones.

"Un programa de cría en cautiverio o un programa de cría para la conservación, como queramos llamarlo, definitivamente nos da más flexibilidad en lo que se puede hacer allí", dijo Larry Williams, supervisor de servicios ecológicos del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos en Florida.

El jueves, los administradores del agua también aprobaron hacerse cargo de la construcción de un proyecto que había sido administrado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU. para acelerar la restauración. El proyecto al norte del hábitat de los gorriones comenzaría el próximo año y trasladaría más agua hacia el sur.

El aliviadero es parte de los trabajos de restauración de un cauce de agua en los Everglades centrales que también ayudaría a aliviar las crecidas en el área de conservación para trasladar más agua al río Shark.

Los conservacionistas que durante mucho tiempo lucharon para mantener las compuertas cerradas se unieron en torno al programa de cría como una forma de ayudar a las aves enfermas, diciendo que los esfuerzos de restauración más amplios en última instancia ayudarán con la supervivencia a largo plazo de los gorriones.

"El pronóstico tanto para el ave como para su hábitat es sombrío si no se realiza ninguna intervención", dijo la directora ejecutiva de Audubon Florida, Julie Wraithmell, quien señaló un programa de cría de gorriones saltamontes en Florida Central como una medida de éxito.

Cuando en 2015 se inició un programa de cría, el número de gorriones saltamontes se había reducido a unos 100. Este año, los 1.000 gorriones criados en cautiverio fueron liberados en la naturaleza.

gorrión saltamontes de Florida

Imagen: Liberación del gorrión saltamontes de Florida. Foto: Carlton Ward, Jr.

Se espera que el programa piloto de cinco años cueste poco más de 584.000 dólares y sea supervisado por White Oak Conservation, el mismo centro de vida silvestre al norte de Jacksonville que se encargó de la cría del gorrión saltamontes. Al igual que el programa del gorrión saltamontes, la cría del gorrión costero probablemente continuaría durante años.

Ya que estás aquí...

... tenemos un pequeño favor que pedirte. Más personas que nunca están leyendo Vista al Mar pero su lectura es gratuita. Y los ingresos por publicidad en los medios están cayendo rápidamente. Así que puedes ver por qué necesitamos pedir tu ayuda. El periodismo divulgador independiente de Vista al Mar toma mucho tiempo, dinero y trabajo duro para producir contenidos. Pero lo hacemos porque creemos que nuestra perspectiva es importante, y porque también podría ser tu perspectiva.

Si todo el que lee nuestros artículos, que le gustan, ayudase a colaborar por ello, nuestro futuro sería mucho más seguro. Gracias.

Hacer una donación a Vista al Mar

Boletín de subscripción

Creemos que el gran periodismo tiene el poder de hacer que la vida de cada lector sea más rica y satisfactoria, y que toda la sociedad sea más fuerte y más justa.

Recibe gratis nuevos artículos por email:

Especies marinas

Medio ambiente

Ciencia y tecnología

Turismo